
Michael Saylor, fundador y presidente ejecutivo de Strategy, volvió a dejar clara su postura sobre Bitcoin en una entrevista con la CNBC el pasado 29 de octubre.
Para él, el activo digital más conocido del mundo ha dejado de ser simplemente una criptomoneda entre muchas. En su visión, Bitcoin ha trascendido la categoría de “cripto” para consolidarse como una nueva forma de capital digital global, con implicaciones que van más allá del ecosistema blockchain.
La declaración hecha por Saylor durante la entrevista no es menor. Como uno de los defensores más visibles y comprometidos con Bitcoin en el ámbito corporativo, Saylor plantea una división conceptual que podría redefinir cómo se entiende el mercado de los activos digitales. Según su análisis, el universo cripto se ha bifurcado en dos grandes corrientes: por un lado, Bitcoin como reserva de valor soberana; por otro, el resto del ecosistema —tokens, stablecoins, plataformas DeFi— enfocado en la innovación financiera y la circulación de activos.
Saylor lo dice: Bitcoin es capital digitalBitcoin: una reserva de valor soberana y resistente
Desde que Strategy comenzó a acumular Bitcoin en su balance en 2020, Saylor ha sostenido una narrativa coherente: Bitcoin no es una tecnología experimental ni una apuesta especulativa, sino una forma superior de dinero. Con esta nueva declaración, refuerza esa tesis al posicionar a Bitcoin como una infraestructura de capital digital, comparable en función —aunque no en forma— a los bonos del Tesoro o al oro.
Para Saylor, la diferencia fundamental está en el propósito y la naturaleza de Bitcoin frente a otras formas de finanzas digitales, como las DeFi, las stablecoins o los tokens. Mientras estas últimas se enfocan en la rapidez, la eficiencia y modelos de negocio disruptivos, Bitcoin se afirma como una alternativa al sistema financiero tradicional desde la soberanía individual, la escasez controlada y su resistencia a la censura. En sus palabras, Bitcoin es “capital digital” porque ofrece una forma de almacenar valor a largo plazo sin depender de intermediarios, gobiernos o bancos centrales.
En general, su postura no solo es una convicción filosófica, sino también una estrategia clara. Al diferenciar a Bitcoin del resto del ecosistema cripto, Saylor busca proteger su narrativa contra los riesgos regulatorios y la volatilidad que afectan a otros activos digitales. Los expertos señalan que esta clasificación de Bitcoin más como un commodity digital que como un token financiero busca darle mayor legitimidad y confianza ante inversores y reguladores.
Construye tu reserva de valor con BTC desde Bit2MeOro digital vs. innovación: La visión de Saylor de un mercado cripto maduro
El debate que plantea Michael Saylor no es un tema nuevo, pero gana fuerza justo cuando el mercado cripto está alcanzando un nivel de madurez significativo. Por un lado, Bitcoin se ha consolidado como el «oro digital«, una reserva de valor defendida por una comunidad que valora la seguridad, la descentralización y la estrategia de acumulación a largo plazo. Por otro lado, el resto del ecosistema cripto ha avanzado hacia usos más dinámicos y variados, desde pagos y préstamos hasta contratos inteligentes, stablecoins y aplicaciones descentralizadas que buscan transformar múltiples sectores.
Esta división también se refleja en los perfiles de los inversores. Mientras que Bitcoin atrae a fondos institucionales, empresas públicas y gobiernos que buscan una reserva de valor, los tokens y plataformas DeFi captan la atención de desarrolladores, startups y usuarios que buscan innovación y rendimiento. Entonces, aunque la coexistencia de ambos mundos es posible, la narrativa de Saylor sugiere que no deben agruparse bajo una misma etiqueta.
Por otra parte, la visión de Saylor también tiene un gran impacto regulatorio. Si Bitcoin es capital digital, podría aspirar a un tratamiento legal más cercano al de los activos tradicionales, lo que facilitaría su adopción institucional. En cambio, los tokens y plataformas DeFi, al operar en zonas grises o que aún no cuentan con una regulación clara, enfrentan obstáculos adicionales para integrarse al sistema financiero global.
Strategy acumula BTC. Sigue su estrategia desde aquíStrategy convierte a Bitcoin en un activo estratégico global
Michael Saylor no solo defiende Bitcoin por convicción ideológica, sino que también ha integrado esta postura como el corazón de la estrategia financiera de su empresa Strategy. A la fecha, Strategy ha acumulado más de 641.690 bitcoins, convirtiéndose en el mayor inversor institucional de la criptomoneda y en una nueva clase de negocio, donde su valor en bolsa está directamente ligado al desempeño de BTC. Esta relación directa refleja que, para Strategy, Bitcoin es mucho más que una inversión: es una reserva de valor que define su identidad y su futuro.

Fuente: Bitcoin Treasuries
Al posicionar a Bitcoin como una forma de capital digital, Saylor refuerza la narrativa central de su compañía y ofrece un punto de apoyo sólido para accionistas, reguladores y el mercado en general. Así, en un mercado donde la narrativa es tan influyente como los datos financieros, su discurso funciona como un ancla que estabiliza la confianza y la percepción de Bitcoin frente a las fluctuaciones y volatilidad del sector.
Pero más allá de Strategy, su discurso influye en el posicionamiento de Bitcoin a nivel global. Al desvincularlo del resto del ecosistema cripto, Saylor busca elevar su estatus como activo estratégico, capaz de competir con el oro, los bonos soberanos o incluso las monedas fiduciarias en ciertos contextos.
Bitcoin es política de tesorería. Compra BTC


