Bitcoin pierde impulso tras tensiones geopolíticas y la postura cautelosa de la Reserva Federal

Bitcoin pierde impulso tras tensiones geopolíticas y la postura cautelosa de la Reserva Federal

El precio de Bitcoin ha reaccionado con volatilidad ante las señales mixtas de la Reserva Federal y las tensiones comerciales en curso.

El miércoles por la tarde, Bitcoin cayó a 108.000 dólares tras las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien moderó las expectativas sobre un nuevo recorte de tasas en diciembre

Aunque la Fed ha ejecutado dos recortes en los tipos de interés en lo que va de 2025, Powell dejó claro que no hay garantías de que se repita el movimiento antes de fin de año. La falta de datos económicos clave, retrasados por el cierre del gobierno, obliga a la agencia, según Powell, a actuar con cautela. Esta incertidumbre se tradujo en una reacción inmediata del mercado cripto, con una vela roja aguda que arrastró el precio de BTC antes de una recuperación parcial.

Precio actual de Bitcoin tras la reunión de política monetaria de la Fed.
Fuente: CoinGecko

La sensibilidad del precio de Bitcoin a los cambios en la política monetaria no es nueva. En marzo de 2020, tras los recortes de emergencia de la Fed, BTC se desplomó casi un 39% antes de iniciar una recuperación sostenida. En contraste, el primer recorte de tasas de este año, anunciado en septiembre, generó una respuesta más contenida, lo que, para muchos expertos, sugiere que el mercado ya había descontado parte del movimiento. Esta diferencia de reacción revela una evolución en la madurez del ecosistema cripto, donde las expectativas juegan un papel cada vez más estructural en la formación de precios.

Powell también señaló que la inflación, excluyendo el impacto de los aranceles, “no está tan lejos” del objetivo del 2%, pero enfatizó que los responsables políticos mantienen puntos de vista muy diferentes sobre el rumbo de diciembre. 

Con estas declaraciones, Powell dejó entrever la fragmentación interna en la Fed, añadiendo una capa de complejidad al análisis de mercado, especialmente para activos como Bitcoin, que históricamente han funcionado como termómetros de liquidez y apetito por riesgo. 

HODLea BTC mientras el mercado construye soporte

Tensiones comerciales y salidas de ETF: el pulso externo del ecosistema cripto

La reciente caída del precio de Bitcoin coincidió también con el inicio de una reunión clave entre Donald Trump y Xi Jinping, marcada por una retórica conciliadora que apunta a una reducción de las tensiones comerciales entre ambas naciones. Sin embargo, los mercados esperan más detalles sobre el momento y la naturaleza de un posible acuerdo. 

A principios de octubre, Bitcoin registró una caída repentina vinculada a la reactivación de estas tensiones comerciales, que derivó en una liquidación masiva de posiciones apalancadas por más de 19.000 millones de dólares, la mayor registrada hasta la fecha en el mercado cripto. Los expertos han comentado que, aunque el impacto de estas tensiones comerciales es limitado, los cambios en el sentimiento global de los inversores tienden a arrastrar los precios de las criptomonedas.

En otras palabras, no es solo la política monetaria la que influye en Bitcoin; también importa mucho cómo los inversores interpretan el panorama geopolítico y comercial actual. Por ejemplo, los ETF de Bitcoin al contado experimentaron la mayor salida de fondos en dos semanas justo después de la última reducción de tasas de interés. Esto sugiere que, más allá de las fluctuaciones de precio, las inversiones institucionales están revisando sus exposiciones atendiendo a las señales de política económica y ajustes en la liquidez global.

Flujos diarios de capital en los ETF spot de Bitcoin en Estados Unidos.
Fuente: Soso Value

Un ecosistema que responde, se ajusta y evoluciona

La reacción de Bitcoin ante los comentarios de Powell y las señales mixtas del entorno comercial global confirma que el ecosistema cripto está profundamente entrelazado con las dinámicas macroeconómicas. La volatilidad observada no es solo ruido especulativo, sino una respuesta estructural a cambios en las condiciones de liquidez, expectativas inflacionarias y posicionamiento institucional. 

Este tipo de movimientos, aunque breves, ofrecen pistas sobre cómo se está reconfigurando el papel de Bitcoin en el sistema financiero. 

La sensibilidad a la política monetaria, la correlación con el sentimiento global y los ajustes en los flujos de ETF revelan un activo que ya no opera en los márgenes, sino en el centro de las decisiones estratégicas de capital. Así, el ecosistema cripto, lejos de aislarse, se adapta y responde con rapidez a los estímulos externos, consolidando su lugar en el mapa financiero global.

Aprovecha el momento y entra a cripto hoy