Bitcoin cae por debajo de los $112.000: ¿oportunidad de compra o señal de alerta?

Bitcoin cae por debajo de los $112.000: ¿oportunidad de compra o señal de alerta?

La caída de Bitcoin por debajo de los $112.000 ha desatado pánico en algunos inversores, pero los datos on-chain y el análisis de expertos sugieren que podría tratarse de una corrección saludable y una oportunidad única en el mercado.

El mercado de las criptomonedas fue testigo de una nueva jornada de alta volatilidad esta semana, cuando Bitcoin (BTC) rompió el soporte psicológico de los $112.000, generando una ola de incertidumbre entre inversores minoristas e institucionales. El precio del principal activo digital del mercado llegó a cotizar en torno a los $107.800, lo que representa una disminución de aproximadamente el 11%, en comparación con la semana anterior. 

Los expertos subrayan que este movimiento bajista perforó una zona crítica para Bitcoin, establecida entre los $117.000 y $112.000. Varias plataformas de análisis on-chain, como Glassnode, también señalan que este nivel de soporte funcionaba como la base de costo para un número significativo de compradores recientes. La consecuencia directa de esta nueva corrección de precios es que muchos de estos participantes ahora se encuentran con pérdidas no realizadas, alimentando un ciclo de ventas motivado por el pánico. 

Sin embargo, detrás del ruido del mercado a corto plazo, un análisis más profundo de los datos sugiere un escenario complejo donde la depuración del sistema podría estar sentando las bases para una futura recuperación.

Crea tu cuenta y aprovecha la caída: compra BTC aquí

Expertos ven un “reinicio del mercado” impulsado por las liquidaciones masivas

La caída del precio de Bitcoin estuvo acompañada por una liquidación masiva de contratos de futuros que alcanzó los $19.000 millones en un corto periodo. Este fenómeno provocó que el apalancamiento general del mercado y los tipos de financiación se desplomaran a niveles no observados desde el colapso del exchange FTX a finales de 2022 y del cierre regulatorio de China a la industria cripto, en 2021. 

En términos sencillos, el mercado eliminó una gran cantidad de posiciones apalancadas y especulativas que buscaban ganancias rápidas. Los analistas de Glassnode, una fuente de referencia en el sector, describieron este momento como una “fase de reinicio” para el mercado. Este concepto se caracteriza por la purga del apalancamiento excesivo, un notable incremento de la volatilidad, que en el mercado de opciones alcanzó el 76%, y un sentimiento general que ha caído a mínimos históricos.

Paralelamente, los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin al contado, que habían sido un motor clave del optimismo institucional durante gran parte del año, mostraron signos de debilidad. Durante la última semana, estos vehículos de inversión registraron salidas netas de 2.300 BTC, reflejando una disminución temporal en el apetito de los grandes capitales. 

Flujos de capital en los ETF spot de Bitcoin en Estados Unidos.
Fuente: Soso Value

Para los expertos, este conjunto de factores técnicos y de sentimiento ha creado un ambiente de extrema cautela, pero también ha abierto la puerta a interpretaciones que van más allá del miedo inmediato. Glassnode llegó a calificar la situación como un “Black Friday temprano”, sugiriendo que la caída podría ser una ventana de oportunidad para adquirir la cripto líder a un precio descontado, en medio de un pesimismo generalizado.

El pulso del mercado: optimismo institucional vs. señales técnicas

Las opiniones entre los expertos del sector se encuentran profundamente divididas, reflejando la dualidad del momento actual. Por un lado, figuras como Matt Hougan, director de inversiones (CIO) de Bitwise, consideran esta corrección una oportunidad estratégica para inversores con una perspectiva a largo plazo. 

Hougan argumenta que los ciclos de miedo extremo suelen preceder a fases de recuperación sólida, y que estos retrocesos son saludables para depurar la especulación y construir una base más estable para el crecimiento futuro. Su visión se centra en la idea de que los fundamentos de Bitcoin no han cambiado y que la adopción institucional seguirá su curso una vez que el mercado se estabilice.

En una línea similar, el analista y empresario Ted Pillows señaló que el sentimiento del mercado es tan negativo que podría estar indicando la formación de un piso local. Pillows estableció una comparación con la drástica caída de marzo de 2020, impulsada por la incertidumbre global de la pandemia del Covid, la cual fue seguida por una de las recuperaciones más importantes en la historia de Bitcoin. De acuerdo con su análisis, los momentos de máximo pesimismo suelen ser puntos de inflexión

Por otro lado, otros analistas con un enfoque más técnico, como Jason Pizzino, han manifestado una postura más cautelosa, advirtiendo que si Bitcoin no logra mantener el soporte de los $108.000, el mercado alcista actual estaría “sobre hielo delgado”, abriendo la posibilidad a correcciones aún más profundas en el corto plazo.

Opera BTC en Bit2Me: Expertos ven nuevas oportunidades

Señales contradictorias en medio de la creciente acumulación institucional

Mientras el precio actual de Bitcoin refleja debilidad, ciertos indicadores técnicos y movimientos de grandes jugadores envían señales contradictorias que sugieren una posible estabilización. 

El mercado de opciones, por ejemplo, ha mostrado un repunte en el interés abierto después de la caída, lo que indica que algunos operadores ya se están posicionando para una eventual recuperación. Adicionalmente, el Índice de Fuerza Relativa (RSI), un popular oscilador de momento, muestra una divergencia alcista en los gráficos de mediano plazo. Según expertos, este patrón técnico a menudo anticipa un rebote, ya que sugiere que la presión vendedora podría estar perdiendo fuerza a pesar de los precios más bajos.

Sin embargo, quizás la señal más contundente proviene del sector de la minería cripto. MARA Holdings, uno de los gigantes de la minería de Bitcoin a nivel mundial, aprovechó la caída de precios para incrementar significativamente sus reservas

Recientemente, la compañía anunció la adquisición de una cantidad considerable de BTC, elevando el valor total de sus tenencias a $6.000 millones. Este movimiento estratégico consolida su posición de liderazgo y envía un mensaje claro al mercado: una de las empresas más importantes del ecosistema considera que los precios actuales son atractivos para seguir acumulando BTC. La acción de MARA contrasta con las ventas de pánico de los inversores minoristas y refuerza la narrativa de que, mientras algunos venden por miedo, otros, con una visión a largo plazo, están comprando.

Crea tu cuenta: Compra y gestiona BTC con confianza

Bitcoin se fortalece en medio de la incertidumbre

Para comprender el futuro potencial de Bitcoin, es útil observar su comportamiento en el contexto del panorama macroeconómico global. A pesar de la incertidumbre en el mercado cripto, otros activos de refugio de valor como el oro y los principales índices bursátiles se mantienen cerca de sus máximos históricos. Esto sugiere que el ciclo económico más amplio todavía favorece a los activos de riesgo y al crecimiento, un entorno que históricamente ha sido positivo para Bitcoin. 

La corrección actual de la criptomoneda podría interpretarse entonces no como el fin del ciclo alcista, sino como una fase de limpieza técnica necesaria antes de poder retomar su trayectoria ascendente.

La caída por debajo de los $112.000 ha activado las alarmas, pero también ha puesto sobre la mesa una oportunidad clara de acumulación. 

Los datos de plataformas como Glassnode y CoinGecko muestran que, mientras algunos participantes del mercado capitulan, otros actores, desde entidades que poseen entre 1 y 1.000 BTC hasta grandes corporaciones mineras, están aprovechando para fortalecer sus posiciones. Por tanto, Bitcoin no parece estar finalizado; más bien, se encuentra en una fase de transición. Como ha ocurrido en ciclos anteriores, los periodos de mayor pesimismo suelen ser los más fértiles para los inversores que logran mantener una estrategia y una perspectiva a largo plazo.

Crea tu cuenta y acumula BTC en la caída