La SEC prepara una exención que podría transformar la regulación cripto en 2026

La SEC prepara una exención que podría transformar la regulación cripto en 2026

Paul Atkins, presidente de la SEC, ha dicho que la agencia trabaja actualmente en una exención regulatoria para impulsar la innovación cripto en EE.UU., con posibles avances normativos hacia 2026.

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) trabaja en la creación de una “exención de innovación” que podría redefinir la forma en que se regulan las criptomonedas y los activos digitales en el país. El presidente de la agencia, Paul Atkins, aseguró que esta medida se mantiene como una de sus prioridades, a pesar de que el cierre del gobierno ha ralentizado los procesos normativos. 

Según explicó en un evento en Nueva York, la propuesta podría formalizarse entre finales de 2025 y el primer trimestre de 2026, dependiendo de la evolución política y administrativa en Washington.

Opera en cripto en Bit2Me: el futuro financiero es digital

A la fecha, Atkins ha adoptado una postura abiertamente favorable hacia el sector cripto, en contraste con la línea más restrictiva de años anteriores, cuando la agencia era dirigida por Gary Gensler. Durante su intervención, Atkins recordó que la industria ha enfrentado un periodo de represión regulatoria que empujó a muchas empresas a trasladar sus operaciones al extranjero. Sin embargo, su objetivo ahora es revertir esa tendencia y ofrecer un marco legal que dé seguridad a los desarrolladores y emprendedores, al tiempo que fomente la innovación dentro de Estados Unidos.

La exención atraerá innovación, según Paul Atkins

La propuesta de la SEC busca establecer un marco regulatorio flexible que permita a las empresas experimentar con activos digitales y nuevas tecnologías sin temor a sanciones inmediatas. Atkins explicó que la idea es ofrecer un espacio de claridad jurídica que incentive a los innovadores a construir en Estados Unidos, en lugar de buscar jurisdicciones más permisivas en el exterior.

Hasta ahora, la agencia había regulado el sector principalmente a través de acciones legales y sanciones, lo que generó incertidumbre y desconfianza en el ecosistema. Con la exención propuesta, se pasaría a un modelo más formal y transparente, basado en reglas claras y procesos de consulta pública. Esto representaría un cambio significativo en la manera en que la SEC se relaciona con la industria, pasando de la confrontación a la colaboración.

El propio Atkins subrayó que las criptomonedas son “el trabajo número uno” para la agencia y que su intención es convertir a la SEC en un organismo que no solo supervise, sino que también impulse la innovación financiera. En agosto, al presentar el llamado Project Crypto, prometió que “el próximo capítulo de la innovación financiera se escribirá en Estados Unidos”.

No obstante, el cierre parcial del gobierno, que se hizo efectivo el 1 de octubre, ha puesto en pausa gran parte del trabajo normativo. Aunque la SEC mantiene funciones esenciales, la elaboración de nuevas reglas, incluidas las relacionadas con criptomonedas, se encuentra detenida. Atkins reconoció que esta situación podría retrasar los plazos, aunque reiteró su confianza en que la exención pueda estar lista en el horizonte de 2025-2026.

Accede a cripto desde Bit2Me: rápido y transparente

EE.UU. avanza en la legislación para las criptomonedas y stablecoins

El debate regulatorio de Estados Unidos sobre la industria cripto no se limita a las acciones de la SEC. El Congreso estadounidense también ha comenzado a dar pasos hacia un marco legal más definido para el sector de los activos digitales. Uno de los avances más relevantes ha sido la aprobación de la Ley GENIUS, la primera norma integral en Estados Unidos enfocada en las stablecoins. Esta legislación ha permitido al Departamento del Tesoro publicar reglas preliminares para el sector, lo que abre la puerta a un uso más extendido de monedas estables en transacciones cotidianas.

Ejemplos como la integración de monedas estables reguladas en las herramientas de pago de Visa muestran cómo estos criptoactivos empiezan a insertarse en la infraestructura financiera tradicional. Para analistas como Greg Xethalis, socio de Multicoin Capital, este tipo de avances representan la “plomería” necesaria para que los desarrolladores puedan construir aplicaciones prácticas sobre bases regulatorias más sólidas.

Sin embargo, no todos comparten el mismo optimismo. Summer Mersinger, directora ejecutiva de la Blockchain Association y excomisionada de la CFTC, advirtió que la probabilidad de que se apruebe una ley integral sobre la estructura del mercado cripto antes de 2025 es apenas superior al 50%. Chris Perkins, de CoinFund, también expresó dudas sobre la viabilidad de un consenso legislativo en el corto plazo.

A pesar de estas reservas, Atkins elogió los esfuerzos del Congreso y se mostró confiado en que la combinación de la Ley GENIUS y la futura exención de innovación sentará las bases para un ecosistema más robusto. Según sus palabras, el objetivo es dar la bienvenida a los innovadores y garantizar que puedan crecer dentro de Estados Unidos sin necesidad de trasladarse a otras jurisdicciones.

Holdea cripto en Bit2Me y protege tu valor a largo plazo

Un futuro cripto en construcción

El camino hacia una regulación clara y equilibrada para las criptomonedas en Estados Unidos sigue lleno de desafíos. La incertidumbre política, los retrasos derivados del cierre del gobierno y las diferencias en el Congreso podrían ralentizar el proceso. Sin embargo, la visión expresada por Paul Atkins marca un cambio de tono respecto a la etapa anterior de confrontación con la industria.

Si la exención de innovación logra concretarse, Estados Unidos podría ofrecer un marco regulatorio que combine supervisión con incentivos al desarrollo tecnológico. Esto no solo daría mayor seguridad a los inversores, sino que también permitiría a los emprendedores trabajar con reglas claras y previsibles.

La transición hacia un modelo regulatorio más abierto y colaborativo aún está en marcha, pero los pasos dados hasta ahora —desde la Ley GENIUS hasta el compromiso público de la SEC— muestran que el debate sobre el futuro de las criptomonedas en Estados Unidos ya no se centra en la represión, sino en cómo construir un ecosistema sostenible y competitivo a nivel global.

En palabras de Atkins, la meta es que la innovación financiera no se escriba en otras latitudes, sino en territorio estadounidense. El desenlace dependerá de la capacidad de las instituciones para transformar esa visión en normas concretas que equilibren la protección al inversor con el impulso a la innovación.

Bit2Me: tu puerta de entrada a la economía digital