El dinero vuelve con fuerza a los fondos cripto: $3.300 millones entran en Bitcoin y Ethereum

El dinero vuelve con fuerza a los fondos cripto: $3.300 millones entran en Bitcoin y Ethereum

Los fondos de inversión en criptomonedas movilizaron $3.300 millones hacia Bitcoin y Ethereum la última semana, señalando un renovado interés institucional en los activos digitales más importantes del mercado.

Los fondos de inversión basados en criptomonedas acaban de registrar su mayor entrada semanal desde agosto: $3.300 millones se movilizaron hacia Bitcoin y Ethereum, según el último informe de CoinShares. Este repunte no solo refleja un renovado apetito institucional por los activos digitales más consolidados, sino que también se alinea con las expectativas del mercado sobre un próximo recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal. 

En un entorno donde los inversores buscan alternativas frente a la renta fija y la renta variable tradicional, las criptomonedas vuelven a posicionarse como refugio estratégico. 

El capital regresa a Bitcoin. Opera hoy con Bit2Me

Bitcoin y Ethereum lideran el retorno del capital institucional

La magnitud del flujo semanal hacia productos cripto no deja lugar a dudas: el capital institucional está regresando con fuerza. Bitcoin absorbió $2.850 millones, mientras que Ethereum captó $450 millones, rompiendo una racha de salidas que se había extendido por más de 8 días. Según el informe semanal de CoinShares sobre los flujos de fondos cripto, este movimiento representa el mayor volumen de entradas desde el pico alcista de agosto, y marca un punto de inflexión en el comportamiento de los gestores de fondos.

Flujos de fondos en los principales criptoactivos del mercado.
Fuente: CoinShares

Este repunte en la inversión institucional en criptomonedas coincide con un entorno macroeconómico donde los mercados anticipan que la Reserva Federal podría iniciar recortes de tasas en los próximos días. La expectativa de una política monetaria más flexible ha reactivado el apetito por activos de riesgo, y las criptomonedas, con su narrativa de descentralización y cobertura frente a la inflación, vuelven a ser protagonistas.

Ethereum, que venía mostrando debilidad frente a Bitcoin, logró revertir su tendencia con entradas significativas, lo que sugiere una revalorización de su rol en el ecosistema cripto. 

El informe también señala que los productos multi-activo y Solana registraron entradas menores, mientras que XRP y Cardano continuaron con salidas, reforzando la idea de que el capital se está concentrando en los activos más consolidados.

El dinero inteligente vuelve a ETH y otras cripto, ¿y tú?

El volumen negociado se dispara y confirma el cambio de ciclo

Tras la publicación de datos macroeconómicos más débiles de lo esperado en Estados Unidos, los flujos hacia criptomonedas se reactivaron con fuerza. Este movimiento no solo refleja un cambio en el apetito institucional, sino que también coincide con un repunte en los precios de los activos digitales hacia el cierre de la semana, lo que impulsó el total de activos bajo administración (AuM) a $239.000 millones. Se trata del nivel más alto desde el máximo histórico de principios de agosto, cuando el AuM tocó los $244.000 millones, según CoinShares. 

A nivel regional, el sentimiento fue ampliamente positivo. Estados Unidos lideró con $3.200 millones en entradas, mientras que Alemania registró $160 millones. 

En particular, el viernes se observó la segunda mayor entrada diaria jamás registrada para Alemania, aunque este impulso fue parcialmente compensado por salidas de $92 millones desde Suiza, dijeron los analistas de CoinShares. 

En suma, esta concentración geográfica sugiere que los mercados más regulados están liderando la reactivación, posiblemente impulsados por el creciente interés en los ETF de criptoactivos, que han ganado legitimidad y acceso en los últimos meses. La combinación de infraestructura regulada y apetito institucional está redefiniendo el perfil de riesgo de las criptomonedas, acercándolas cada vez más al núcleo del sistema financiero global.

Las expectativas de la Fed impactan en la narrativa cripto

La expectativa de que la Reserva Federal de los Estados Unidos reduzca las tasas de interés ha sido uno de los motores más destacados en el mercado cripto recientemente. 

En un contexto donde la política monetaria comienza a aflojarse, las criptomonedas están ganando terreno por dos razones principales: ofrecen una alternativa rentable frente a otros activos, y funcionan como un refugio contra la pérdida de valor del dinero tradicional. Esta combinación está construyendo una nueva narrativa que trasciende la simple especulación, consolidando a los activos digitales como piezas clave dentro de las carteras institucionales.

Aunque el informe de CoinShares no lo expresa de forma directa, los números hablan por sí mismos y dejan entrever que estamos frente a una transformación en el mercado cripto. La concentración de inversiones en Bitcoin y Ethereum, el incremento en el volumen de operaciones, y el origen geográfico de los flujos sugieren que el mercado está siendo rediseñado. Ya no se trata de apuestas aisladas o marginales, sino de movimientos estratégicos fundamentados en un análisis macroeconómico sólido y en un entorno regulatorio más estructurado.

Si finalmente la Fed comienza a bajar las tasas este mes, no sería extraño que la adopción institucional de criptomonedas se acelere aún más. A pesar de la volatilidad conocida en el mercado cripto, su capacidad para ajustarse a los ciclos económicos y atraer capital sofisticado lo posiciona como un protagonista clave en el escenario financiero.

Opera BTC ahora: el ciclo institucional volvió con fuerza