Ucrania está avanzando hacia la legalización de las criptomonedas con un proyecto de ley fiscal que podría redefinir su economía digital.
Este país europeo ha comenzado a avanzar de manera decidida hacia la regulación de las criptomonedas, mostrando una postura abierta frente a la adopción de activos digitales. El Parlamento ucraniano aprobó recientemente, en primera lectura, un proyecto de ley que establece un marco fiscal para este tipo de activos, una iniciativa que podría transformar significativamente el ecosistema financiero nacional.
Según los informes, la propuesta regulatoria contempla la implementación de impuestos sobre las ganancias provenientes de las criptomonedas, además de una tasa preferencial para las conversiones a moneda fiduciaria.
El objetivo, según las declaraciones, es formalizar el mercado cripto, que ya juega un papel relevante en la economía ucraniana, y fomentar un ambiente propicio para atraer nuevas inversiones en el sector. En conjunto, estas medidas parecen reflejar una visión estratégica más amplia, orientada a consolidar al país como un referente en el ámbito de los activos digitales.
Crea tu cuenta y opera con las principales criptos del mercadoEl marco fiscal que propone Ucrania para los activos digitales
El Parlamento de Ucrania, conocido como la Rada Suprema, dio un paso importante al aprobar en primera lectura el proyecto de ley 10225-d, cuyo objetivo es formalizar el mercado de activos virtuales y establecer un marco claro para su tributación. Con un amplio respaldo de 246 votos a favor, esta iniciativa refleja el compromiso del país por avanzar en la regulación del sector cripto.
La propuesta legislativa plantea un esquema fiscal con un impuesto sobre la renta del 18% y un gravamen adicional del 5% destinado a fines militares sobre las ganancias derivadas de operaciones con criptomonedas. Además, incluye una tasa reducida del 5% para las conversiones de moneda tradicional durante el primer año de vigencia.
Aunque aún queda por definir qué organismo estará a cargo de la supervisión, ya sea el Banco Nacional de Ucrania o la Comisión Nacional del Mercado de Valores, el avance parlamentario marca un momento clave en la evolución económica del país.
La claridad en las normas fiscales se considera fundamental para atraer inversiones, estimular la innovación tecnológica y facilitar la repatriación de activos digitales en manos de ciudadanos ucranianos que operan desde el exterior.
Curso de Tributación e Impuestos de Bitcoin y otras Criptomonedas
Nivel medioConoce de la mano de expertos del área Fiscal todos los detalles acerca de la fiscalidad de criptomonedas en España.
Criptoactivos en Ucrania: motor de innovación económica
La historia de las criptomonedas en Ucrania va mucho más allá de debates legales; se ha convertido en un motor real de desarrollo económico. Apoyadas activamente por el gobierno a través de donaciones en criptoactivos, estas herramientas han impulsado proyectos clave que fortalecen la infraestructura digital y la independencia financiera de sectores fundamentales. Esto ha llevado a que el Estado reconozca que las criptomonedas no son solo una inversión, sino un recurso con un impacto tangible en la vida cotidiana y el progreso institucional.
Bit2Me: tu acceso a criptoactivos con respaldo legalEste nuevo escenario ha abierto una puerta única para que Ucrania se consolide como un epicentro regional de innovación financiera. La formalización legal de las criptomonedas no solo ofrecería mayor certeza y protección jurídica a entidades públicas y privadas, sino que también facilitaría el desarrollo y adopción de tecnologías disruptivas como blockchain, contratos inteligentes y finanzas descentralizadas.
Lo más notable en todo esto es el cambio en la percepción institucional: de ver las criptomonedas como una amenaza, ahora se valoran como un pilar estratégico para el futuro económico del país. Las regulaciones en proceso buscan integrar estos activos al sistema económico con claridad, incentivando su uso responsable y apostando a un desarrollo sostenible que beneficie a toda la sociedad y fortalezca la economía nacional.
Ucrania en el mapa global de la adopción cripto
Según el índice de adopción de criptomonedas de Chainalysis, publicado recientemente, Ucrania ocupa la octava posición a nivel mundial, destacando especialmente en categorías como valor recibido por usuarios minoristas e institucionales, así como en el uso de plataformas DeFi. Esta situación responde a una cultura digital activa, una población joven y conectada, junto con una economía que ha encontrado en los activos digitales una vía alternativa para avanzar en la inclusión financiera.
Ahora bien, la legislación que se propone actualmente, busca capitalizar esa ventaja competitiva. Al establecer un marco tributario claro, Ucrania se alinea con países como Brasil y Estados Unidos, que también han avanzado en la regulación fiscal de las criptomonedas, pero un enfoque más equilibrado. La tasa preferencial del 5% en el primer año sugiere una estrategia de transición diseñada para atraer capital sin generar fricciones.
Según expertos, la experiencia ucraniana podría convertirse en un referente para otras naciones de Europa del Este, donde la adopción cripto está en auge, pero aún carecen de marcos regulatorios definidos. La ley ucraniana podría abrir la puerta a una regulación más madura y flexible, capaz de estimular el crecimiento sectorial y, al mismo tiempo, ofrecer claridad y confianza a inversores y usuarios.
En definitiva, Ucrania no solo está avanzando en su propio camino hacia la inclusión financiera digital, sino que también marca un rumbo estratégico para toda una región en plena evolución tecnológica.
Crea tu cuenta gratuita y accede al mundo cripto hoy