¿Euforia antes del desplome? Bitcoin sube sin parar, pero se acerca una corrección clave

¿Euforia antes del desplome? Bitcoin sube sin parar, pero se acerca una corrección clave

Bitcoin supera los USD 115.000 en medio de señales mixtas: entusiasmo por el rally y expectativa de corrección. Aun así, los expertos siguen proyectando un mercado alcista, con BTC rumbo a los USD 200.000.

El precio de Bitcoin vuelve a acaparar titulares tras cotizar sobre los USD 115.100, apenas horas después de haber rozado los USD 117.000. Este repunte, que consolida su posición en una zona de alta volatilidad, ha encendido señales mixtas en el mercado. Mientras algunos celebran la continuidad del rally como una confirmación del ciclo alcista, otros observan con cautela la posibilidad de una corrección técnica inminente en el mercado. 

A pesar de la expectativa de corrección, la conversación en torno a Bitcoin no es pesimista ni plantea un desplome inminente, sino que más bien apunta a la importancia de darle al mercado un respiro para fortalecer su dinámica y evitar una caída brusca.

En este contexto, la firma Bernstein ha irrumpido con una proyección que desafía la narrativa tradicional de ciclos de cuatro años. Según sus analistas, el mercado alcista actual podría extenderse hasta 2027, impulsado por factores estructurales como el apoyo político, los flujos institucionales hacia ETFs spot y la expansión del ecosistema cripto. Incluso, la firma se mantiene firme en su última proyección del precio de Bitcoin, apuntando a que podría alcanzar los USD 200.000 en los próximos 6 a 12 meses.

Crea tu cuenta gratuita y acumula BTC

Bitcoin en zona de volatilidad: entusiasmo y cautela conviven en el mercado 

El precio de Bitcoin ha mostrado una dinámica intensa en las últimas jornadas, manteniéndose por encima de los USD 115.000 tras haber tocado brevemente los USD 117.000, según los datos de CoinGecko. Este comportamiento ha reforzado la percepción de que la criptomoneda líder se encuentra en una zona de volatilidad elevada, donde cada movimiento genera reacciones inmediatas tanto en operadores minoristas como institucionales. 

Por un lado, el entusiasmo por la continuidad del rally se alimenta de factores como la entrada sostenida de capital institucional en el mercado, con varias empresas que siguen acumulando BTC como parte de sus reservas estratégicas, además de la consolidación de los ETFs spot y una narrativa de reconocimiento y adopción que sigue ganando tracción.

En la última semana, los fondos cotizados de Bitcoin registraron entradas por el orden de los USD 547 millones, mientras que varios anuncios de adopción de pagos con Bitcoin han salido a la luz, como el de Volkswagen Group Singapur y de las aerolíneas y agencias de viajes de Emiratos Árabes Unidos bajo la supervisión de los reguladores. 

Sin embargo, esta euforia no está exenta de matices. En paralelo al optimismo, crece la expectativa de una corrección técnica que permita reequilibrar el mercado. No se trata de un giro bajista, sino de una pausa que podría consolidar el impulso alcista en el mediano plazo. 

Algunos analistas señalan que el volumen de operaciones ha disminuido en las últimas sesiones, lo que podría indicar agotamiento en el impulso comprador. Según los datos del mercado, los traders están operando cerca de USD 37.000 millones con Bitcoin al día actualmente, mientras que hace una semana este volumen superaba los USD 90.000 millones, previo al máximo histórico (ATH) que marco Bitcoin el pasado 14 de agosto, de USD 124.457.

Precio de Bitcoin (BTC) en la actualidad.
Fuente: CoinGecko

Este escenario plantea una tensión narrativa: ¿estamos ante un techo local o simplemente frente a una pausa estratégica antes de nuevos máximos? La respuesta no es inmediata, pero sí relevante para entender el momento que atraviesa Bitcoin. Lo que parece claro es que el mercado está en una fase de transición, donde la volatilidad no necesariamente implica debilidad, sino una reconfiguración de expectativas.

Accede a BTC sin fricción ni complicaciones

Ballenas, volumen y señales: descifrando la próxima etapa de Bitcoin

Aunque el precio de Bitcoin mantiene su impulso, varios indicadores sugieren que el mercado podría estar entrando en una fase de corrección técnica. La sobrecompra en distintos marcos temporales, junto con el descenso en el volumen de operaciones, ha encendido alertas entre analistas que observan una posible pausa en el rally. 

Michaël van de Poppe dijo a través de X que es probable ver nuevos mínimos a corto plazo, ya que el precio de Bitcoin rechazó el nivel de USD 116.800. 

Sin embargo, uno de los elementos que refuerza la narrativa alcista, a pesar de la posibilidad de correcciones en el corto plazo, es el comportamiento de las ballenas, que han comenzado a comprar cantidades significativas de BTC. Este patrón, observado en ciclos anteriores, suele anticipar nuevos rallies en el precio de la criptomoneda. 

La clave está en distinguir entre una corrección saludable y un cambio de ciclo. En el contexto actual, marcado por flujos institucionales robustos y una narrativa de adopción creciente, la hipótesis de una corrección técnica parece más plausible que la de un giro bajista. El reto para los operadores será identificar si el movimiento actual representa un techo temporal o simplemente una pausa antes de que Bitcoin retome su camino hacia nuevos máximos históricos. En cualquier caso, el comportamiento del mercado en las próximas semanas será decisivo para validar una u otra tesis.

Bernstein prevé un mercado alcista hasta 2027 

Mientras algunos analistas advierten sobre una posible corrección técnica en el corto plazo, la firma Bernstein ha presentado una visión estructuralmente optimista que desafía la narrativa tradicional de ciclos de cuatro años. En su último informe, la firma proyecta que el actual mercado alcista podría extenderse hasta 2027, impulsado por una combinación de factores políticos, institucionales y tecnológicos que configuran un nuevo paradigma para los activos digitales.

Entre los elementos clave que sustentan esta tesis se encuentra el apoyo político y regulatorio bajo la administración Trump, que según Bernstein podría facilitar un entorno más favorable para la industria cripto. A esto se suma el flujo sostenido de capital hacia los ETFs spot, que han demostrado ser un canal eficiente para la entrada de inversores institucionales. Además, la expansión del ecosistema cripto —incluyendo stablecoins, staking y protocolos DeFi— refuerza la idea de que Bitcoin ya no es un activo aislado, sino el vértice de una arquitectura financiera emergente.

En este contexto, Bernstein proyecta que Bitcoin podría alcanzar los USD 200.000 en los próximos 6 a 12 meses y que continuará en ascenso durante los próximos 2 años. Esta estimación rompe con los modelos tradicionales de valoración de la criptomoneda porque, si bien Bernstein no niega la posibilidad de correcciones técnicas, las enmarca dentro de un ciclo alcista más amplio y sostenido. Para los estrategas institucionales, este tipo de proyecciones ofrece una narrativa alternativa que podría redefinir las expectativas del mercado en los próximos años.

Así, mientras el corto plazo se debate entre euforia y corrección, el largo plazo parece estar ganando una narrativa más estructural, donde Bitcoin se consolida como un activo estratégico en la arquitectura financiera global.

Bitcoin rumbo a $200K. Entra ahora en Bit2Me