
Bitcoin supera los 90.000 dólares, impulsado por flujos institucionales en ETFs, un cambio en las expectativas de tasas de la Fed y liquidaciones masivas de posiciones cortas.
El mercado de criptomonedas ha vuelto a demostrar su capacidad de reacción rápida ante los estímulos macroeconómicos y la demanda institucional. En las últimas 24 horas, Bitcoin (BTC) ha logrado perforar nuevamente la barrera psicológica de los 90.000 dólares, registrando un alza del 5,04%. Este movimiento no solo supera el rendimiento promedio del mercado de activos digitales, que avanzó un 3,95% en el mismo periodo, sino que marca una recuperación contundente desde los mínimos registrados la semana pasada, cuando el precio de BTC tocó los 80.000 dólares.
La dinámica actual del precio de Bitcoin está respondiendo a una convergencia de factores que van más allá de la simple especulación minorista. El repunte actual sugiere que los grandes actores del mercado han aprovechado la corrección para acumular, mientras que el panorama económico en Estados Unidos ha comenzado a soplar a favor de los activos de riesgo.
A continuación, desglosamos los tres pilares fundamentales que sostienen la nueva escalada de la principal criptomoneda del mercado.
Accede a Bit2Me y opera el repunte de BTCEl retorno del capital institucional y el peso de BlackRock
Uno de los termómetros más fiables para medir la salud del mercado actual es el comportamiento de los fondos cotizados en bolsa (ETFs) al contado en Estados Unidos. Tras un periodo de incertidumbre, los flujos de capital han regresado al terreno positivo. Los datos recientes confirman entradas netas por valor de 21,12 millones de dólares en estos productos financieros, en la última jornada, y más de 128 millones de dólares el día martes, una señal de que el apetito institucional por BTC no se ha saciado.
En el centro de esta actividad se encuentra BlackRock, la mayor gestora de activos del mundo. Su fondo IBIT encabezó las entradas con casi 43 millones de dólares, mientras que la firma aprovecha las correcciones de precio para reforzar su posición en Bitcoin. Actualmente, se estima que BlackRock tiene bajo gestión cerca de 700.000 BTC, una cifra que subraya el compromiso institucional con esta criptomoneda.

Fuente: Soso Value
El precio de Bitcoin ronda los 91.000 dólares en el momento de esta edición, y la concentración de compras alrededor de este nivel muestra que las instituciones consideran valioso este rango de precios.
Sin embargo, al analizar los Activos Bajo Gestión (AUM) de los ETFs, se observa que todavía hay una brecha significativa para crecer. Actualmente, el volumen total gestionado asciende a unos 120.000 millones de dólares, lo que representa un descenso del 22% respecto al pico de 155.000 millones alcanzado en octubre. Esto indica que, si las condiciones de mercado mejoran, es probable que veamos un incremento en los flujos de capital, impulsando aún más el precio de la criptomoneda.
Un giro drástico en las expectativas sobre la Reserva Federal
Si bien los flujos de capital aportan la gasolina, la Reserva Federal (Fed) parece estar ajustando el motor. El entorno macroeconómico ha sufrido un cambio de narrativa notable en apenas siete días. Los operadores e inversores han recalibrado sus expectativas respecto a la política monetaria de Estados Unidos para el cierre del año.
Hace tan solo una semana, el mercado asignaba una probabilidad modesta del 30% a un recorte de tasas de interés en diciembre. Hoy, esa cifra se ha disparado hasta el 85%. Este optimismo renovado se deriva de los últimos informes económicos, que muestran un enfriamiento en la economía estadounidense suficiente para justificar una política monetaria menos restrictiva.

La correlación entre Bitcoin y los mercados tradicionales se ha hecho evidente en esta jornada. El ascenso de la criptomoneda coincidió con un avance del 0,55% en el índice S&P 500. Ambos mercados están descontando un escenario de costos de financiamiento más bajos, lo que históricamente beneficia a los activos de riesgo. Cuando el dinero se vuelve más barato o accesible, la liquidez tiende a fluir hacia instrumentos de mayor volatilidad y retorno potencial como Bitcoin.
Activa tu wallet: opera con BTC sobre $90KEl mercado se redefine tras la purga de posiciones débiles
Más allá de los fundamentales económicos, la estructura interna del mercado jugó un papel decisivo en el reciente movimiento alcista. El mercado se encontraba en una situación técnica tensa, con el Índice de Fuerza Relativa (RSI) marcando niveles de sobreventa extremos (23), una condición que suele preceder a rebotes correctivos.
Esta situación técnica, combinada con el cambio de sentimiento, provocó lo que en la jerga financiera se conoce como un «short squeeze» o estrangulamiento de cortos. Los operadores que habían apostado a que el precio seguiría cayendo se vieron obligados a recomprar sus posiciones para cubrir pérdidas a medida que el precio subía.

Fuente: Coingecko
Los datos indican que se liquidaron aproximadamente 1.000 millones de dólares en posiciones, eliminando del tablero a las manos más débiles y a los especuladores bajistas. Esta purga de posiciones apalancadas ha limpiado el mercado, reduciendo la presión de venta inmediata y dejando el camino con menos obstáculos para que la demanda genuina, impulsada por los ETFs y las perspectivas macroeconómicas, tomara el control de la tendencia.
Crea tu cuenta. Aprovecha la resiliencia de Bitcoin¿Son los 90.000 dólares un nuevo piso para Bitcoin?
El regreso de Bitcoin a la zona de los 90.000 dólares reafirma la resiliencia de la criptomoneda frente a las correcciones severas. La combinación de un soporte institucional visible a través de los ETFs y un horizonte macroeconómico que apunta a una mayor liquidez por parte de la Fed configura un escenario constructivo para el cierre del año.
Aunque el mercado cripto es conocido por su volatilidad inherente, la base de inversores parece estar rotando desde la especulación a corto plazo hacia una acumulación estratégica a largo plazo.
Los analistas se centran ahora en la próxima reunión de la Reserva Federal y en la capacidad de los ETFs para cerrar la brecha de activos bajo gestión respecto a los máximos de octubre. Si estas variables se mantienen constantes, la barrera de los 90.000 dólares podría pasar de ser un techo difícil a convertirse en un nuevo suelo para la cotización de BTC.
Entre las voces que analizan esta situación destaca Michaël van de Poppe, quien señaló recientemente que Bitcoin está a punto de enfrentarse a un nivel crucial. Según él, si esta barrera de los $90K es superada con convicción, hay camino abierto para que el precio vuelva a rondar los 100.000 dólares. Aunque ve probable que ocurra un período de consolidación, incluso no descartaría una pequeña corrección hacia 88.000 dólares antes de avanzar. En su perspectiva, el ciclo alcista de Bitcoin aún tiene mucho camino por recorrer, dejando claro que no se trata de un rebote pasajero, sino de una tendencia con fuerza y potencial para continuar.
Opera BTC con visión de largo plazo: entra aquí

