Una criptomoneda del Top 10 ha subido un 15% en una semana, impulsada por la acumulación de 230 millones de tokens por parte de ballenas. Los analistas proyectan un posible avance hacia el nivel simbólico de 1 dólar.
Dogecoin (DOGE), la criptomoneda de origen meme que ha logrado consolidarse como un activo relevante en el ecosistema cripto, ha registrado un repunte cercano al 15% en los últimos siete días. Este movimiento alcista ha coincidido con una intensa actividad de acumulación por parte de grandes inversores, conocidos como “ballenas”, que adquirieron más de 230 millones de tokens en apenas 24 horas.
La dinámica actual de Dogecoin recuerda episodios anteriores, como la compra de 310 millones de DOGE en julio, y refuerza las expectativas de que el activo digital podría estar preparando el terreno para una nueva fase de apreciación. En este contexto, analistas como Ali Martínez han identificado patrones históricos que sugieren una posible trayectoria hacia nuevos máximos, mientras que otros apuntan más allá a un nivel de 1 dólar, una marca simbólica que ha capturado la atención tanto de inversores institucionales como del público general.
Ballenas compran DOGE. Tú también puedes con Bit2MeDogecoin: de meme a activo estratégico
Aunque nació como una parodia del ecosistema cripto, Dogecoin ha evolucionado hasta convertirse en una de las monedas digitales más reconocidas y negociadas del mercado. Su liquidez, amplia base de usuarios y presencia constante en redes sociales le han otorgado una resiliencia notable frente a ciclos de volatilidad.
En la última semana, DOGE ha experimentado un alza del 15%, situándose en torno a los 0,22 dólares, impulsada por una acumulación masiva de tokens por parte de ballenas. Según datos de IntoTheBlock y reportes del analista Ali Martínez, estas compras superaron los 230 millones de DOGE en apenas un día, lo que ha generado un aumento del 146% en el volumen de transacciones y una capitalización de mercado que está muy cerca de los 34.000 millones de dólares.
Fuente: CoinGecko
Este tipo de movimientos no son nuevos en el ecosistema de Dogecoin. Como se mencionó, el pasado mes de julio se registró una compra de 310 millones de tokens DOGE en un solo día, lo que también coincidió con un repunte de precio y una renovada atención mediática.
La reiteración de este patrón en la memecoin sugiere que ciertos actores institucionales están utilizando las correcciones de precio como oportunidades de entrada estratégica. Más allá del componente especulativo, la acumulación por parte de grandes carteras refuerza la narrativa de que DOGE ha dejado de ser una simple broma para convertirse en un activo con peso propio dentro del mercado cripto. Actualmente, DOGE cotiza como la novena criptomoneda más capitalizada del mundo.
La estrategia de acumulación de las ballenas impulsa su precio
La actividad de las ballenas en Dogecoin ha sido históricamente un catalizador de movimientos de precio significativos. En los últimos días, la compra de 230 millones de DOGE ha coincidido con una ruptura por encima de niveles de resistencia clave, como los 0,218 dólares, lo que ha despertado expectativas de una posible continuación alcista hacia rangos de 0,28 a 0,29 dólares.
Este comportamiento se alinea con análisis previos que identifican zonas de acumulación como preludio de fases de expansión. Martínez ha señalado que DOGE se encuentra en una “zona de compra” históricamente favorable, que en ciclos anteriores ha servido como plataforma para rallies sostenidos. Incluso, proyecta que el precio de DOGE podria romper los 0,70 dólares muy pronto.
Por otro lado, la acumulación de DOGE no solo se limita a los grandes tenedores. Datos consultados recientemente muestran que también se han activado carteras medianas, lo que sugiere una participación más amplia del mercado en esta fase de acumulación. Este fenómeno refuerza la hipótesis de que el movimiento actual no responde únicamente a especulación puntual, sino a una estrategia coordinada de posicionamiento. En este sentido, la narrativa de acumulación se convierte en un elemento clave para entender el comportamiento de DOGE en el corto y mediano plazo.
¿Camino al dólar? Expectativas y proyecciones del mercado sobre Dogecoin
La posibilidad de que Dogecoin alcance el nivel de 1 dólar ha sido objeto de debate desde sus primeros repuntes virales. Sin embargo, en el contexto actual, esta proyección comienza a adquirir mayor legitimidad.
Además de Martinez, otros analistas como Javon Marks y Trader Tardigrade han identificado patrones técnicos que apuntan a una posible expansión de más del 200%, con objetivos que incluso superan el dólar y se acercan a los 1,4 dólares. Los expertos basan estas predicciones en ciertas formaciones previas del mercado, como banderas alcistas y canales ascendentes, que en ocasiones anteriores han servido como preludio para movimientos explosivos en esta criptomoneda.
Sin embargo, aunque estas perspectivas son prometedoras, siempre es importante tener en cuenta que el mercado puede ser impredecible, y que estos patrones solo ofrecen una guía basada en tendencias pasadas y no certezas absolutas. De esta manera, los inversores pueden evaluar mejor las oportunidades de crecimiento de DOGE con una visión equilibrada y realista.
¿DOGE rumbo al dólar? Descúbrelo en Bit2MeAumentan las probabilidades de un ETF spot
Finalmente, además, el interés de los inversores minoristas, el interés institucional en Dogecoin también parece estar en aumento. Plataformas como Polymarket ha registrado un incremento en las probabilidades de aprobación de un ETF vinculado a Dogecoin, pasando del 38% al 75% en las últimas semanas. Este tipo de desarrollos, junto con la acumulación sostenida por parte de ballenas, refuerzan la tesis de que DOGE podría estar en una fase de transición hacia una nueva narrativa de adopción.
Así, aunque el camino para que Dogecoin alcance el nivel de un dólar sigue estando lleno de desafíos, como superar importantes niveles de resistencia y consolidar el interés del mercado, los expertos encuentran razones para el optimismo. Los fundamentos actuales parecen más sólidos y estructurados en comparación con ciclos anteriores, lo que sugiere que esta criptomoneda meme podría estar dejando atrás su fase inicial para avanzar hacia un futuro con mayor relevancia y adopción más amplia.