Ethereum ha marcado un nuevo hito tras registrar $1.000 millones en entradas diarias a los ETFs spot. Los fondos gestionados por BlackRock y Fidelity lideran el impulso institucional de ETH, consolidando un cambio de paradigma en la adopción de los criptoactivos.
La segunda criptomoneda más capitalizada del mercado, Ethereum, ha alcanzado un nuevo punto de inflexión en su trayectoria como activo financiero institucional. En una sola jornada, los ETFs de Ethereum al contado registraron entradas por $1.000 millones, superando por primera vez ese umbral simbólico.
Los expertos han comentado que este récord no solo refleja el creciente apetito de los inversores por activos digitales regulados, sino que también consolida a Ethereum como un vehículo estratégico en la arquitectura financiera contemporánea.
Ethereum toma protagonismo. Entra ahora con Bit2MeBlackRock y Fidelity, dos de las mayores gestoras de ETFs del mundo, son protagonistas clave en este movimiento. Además, también reportaron sus propios máximos históricos de entrada diaria, reforzando la narrativa de adopción institucional.
En lo que va de 2025, se han comprado $19.000 millones en ETH, de los cuales $7.000 millones provienen de ETFs y $12.000 millones de empresas de tesorería, incluyendo bancos, fintechs y corporaciones. Este fenómeno no solo redefine el posicionamiento de Ethereum frente a Bitcoin, sino que también plantea nuevas dinámicas en torno a la dominancia de los activos digitales y el rol de las stablecoins. A continuación, analizamos los factores detrás de este récord, el papel de los grandes gestores, y las implicaciones estructurales para todo el ecosistema cripto.
Un hito institucional: $1.000 millones en los ETF de Ethereum en un solo día
El mercado de ETFs de Ethereum al contado ha registrado su mayor entrada diaria desde su lanzamiento, alcanzando los $1.000 millones en apenas 24 horas. Este hito representa un punto de consolidación para Ethereum como activo institucional, en un contexto donde la demanda por exposición regulada a criptoactivos continúa en ascenso. La cifra no solo supera los registros anteriores, sino que también posiciona a Ethereum como el segundo activo digital con mayor tracción en productos financieros estructurados, detrás de Bitcoin.
Fuente: Soso Value
La jornada récord se dio en medio de una confluencia de factores: una mayor claridad regulatoria en torno a los activos digitales, el fortalecimiento de la infraestructura de custodia y liquidación, y el creciente interés de fondos de pensiones, aseguradoras y bancos privados por diversificar sus carteras con activos alternativos. Ethereum, con su ecosistema de contratos inteligentes y su papel central en la economía de stablecoins, ha logrado captar una narrativa de utilidad que va más allá de la especulación.
Este tipo de entradas masivas en ETFs spot no solo reflejan confianza, sino también una estrategia de posicionamiento a largo plazo. A diferencia de los productos derivados o futuros, los ETFs al contado implican la compra directa del activo subyacente, lo que genera presión de demanda real sobre el mercado. En este sentido, el récord de $1.000 millones marca un momento de madurez para Ethereum, que comienza a consolidarse como una reserva de valor institucional y una infraestructura financiera de nueva generación.
ETH rompe récords institucionales. Accede hoy con Bit2MeiShares y Fidelity: motores del nuevo récord
BlackRock y Fidelity han sido protagonistas indiscutibles en el récord de entradas diarias en los ETFs de Ethereum. Ambas firmas reportaron sus propios máximos históricos, con flujos combinados que superaron los $800 millones en un solo día. Este desempeño no solo refleja la capacidad de distribución de estos gigantes financieros, sino también su apuesta estratégica por consolidar productos cripto dentro de sus catálogos institucionales.
BlackRock, a través de su ETF iShares Ethereum Trust, ha logrado captar una base de inversores institucionales que buscan exposición directa a ETH sin asumir los riesgos operativos de la custodia individual. Fidelity, por su parte, ha reforzado su presencia en el espacio cripto con una oferta que combina acceso regulado, análisis de mercado y soluciones de custodia integradas. Ambas gestoras han sido clave en la normalización del acceso a criptoactivos, especialmente en segmentos conservadores del mercado financiero.
Fuente: Soso Value
Por otro lado, el récord de entradas en los ETF spot de Ethereum también evidencia una evolución en la narrativa de inversión. Ya no se trata únicamente de apostar por la apreciación de precios, sino de incorporar Ethereum como parte de una estrategia de diversificación estructural. En este sentido, los ETFs spot se convierten en vehículos que permiten a los gestores institucionales participar en la economía digital sin comprometer sus estándares de cumplimiento normativo.
La participación activa de iShares y Fidelity en este proceso sugiere que el interés por Ethereum no es coyuntural, sino parte de una tendencia de largo plazo que podría redefinir el mapa de activos financieros globales.
Opera con Ethereum hoy mismo desde Bit2Me$19.000 millones en ETH: el nuevo paradigma corporativo
En lo que va de 2025, se han adquirido $19.000 millones en Ethereum por parte de entidades institucionales. De ese total, $7.000 millones provienen de ETFs al contado, mientras que los restantes $12.000 millones han sido comprados directamente por empresas de tesorería, incluyendo bancos, fintechs y corporativos. Esta cifra no solo es significativa por su magnitud, sino por lo que representa: una transición del interés especulativo hacia una adopción estructural del activo digital.
Las compras corporativas de ETH responden a múltiples motivaciones. Por un lado, Ethereum se ha convertido en una infraestructura clave para la emisión y gestión de stablecoins, lo que lo vuelve atractivo para empresas que operan en pagos, remesas y finanzas descentralizadas. Por otro, su capacidad de ejecutar contratos inteligentes permite automatizar procesos financieros, reducir costos operativos y mejorar la trazabilidad de activos. Estas y otras características han llevado a bancos regionales, plataformas de pagos y empresas tecnológicas a incorporar ETH en sus balances como activo estratégico.
Asimismo, el crecimiento de las compras corporativas de ETH también refleja una evolución en la percepción del riesgo. Por ello, la cifra de $19.000 millones en Ethereum es más que un récord, es una señal de que esta criptomoneda está siendo integrada en el tejido operativo de la economía digital.
Matthew Sigel: caída de la dominancia BTC y auge de stablecoins sobre Ethereum
Matthew Sigel, jefe de investigación de activos digitales en VanEck, ha señalado recientemente que estamos presenciando una caída estructural en la dominancia de Bitcoin, acompañada por un auge sostenido de las stablecoins sobre Ethereum. Según Sigel, este fenómeno responde a una transformación en la utilidad percibida de los criptoactivos. Así, mientras Bitcoin mantiene su narrativa como reserva de valor, Ethereum se posiciona como la columna vertebral de la economía digital.
El análisis de Sigel destaca que la mayoría de las transacciones en stablecoins, que ya superan los $280.000 millones en circulación, se realizan sobre la red de Ethereum. Esta dinámica ha convertido a ETH en un activo que no solo respalda la liquidez, sino que también facilita la interoperabilidad entre plataformas, protocolos y servicios financieros. En este contexto, Sigel señala que la demanda por ETH no proviene únicamente de inversores, sino de operadores que necesitan el activo para ejecutar funciones dentro del ecosistema.
No obstante, la caída de la dominancia de BTC, según Sigel, no implica una pérdida de relevancia, sino una redistribución del protagonismo.
Ethereum, con su capacidad de adaptarse a múltiples casos de uso, está captando una porción creciente del interés institucional y este cambio se refleja en los flujos hacia ETFs, en las compras corporativas y en la narrativa de inversión que privilegia utilidad sobre escasez.
Bit2Me te conecta con el ecosistema de Ethereum