
Los préstamos de criptomonedas en el ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi) alcanzaron $19.100 millones de dólares en 2024, casi duplicando a los préstamos otorgados en las plataformas CeFi.
El mercado de préstamos de criptomonedas está experimentando una transformación significativa gracias al auge de las plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi). A finales de 2024, los préstamos DeFi alcanzaron los $19.100 millones de dólares, representando un crecimiento del 959% desde el punto más bajo del mercado bajista.
Este aumento sustancial, según Galaxy Digital, indica una clara preferencia por las plataformas DeFi sobre las finanzas centralizadas (CeFi) en el sector de préstamos cripto.
TU PUERTA SEGURA A CRYPTO AQUILos analistas de la firma atribuyen la expansión de DeFi a su naturaleza sin permisos y al atractivo de los préstamos algorítmicos sobrecolateralizados, impulsados por la oferta y la demanda. Este cambio en el panorama financiero digital subraya la creciente madurez de la infraestructura de activos digitales y el papel fundamental que desempeñan los préstamos DeFi en la criptoeconomía.
El crecimiento explosivo de los préstamos DeFi
Los préstamos DeFi han experimentado un crecimiento espectacular desde el mercado bajista de 2022, aumentando un 959%, hasta alcanzar los $19.100 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2024. Este crecimiento, según Galaxy Digital, se ha dado a través de 20 aplicaciones de préstamos distribuidas en 12 cadenas de bloques diferentes, destacando protocolos como Aave y Compound, que han sobrevivido y prosperado pese a la volatilidad del mercado.
La naturaleza descentralizada de estas plataformas, que no requieren permisos ni procesos de conocimiento del cliente (KYC) estrictos, ha facilitado su adopción, especialmente en regiones donde las regulaciones limitan la oferta de productos CeFi.
Además, la innovación tecnológica, como la integración de agentes de inteligencia artificial para automatizar operaciones y mejorar la eficiencia, ha contribuido a la expansión del sector. Este auge también se ha visto favorecido por un entorno macroeconómico que ha incentivado el uso y demanda de criptomonedas.
COMPRA ETHEREUM EN BIT2MECeFi en crisis, DeFi en auge: La consolidación tras el ciclo bajista
En el informe The State of Crypto Lending de Galaxy Digital, que habla sobre el estado de los préstamos de criptomonedas dentro y fuera de la cadena de bloques, la firma subraya que el sector de finanzas centralizadas (CeFi) sigue luchando por recuperar su tamaño y confianza tras la crisis vista en 2022.
De acuerdo con el informe, el mercado de préstamos en activos digitales en CeFi está valorado en $11.200 millones de dólares, lo que representa un aumento del 73% respecto a sus mínimos, pero aún se encuentra un 68% por debajo del máximo de $34.800 millones de dólares registrado en 2021. La caída de la actividad en las plataformas centralizadas se atribuye principalmente al colapso de proyectos como Celsius y BlockFi, que provocaron una pérdida masiva de confianza entre inversores y usuarios.
Sin embargo, el informe también subraya que el mercado total de préstamos cripto en DeFi, es decir, en las plataformas descentralizadas, está en auge. Según el informe, este mercado cerró en 2024 en $36.500 millones de dólares, incluyendo préstamos respaldados por monedas estables y criptoactivos. Aunque las cifras registradas el año pasado suponen una disminución de casi la mitad desde el pico de $64.400 millones de dólares registrado 2021, también evidencian que el sector está recuperando interés y ganando cuota de mercado.
Cómo funcionan los préstamos DeFi
Los préstamos en el ecosistema DeFi operan bajo un modelo de garantía excedente, donde los usuarios deben ofrecer activos como colateral para acceder a un préstamo. Estos activos quedan bloqueados en la plataforma durante el período del préstamo, con el fin de optimizar el uso del capital depositado.
COMPRA AAVE EN BIT2MELa elección del activo utilizado como garantía tiene un impacto directo en las tasas de interés y los límites de endeudamiento. Gracias a su naturaleza descentralizada, las plataformas DeFi permiten que los usuarios presten y soliciten préstamos directamente entre sí, eliminando la necesidad de intermediarios financieros tradicionales como los bancos.
En esencia, esta estructura no solo facilita el acceso al crédito, sino que también permite a los usuarios generar ingresos a través de intereses sobre sus activos que de otro modo permanecerían inactivos.
Los factores que impulsan el crecimiento del sector
Varios factores contribuyen al auge de DeFi en el mercado de préstamos de criptomonedas. En primer lugar, la transparencia y seguridad de las transacciones en la cadena de bloques atraen a los usuarios que buscan alternativas a los sistemas financieros tradicionales.
En segundo lugar, la flexibilidad y rapidez de los préstamos DeFi, como los flash loans, permiten a los usuarios acceder a capital sin necesidad de garantías, lo que facilita las operaciones y el arbitraje. En tercer lugar, las plataformas DeFi ofrecen mejores condiciones de interés en comparación con las instituciones financieras tradicionales, incentivando a los usuarios a participar en este ecosistema.
ENLAZA CARD Y EARN“Los préstamos DeFi han experimentado una recuperación más sólida que los préstamos CeFi. Esto se puede atribuir a la naturaleza sin permisos de las aplicaciones basadas en blockchain y a la supervivencia de las aplicaciones de préstamo durante el caos del mercado bajista que afectó a los principales prestamistas CeFi”, subrayó Galaxy Digital.
La Revolución DeFi
En resumen, el mercado de préstamos en criptomonedas está experimentando un cambio estructural significativo, con DeFi consolidándose como el motor principal de crecimiento y recuperación tras el mercado bajista visto en 2022.
La capacidad de las plataformas descentralizadas para ofrecer servicios sin intermediarios, junto con la innovación tecnológica, ha permitido que los préstamos DeFi casi dupliquen en volumen a los préstamos CeFi en 2024, evidenciando una transformación profunda en el ecosistema cripto, donde la descentralización y la regulación jugarán un papel crucial en definir el futuro de los servicios financieros digitales.
La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.