Kiyosaki lanza una advertencia que nadie debería ignorar: “el dólar será papel higiénico”

Robert Kiyosaki
Robert Kiyosaki

La economía global y las finanzas personales son temas que preocupan y ocupan a los gobiernos y a los ciudadanos por su impacto en la calidad de vida de la población. Atendiendo a esta realidad y a las dificultades que transita el mundo, el popular inversionista y empresario, Robert Kiyosaki, ha lanzado una proclama que no ha dejado indiferente a nadie: “el dólar será papel higiénico”.

Lo dicho es una afirmación de tono casi escandaloso por las implicaciones que tiene a escala global, pero el también escritor, conocido por ser el autor de «Padre Rico, Padre Pobre», best seller de finanzas que ha vendido más de 26 millones de ejemplares en todo el planeta, sostiene que su conjetura no es descabellada, porque un funcionario de la actual administración de Donald Trump, como es Elon Musk, ha sembrado dudas sobre la existencia de la reserva de oro de Estados Unidos. 

Según los datos más actualizados del World Gold Council, el país del Norte es el líder mundial con las mayores reservas de oro, al sumar en su poder 8.133,46 toneladas. Con un precio por onza de más de 3.000 dólares, su máximo histórico al cierre de la redacción de esta nota, este metal precioso es uno de los activos mejor valorados en la actualidad, y su peso en las reservas estadounidenses puso en alerta a analistas y financieros.

La historia detrás de la afirmación de Kiyosaki

La controversial aseveración de Kiyosaki no fue dicha al azar, sino sobre la base de la declaración dada por Musk, en la que aseguró que el Gobierno de Trump le puso como tarea comprobar que en el almacén de Fort Knox, instalación militar donde se encuentra el Depósito de Lingotes del Departamento del Tesoro, ubicado en Kentucky, esté realmente la riqueza en oro que se estima posee el país.

Expresamente, el dueño de Tesla y SpaceX se refirió a la reserva del metal precioso en la Conferencia de Acción Política Conservadora, diciendo: “es el oro del público. Es su oro. Entonces, creo que tiene el derecho a verlo, a hacer un ‘tour’. Creo que se debería hacer un recorrido”.

Tras esas palabras que denotan duda sobre la existencia de las más de 8.000 toneladas de oro, Kiyosaki aventuró la pregunta: “¿Qué pasaría si Trump descubriera que el oro falta en Fort Knox?”.

Al responder a su propia interrogante, el reconocido escritor primero sostuvo: “dudo que falte oro. Quiero creer que el oro está ahí, pero ¿qué pasa si falta?”. Allí apuntó que no solo la economía estadounidense colapsaría, sino que el mundo tal cual lo conocemos dejaría de existir, porque el colapso del dólar arrastraría a todos los países a un entorno de pobreza y necesidad.

“La economía estadounidense colapsaría, el dólar se desplomaría, el mundo sería un caos y la inflación acabaría con millones de personas, familias y empresas”, indicó al tiempo que lanzó una de sus afirmaciones más apocalípticas: “el dólar estadounidense será papel higiénico de llegar a faltar oro en Fort Knox, porque destruiría la confianza en la divisa, generando su devaluación y una gran inflación. 

Bitcoin como alternativa

En medio del panorama desolador que describió Kiyosaki, el inversionista dio luces sobre lo que ha hecho para tratar de sortear los peores escenarios de la economía estadounidense y global. “Solo por si acaso llega a faltar el oro (de la reserva de Estados Unidos), tengo oro, plata y bitcoin”, aseguró.

De esta forma, el mundo ratificó que el reconocido empresario es un tenedor de la principal moneda virtual del mercado cripto, BTC, y la valora como un eventual activo dominante en una era post dólar. 

Hace unos meses Kiyosaki ya había recomendado refugiarse en sus activos favoritos, debido a los desequilibrios globales y la inestabilidad política estadounidense que impactan a la economía. “Lo que le digo a la gente es que hay oro, plata, Bitcoin y también litio. Este es el dinero del futuro en este momento. Este es el futuro que salvará la economía a través de las baterías”, sostuvo.

Ahora que nuevamente menciona el bitcoin, criptomoneda considerada no por pocos como “oro digital”, ya que es escaso y su minería es descentralizada, es decir, no controlada ni regulada por bancos o gobiernos, se debe recordar que en enero pasado esta divisa alcanzó su mayor precio histórico 109.241 dólares por unidad, y actualmente el precio BTC cotiza en poco más de 86,500 dólares. 

Educación financiera

El escritor de “Padre Rico, Padre Pobre» suma años haciendo pronósticos y dando recomendaciones a todo aquel que lo quiera escuchar. 

En sus intervenciones y escritos, aboga por la diversificación de las inversiones, lo que supone la compra de activos como metales preciosos y criptomonedas para protegerse de la inflación y las inestabilidades de la economía.
Además, ha hecho hincapié en que las personas se eduquen sobre finanzas, por ser la forma más eficiente de lograr la libertad financiera.