
Jordi Visser, presidente de Weiss Multi-Strategy Advisers, explicó cómo las políticas arancelarias de Trump, en un contexto de inflación en aumento, podrían convertirse en un catalizador oculto para el crecimiento de Bitcoin.
Según el experto, con el precio de la criptomoneda líder del mercado en una etapa de consolidación, los eventos macroeconómicos de esta semana podrían marcar el punto de inflexión.
Visser publicó un hilo en X explicando que el escenario económico global, actualmente marcado por la creciente inflación y la volatilidad de los mercados tradicionales, podrían actuar como un catalizador para el precio de Bitcoin. Señaló que la criptomoneda, que actualmente se consolida por encima de los $95.000 dólares, podría estar al borde de una nueva etapa alcista, impulsada por los desarrollos macroeconómicos vistos esta semana.
El reciente informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) ha revelado que la inflación sigue viva, lo que hace que cualquier medida adicional de proteccionismo comercial sea particularmente riesgosa. En este contexto, Visser sugiere que Trump podría relajar su política arancelaria, evitando así agravar la inflación. Este posible cambio de estrategia podría crear un entorno más favorable para que el precio de Bitcoin se recupere. Además, el experto recordó el reciente ascenso de la memecoin vinculada a Donald Trump, TRUMP, ilustrando cómo los factores políticos pueden influir en el mercado cripto.
Las nuevas amenazas arancelarias de Trump
Trump busca expandir sus políticas arancelarias a otros países, particularmente a aquellos que mantienen impuestos a productos provenientes de Estados Unidos. En la plataforma social Truth Social, el presidente estadounidense insinuó una nueva ola de aranceles “recíprocos”, que podrían afectar a países como India, Vietnam y Brasil. Incluso, durante una conferencia de prensa reciente, el mandatario habló de cobrar un arancel o impuesto exactamente igual al que mantienen estas naciones.
La posible expansión de las políticas arancelarias de Trump podrían desencadenar una nueva ola de tensiones comerciales, que afectarían negativamente el mercado de criptomonedas de manera similar a lo que ocurrió cuando se difundieron las noticias sobre los aranceles impuestos a Canadá y China.
Sin embargo, Visser argumenta que, en un momento en que la inflación ya es un problema mundial, aumentar los aranceles solo exacerbaría esta presión. El experto cree que sí Trump continúa con sus políticas arancelarias, no solo perjudicará a los países afectados, sino que también podría debilitar la economía estadounidense. En este escenario, Bitcoin podría beneficiarse de la incertidumbre económica global, convirtiéndose en un refugio seguro para los inversores que buscan alternativas a las monedas fiduciarias tradicionales. La criptomoneda líder, conocida por su resistencia a la inflación y su naturaleza descentralizada, podría atraer a más inversores institucionales y minoristas.
La inflación persistente y su relación con el precio de Bitcoin
El reciente informe del IPC ha dejado claro que la inflación no está bajo control, lo que preocupa a los inversores en todo el mundo. Con los precios en alza y las tasas de interés elevadas, los mercados tradicionales se han vuelto más volátiles, lo que ha llevado a algunos a buscar activos alternativos como Bitcoin.
Visser explicó que, en este escenario, una inflación adicional generada por los aranceles sería especialmente perjudicial en este momento, por lo que espera una posible relajación en las políticas de Trump y que esto, a su vez, deje espacio para que la criptomoneda se recupere en una nueva tendencia alcista.
Desde que cayó a los $95.000 dólares, Bitcoin ha estado en una fase de consolidación, lo que sugiere que los inversores están esperando un catalizador para que el precio se mueva claramente en una dirección. Jordi Visser cree que los eventos macroeconómicos de esta semana podrían ser ese catalizador.
INVITA Y GANA“Bueno, creo que, en retrospectiva, esta semana se verá como un catalizador, ya que veo la incapacidad de ser agresivo con los aranceles como una relajación a través de la debilidad del dólar”, explicó.
Además, Visser señaló que los indicadores técnicos también sugieren que Bitcoin está en una posición favorable. En su publicación, habló del reciente ascenso de la memecoin TRUMP, vinculada a Donald Trump, como un ejemplo claro de cómo los factores políticos pueden influir en el mercado cripto. Aunque las memecoins suelen ser volátiles y no tienen un uso práctico claro, su popularidad puede reflejar sentimientos más amplios en el mercado.
“La moneda meme de Trump lideró la caída del mercado pero ahora ha rebotado más del 50% desde los mínimos”, comentó.
En resumen, Jordi Visser ofrece una visión intrigante de cómo las políticas arancelarias de Trump, en combinación con la inflación en aumento, podrían actuar como un catalizador para el crecimiento de Bitcoin y las criptomonedas. Con el precio de BTC en una etapa de consolidación y los eventos macroeconómicos de esta semana, parece que los inversores están empezando a ver a Bitcoin como una alternativa más atractiva y segura.
Si bien no hay garantías de que este escenario se desarrolle como Visser lo pronostica, el experto considera que los factores políticos y económicos están creando un entorno cada vez más favorable, así que esta semana podría ser el punto de inflexión que llevará a Bitcoin a nuevas alturas. “Creo que una ruptura por encima de $100k, iniciará el siguiente ciclo alcista”, finalizó.
PREPARA TU WALLETLa inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.