Etherscan, el explorador de bloques de Ethereum, confirmó que el límite de gas de la red ha alcanzado un nuevo récord de 35,3 millones de unidades, a la altura de bloque 21771507.
Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, ha destacado el reciente aumento en el límite de gas como una mejora continua de la escalabilidad y eficiencia de la cadena de bloques.
El aumento del gas, logrado gracias al consenso de los validadores de ETH, ha sido ampliamente celebrado por la criptocomunidad, por su importancia para el desarrollo y crecimiento de Ethereum.
Un récord de 35,3 millones
De acuerdo con una publicación de Etherscan en X, el límite de gas de la blockchain Ethereum alcanzó un máximo de 35,3 millones de unidades, después del visto bueno que dieron los validadores a la propuesta, que contaba con el apoyo de ConsenSys.
El límite de gas define la capacidad de procesamiento de la red Ethereum en un bloque dado. Cada transacción y operación de un contrato inteligente consume una cierta cantidad de gas. Anteriormente, este límite se encontraba en 30 millones de unidades, lo que ocasionaba congestiones en momentos de alta demanda y aumentaba significativamente las comisiones de transacción, comúnmente conocidas como “gas fees”.
Por lo tanto, este nuevo récord de 35,3 millones de unidades, proyectado a alcanzar los 36 millones, significa un aumento considerable en la capacidad de procesamiento de la red blockchain. En términos prácticos, se espera una disminución de la congestión, tiempos de transacción más rápidos y costos de gas potencialmente menores, especialmente durante periodos de gran actividad en la red.
Un punto importante es que la implementación de este aumento se llevó a cabo sin necesidad de un hard fork o bifurcación dura, y esto fue posible gracias a un mecanismo de ajuste automático. La forma en cómo se implementó este ajuste minimiza los riesgos para la estabilidad y seguridad de la red, contrastando con actualizaciones pasadas que requerían un proceso más complejo y arriesgado.
Las implicaciones para las dApps
Como sabemos, Ethereum es la plataforma líder por excelencia para el desarrollo de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas, por lo que el aumento en el límite de gas no solo beneficia a los usuarios de la cadena, sino que también tiene un profundo impacto en el floreciente ecosistema de aplicaciones descentralizadas construidas sobre la red.
Muchas dApps, especialmente en el sector de las finanzas descentralizadas (DeFi), dependen de un gran número de transacciones por segundo. Por ello, con un mayor volumen de procesamiento disponible, estas aplicaciones pueden experimentar una mejora notable en su eficiencia, tiempos de respuesta y costos operativos. El aumento en el límite de gas proporciona una escalabilidad optimizada a estas aplicaciones, por lo que podrían resultar más atractivas para un mayor número de usuarios. Todo esto fomentaría la innovación en el sector DeFi y demás áreas de desarrollo dentro del entorno Ethereum.
Un futuro más escalable para DeFi
El logro de este nuevo límite de gas representa un paso importante en el camino hacia una escalabilidad completa de la red Ethereum.
Aunque los desarrolladores de la blockchain aún tienen un largo camino por recorrer en este objetivo, la confirmación oficial de Etherscan, junto a la declaración de Vitalik Buterin enfatizando la importancia del aumento para la escalabilidad y la eficiencia en la red principal, indica que la mejora no solo en eficiencia, sino también en la capacidad de procesamiento de transacciones, es el centro de varias actualizaciones previstas para un futuro cercano.
Desde el cambio al protocolo Proof-of-Stake (PoS) a través de The Merge , la evolución de Ethereum ha estado marcada por un enfoque continuo en la mejora de su infraestructura y escalabilidad.
Con el aumento del límite de gas y los planes futuros para continuas mejoras, Ethereum ratifica su compromiso de seguir siendo una plataforma líder en el mundo blockchain, capaz de soportar el crecimiento exponencial de su ecosistema.