Fechas de la Declaración de la Renta 2025 en España: todo lo que necesitas saber

Calendario Renta 2025

La declaración de la renta 2025 es uno de los trámites fiscales más significativos para los contribuyentes en España, y cada año trae consigo nuevas fechas y modificaciones en las normativas que es importante conocer. Repasamos el calendario fiscal para la declaración de la renta correspondiente al ejercicio de 2024, que deberá presentarse en 2025, incluyendo novedades y consejos para gestionar este proceso de manera eficiente.

Calendario de la campaña de la Renta 2025

El proceso de la declaración de la renta para el año 2025 comienza antes de lo habitual, con el objetivo de facilitar una gestión más cómoda y eficiente para los contribuyentes:

  • Presentación por Internet: Desde el 2 de abril hasta el 30 de junio de 2025. Esta es la modalidad más utilizada debido a su comodidad y rapidez. La Agencia Tributaria ha mejorado significativamente sus plataformas digitales, permitiendo a los contribuyentes acceder a su borrador de declaración con facilidad, corregir errores y presentar la declaración desde la comodidad de sus hogares.
  • Presentación por teléfono: Desde el 6 de mayo hasta el 30 de junio de 2025. Para esta modalidad, es necesaria una cita previa, que se puede solicitar desde el 29 de abril hasta el 27 de junio. Este método es ideal para quienes prefieren asistencia personalizada sin tener que desplazarse a una oficina física.
  • Presentación presencial: Desde el 2 de junio hasta el 30 de junio de 2025. Al igual que con la modalidad telefónica, es necesario pedir cita previa, disponible desde el 29 de mayo hasta el 27 de junio. Esta opción es útil para aquellos que necesitan asesoramiento directo o tienen dudas complejas que desean resolver en persona.

Novedades y cambios para 2025

Este año, la declaración de la renta no solo trae cambios en las fechas, sino también en las normativas y requisitos:

  • Control de pagos con tarjeta: las entidades emisoras deberán informar sobre las operaciones que superen los 25.000 euros anuales por tarjeta, con el fin de combatir el fraude fiscal y mejorar la transparencia en transacciones digitales.
  • Aumento del límite para varios pagadores: se ha incrementado el límite para trabajadores con varios pagadores a 2.500 euros, desde los 1.500 euros anteriores. Esto beneficia especialmente a aquellos con contratos temporales o múltiples empleos.
  • Obligación para desempleados: todos los beneficiarios de prestaciones por desempleo deberán presentar la declaración de la renta, independientemente de sus ingresos, como medida para asegurar la correcta declaración de las ayudas públicas.
  • Nuevos métodos de pago: se introduce Bizum como opción de pago para la declaración, junto a las tradicionales transferencias y pagos con tarjeta, adaptándose a las nuevas tecnologías y facilitando el proceso de pago.
  • Ampliación de reducción por rendimientos del trabajo: el límite para esta reducción se ha elevado hasta los 7.302 euros, permitiendo a los contribuyentes reducir su base imponible y, por ende, pagar menos impuestos.

Consejos para una declaración sin problemas

  • Revisa tu borrador con antelación: asegúrate de revisar el borrador proporcionado por la Agencia Tributaria tan pronto como esté disponible. Este documento puede contener errores o omisiones que es crucial corregir.
  • Documentación: reúne toda la documentación relevante como certificados de ingresos, justificantes de gastos deducibles, y cualquier otra información fiscal importante. Por ejemplo, con Bit2Me Tax podrás tener a mano todos los movimientos que has hecho en la plataforma con tus criptomonedas.
  • Utiliza herramientas digitales: aprovecha las herramientas como el certificado digital o Cl@ve PIN para facilitar el acceso y la presentación de tu declaración.
  • Consulta profesionales si es necesario: si tu situación fiscal es compleja o tienes dudas significativas, no dudes en consultar con un asesor fiscal. En Bit2Me Tax los ponen a tu disposición.
  • Atención a las deducciones: revisa si eres elegible para nuevas deducciones o si hay cambios en las existentes, especialmente en áreas como eficiencia energética, alquiler, o inversiones en planes de pensiones.