21Shares ha presentado ante la SEC un ETF al contado basado en ONDO, el token institucional de moda en el ámbito de la tokenización RWA. La propuesta ha impulsado el precio de la criptomoneda, al tiempo que consolida su papel en la digitalización de activos reales.
21Shares, uno de los emisores más activos en productos cripto regulados, ha presentado ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) una solicitud formal para lanzar el “21Shares Ondo Trust”, un fondo cotizado en bolsa (ETF) que replicará el valor del token ONDO. A diferencia de otros productos basados en derivados, este ETF será físico: comprará y custodiará directamente los tokens ONDO, sin apalancamiento ni instrumentos sintéticos.
La custodia estará a cargo de entidades reguladas, que almacenarán los activos en cuentas segregadas y en frío, garantizando seguridad institucional. El fondo seguirá el índice CME CF Ondo Finance-Dollar Reference Rate, diseñado para reflejar el precio promedio del token en los principales exchanges.
La propuesta, según la firma, busca ofrecer exposición directa a ONDO y su registro ante la SEC marca un paso clave hacia la institucionalización de este activo digital.
COMPRA ONDO EN BIT2MEONDO: la infraestructura que conecta TradFi y DeFi
El token ONDO es el activo nativo de Ondo Finance, una plataforma que impulsa la tokenización de activos del mundo real (RWA). Su ecosistema gira en torno a Ondo Chain, una blockchain de capa 1 diseñada específicamente para integrar instrumentos financieros tradicionales, como bonos, acciones y fondos, en el universo blockchain.
Ondo Chain se diferencia de otras cadenas de bloques por su enfoque híbrido y robusto. En lugar de depender solo de mecanismos comunes, combina validadores institucionales, oráculos integrados y puentes omnichain. Todo esto no solo ayuda a emitir y custodiar los activos tokenizados, sino que también garantiza una distribución fluida y segura. Por ejemplo, los validadores autorizados juegan un papel crucial al prevenir prácticas como el front-running y asegurar que las transacciones se ejecuten de manera óptima. Además, permite hacer staking con activos reales como bonos tokenizados, una forma innovadora de asegurar la red y darle un respaldo tangible.
En cuanto a interoperabilidad, Ondo Chain utiliza puentes nativos que conectan blockchains públicas y privadas, facilitando una comunicación sin fricciones entre distintos ecosistemas y entornos digitales. Simultáneamente, los oráculos en cadena supervisan y verifican los precios y reservas en tiempo real para mantener la transparencia y la precisión en todo momento.
El modelo que propone Ondo no ha pasado desapercibido, ya que actores relevantes del mercado, como World Liberty Financial, la plataforma conocida por su vínculo con Donald Trump, han mostrado su confianza al adquirir más de 340.000 tokens ONDO en diciembre. Además, Ondo Finance dio un paso importante a principios de este mes al adquirir Oasis Pro, un broker-dealer regulado, miembro de FINRA y registrado ante la SEC, consolidando así su estrategia para llevar valores tokenizados a un nuevo nivel de regulación y profesionalismo.
Curso Principales Criptomonedas
Nivel básicoBit2Me Academy te trae un nuevo curso en el que aprenderás todo lo necesario sobre las criptomonedas más importantes que existen en la actualidad.
El precio de ONDO en alza
La presentación de 21Shares para el ETF de ONDO tuvo un efecto inmediato en el mercado, con el precio del token subiendo más de 10% en 24 horas, y alcanzando los $1,16 por unidad.
No obstante, al momento de escribir este artículo, el precio de ONDO ha corregido ligeramente, cotizando cerca de los $1,08, mientras que su capitalización bursátil supera los $3.400 millones. El volumen de operaciones también se disparó más de un 15%, superando los $400 millones diarios, al momento de esta edición. Estas métricas reflejan un renovado interés institucional y minorista por ONDO.
Fuente: CoinGecko
Analistas como James Seyffart y Eric Balchunas, de Bloomberg Intelligence, han seguido de cerca esta nueva presentación de ETF cripto. Balchunas comentó que el ritmo de solicitudes y novedades actuales con respecto a los productos de criptomonedas supera a veces la capacidad de análisis inmediato. Ambos analistas reflejan el avance acelerado que está experimentando este mercado emergente hacia la integración convencional. Además, ambos también han señalado que los ETF basados en altcoins tienen altas probabilidades de aprobación este año, especialmente si cumplen con estándares de custodia y transparencia similares a los de Bitcoin y Ethereum.
Tokenización institucional: una tendencia en ascenso
El valor total de los activos del mundo real tokenizados en la cadena de bloques supera los $25.000 millones, con un crecimiento de más del 50% en lo que va del año. Ethereum lidera el sector, especialmente en bonos del Tesoro y crédito privado, pero Ondo busca posicionarse como la infraestructura preferida para las instituciones.
La propuesta de 21Shares no solo valida el modelo de Ondo Finance, sino que podría abrir la puerta a una nueva generación de ETF basados en tokens orientados a mercados regulados. Si la SEC aprueba el fondo, ONDO se convertiría en el primer token RWA con respaldo institucional en cotizar en bolsa, marcando un precedente para otros proyectos similares.
Además, el ETF permitiría a fondos de pensiones, asesores financieros y plataformas reguladas acceder a activos tokenizados sin fricciones legales ni técnicas, lo que podría acelerar la adopción de cripto en segmentos tradicionalmente conservadores.
OPERA CON ONDO EN BIT2ME