21Shares: ¿Cuánto deberían asignar los inversores a Bitcoin y Ethereum?

21Shares: ¿Cuánto deberían asignar los inversores a Bitcoin y Ethereum?

Las criptomonedas como Bitcoin y Ethereum se han convertido en una parte fundamental de las carteras de muchos inversores y 21Shares analizó, recientemente, cuál es el impacto de asignar a estos criptoactivos.

El emisor de fondos de inversión, 21Shares, publicó un artículo titulado “Primer: Cryptoassets Included in A Diversified Portfolio – Q2 2024”, en el que analizó los resultados de tener inversiones asignadas a las dos principales criptomonedas del mercado y cuáles son los riesgos que corren los inversores, en comparación con otros activos financieros.

Las ventajas de Bitcoin y Ethereum para los inversores

Las criptomonedas son una nueva y emergente clase de activos digitales, que se han usado, principalmente, como medios de pago globales por su capacidad de realizar transacciones transfronterizas sin tener que lidiar con los intermediarios, los altos costos de comisión y los tiempos de espera de confirmación de los métodos tradicionales. Pero, además de esto, las criptomonedas también se han convertido en potenciales activos de inversión.

Bitcoin y Ethereum, las dos principales criptomonedas del mercado por capitalización, están recibiendo la mayor atención como activos de inversión alternativos, especialmente, desde la aprobación de vehículos financieros cotizados que permiten a los inversores minoristas e institucionales exponerse directamente, y de forma regulada, al precio de estos criptoactivos en el mercado al contado.

Por ello, 21Shares considera prudente informar a los inversores sobre la gestión de riesgos y los posibles resultados de asignar a criptoactivos como Bitcoin y Ethereum.

En su informe, la firma destacó que “agregar exposición a criptoactivos conducirá a resultados de inversión superiores ajustados al riesgo”, precisamente, porque estos activos digitales brindan a los inversores la “oportunidad de diversificar aún más sus carteras y maximizar los rendimientos”.

21Shares agregó que estas criptomonedas tienen un enorme potencial para mejorar los perfiles de riesgo en magnitudes.

La baja correlación de las criptomonedas con los activos tradicionales

El emisor de ETFs también destacó que Bitcoin y Ethereum se han convertido en herramientas de diversificación de carteras viables, gracias a tener una baja correlación con las principales clases de activos del mercado.

En el caso de Bitcoin, la firma señaló que la correlación de la criptomoneda líder del mercado con los activos tradicionales se mantiene entre 0,02 y 0,36; cifras que son similares a las del oro en los últimos 5 años. Con respecto a Ethereum, la correlación oscila entre -0,01 y 0,35.

“Este bajo nivel de correlación convierte a ambos activos en una fuente de diversificación vital para las carteras tradicionales”, puntualizó 21Shares.

En referencia al oro, la firma argumentó que no existe casi ninguna correlación entre Bitcoin y el oro, o Ethereum y el oro, lo que da aún más importancia a ambas criptomonedas como “recursos de diversificación únicos” para las carteras de los inversores. Sin embargo, estos niveles de correlación de las criptomonedas con las clases de activos tradicionales ha cambiado en función del sentimiento del mercado y de situaciones de crisis, tal como ocurrió durante la corrida bancaria de Silicon Valley Bank.

21Shares prueba asignaciones a las criptomonedas

Para su informe, 21Shares analizó una cartera de inversión tradicional hipotética con un 60% asignado a acciones y un 40% asignado a bonos. La firma realizó una serie de pruebas retrospectivas de asignaciones de Bitcoin y Ethereum a dicha cartera para evaluar los resultados y el impacto de estas asignaciones.

En conclusión, 21Shares encontró que una asignación entre el 1% y el 5% de Bitcoin a una cartera de crecimiento simple puede mejorar la rentabilidad ajustada y el rendimiento anualizado de la cartera. Entre las recomendaciones, subrayó la importancia de reequilibrar las asignaciones de BTC de manera trimestral, siendo este el periodo más aconsejable para hacerlo, de acuerdo con los resultados de las pruebas retrospectivas. Los resultados también arrojaron que el momento de comenzar a invertir en BTC no es importante, ya que en casi todas las pruebas, el punto de referencia se superó en un periodo de 1 a 3 años.

Con respecto a Ethereum, la diversificación de la cartera con el 1% de asignación a ETH arrojó casi los mismos resultados que Bitcoin, encontrando una mejora en la rentabilidad ajustada y el rendimiento anualizado. No obstante, 21Shares señala que el reequilibrio en las asignaciones de ETH es más eficiente si se realiza anualmente.

La firma también analizó asignaciones combinadas a Bitcoin y Ethereum, con el 5% de BTC y el 1% de ETH.

“Este informe ha demostrado los beneficios de asignar una parte de la cartera a Bitcoin y Ethereum a través de una prueba retrospectiva exhaustiva”, indicó.

A pesar de los resultados atractivos, 21Shares advirtió sobre los riesgos de invertir en criptoactivos y aclaró que las asignaciones de BTC y ETH de la cartera de inversión hipotética se analizaron en retrospectiva, por lo cual el rendimiento obtenido en sus pruebas no es garantía de resultados futuros para los inversores.

IMPORTANTE: El contenido de este artículo se realiza solo con fines informativos y, en ningún caso, lo aquí escrito debe tomarse como consejos ni recomendaciones de inversión. Bit2Me News te recuerda que antes de realizar alguna inversión debes educarte y conocer dónde inviertes tu dinero, así como los pros y contras del sistema. Nos desligamos de las acciones y consecuencias que el desconocimiento pueda acarrear. Si se decide invertir en esta u otra clase de activos, usted es el único responsable de las consecuencias que sus decisiones y acciones puedan tener.

Imagen principal de Quote Inspector