XRP se acerca a máximos históricos en plena ‘Semana Cripto’ de EE.UU.

XRP se acerca a máximos históricos en plena ‘Semana Cripto’ de EE.UU.

XRP se mantiene cerca de su actual máximo histórico, mientras EE.UU. culmina la ‘Semana Cripto’ con una legislación clave que está redefiniendo el futuro de los activos digitales.

La criptomoneda nativa de Ripple, XRP, volvió a captar la atención del ecosistema cripto este mes de julio al registrar un nuevo máximo histórico de 3,65 dólares el día 17. Aunque su cotización ha fluctuado ligeramente desde entonces, se mantiene cerca de ese nivel, con un precio actual en torno a los 3,44 y 3,50 dólares, según datos de CoinGecko. 

Los analistas del sector proyectan que el próximo objetivo de XRP podría situarse en los 4 dólares, impulsado por el renovado interés institucional y el contexto regulatorio favorable en Estados Unidos.

El rally alcista de esta criptomoneda, y su conquista de un nuevo ATH, coincidió con la celebración de la ‘Semana Cripto’ en EE.UU., un evento legislativo que ha marcado un punto de inflexión para el sector. Durante cinco días, del 14 al 18 de julio, la Cámara de Representantes debatió y aprobó tres leyes clave que buscan establecer un marco regulatorio claro para las criptomonedas, las stablecoins y los activos digitales. 

Un nuevo récord para XRP tras siete años de espera

El 17 de julio, XRP superó su anterior máximo de enero de 2018 y alcanzó los 3,65 dólares, consolidando una subida de más del 70% en los últimos 30 días. Este avance se dio en medio de un aumento significativo en el volumen de operaciones, que superó los 12.000 millones de dólares diarios, más del doble del promedio reciente.

Al momento de escribir este artículo, el precio de XRP ronda los 3,44 dólares, cotizando a solo un 5% de su actual ATH. 

Precio de XRP en la última semana, estableciendo un nuevo ATH.
Fuente: CoiGecko

Brad Garlinghouse, CEO de Ripple, calificó el 17 de julio como “histórico para la industria cripto”, en referencia tanto al nuevo récord de XRP como a la aprobación de la Ley GENIUS, que regula las stablecoins en EE.UU. Garlinghouse celebró el momento a través de redes sociales, destacando el papel de Ripple en la transformación del sistema financiero digital.

El entusiasmo del mercado también se reflejó en el interés abierto en derivados de XRP, que superó los 11.000 millones de dólares, un récord que sugiere una fuerte participación de inversores institucionales.

COMPRA XRP EN BIT2ME

La ‘Semana Cripto’ que transformó la regulación en Estados Unidos

Durante la llamada ‘Semana Cripto’, el Congreso de Estados Unidos escribió una página histórica en la regulación de los activos digitales. En un esfuerzo conjunto y bajo un intenso debate, los legisladores aprobaron tres leyes fundamentales que marcan un antes y un después para el ecosistema cripto en el país.

La Ley GENIUS se aprobó el 17 de julio como una regulación pionera para las stablecoins, esas criptomonedas vinculadas al valor de monedas tradicionales como el dólar. Esta ley exige a los emisores mantener reservas en efectivo 1:1 y someterse a auditorías periódicas para garantizar transparencia y confianza, un movimiento muy esperado por el sector y que el Senado había aprobado previamente. La Cámara de Representantes ratificó la ley durante esta semana crucial, y el presidente Donald Trump la firmó un día después, destacándola como la mayor revolución en tecnología financiera desde el nacimiento de internet. La industria, incluyendo empresas como Ripple, celebró esta medida como un paso decisivo hacia la institucionalización de las criptomonedas.

En paralelo, también fue aprobada la Ley CLARITY, que busca aclarar las competencias regulatorias entre dos grandes organismos: la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC). La ley tiene la intención de evitar conflictos y eliminar la incertidumbre que durante años afectó a varios proyectos, incluidos casos emblemáticos como el de Ripple frente a la SEC. De esta manera se apunta a un marco más definido, eficiente y justo para supervisar los activos digitales.

Por último, fue aprobada la llamada Ley Anti-CBDC, que puso un freno a la posible emisión de una moneda digital por parte de la Reserva Federal, defendiendo la privacidad financiera y rechazando la vigilancia que podría derivarse de una moneda digital estatal. Este aspecto se considera fundamental para proteger dos de las características más valoradas del criptomundo: la descentralización y el anonimato.

Por todo esto, la ‘Semana Cripto’ representa para Estados Unidos un momento decisivo para consolidarse como un líder global en innovación financiera, estableciendo regulaciones claras y balanceadas que fortalecen la confianza sin sofocar el crecimiento ni la innovación.

Prueba Bit2Me Loan con XRP - Bit2Me News

Ripple en el nuevo panorama regulatorio estadounidense

Ripple está viviendo un momento inédito. El cambio regulatorio en Estados Unidos ha despejado muchas de las dudas que tenían en vilo al sector, y la compañía ha aprovechado esta ola para transformar su papel en la industria financiera digital. 

Con la mira puesta en el futuro, Ripple ha dado pasos importantes para consolidar su propia stablecoin, RLUSD, bajo una vigilancia regulatoria mucho más estricta. Contar con una licencia bancaria federal no solo respalda la confianza en RLUSD, sino que, además, podría incrementar de manera significativa la demanda de XRP como activo de liquidez en transacciones globales.

El respaldo institucional no termina ahí. Ripple se ha aliado con gigantes financieros como BNY Mellon, que ya actúa como custodio de las reservas de su stablecoin, un movimiento que busca entregar transparencia y solidez institucional a sus operaciones. RLUSD, regulada por el Departamento de Servicios Financieros de Nueva York, está respaldada por activos reales y diseñada para cumplir con los requisitos más exigentes de grandes instituciones financieras.

Mientras tanto, el interés por XRP también resurge en los mercados financieros tradicionales. Recientemente, productos de inversión vinculados a XRP, como los ETFs de futuros lanzados por ProShares, han ganado visibilidad y legitimidad. Estos nuevos fondos permiten a los inversores acceder al rendimiento de XRP a través de mercados regulados, lo que suma una capa extra de reconocimiento a la criptomoneda. Además, la expectativa de aprobación de un ETF al contado de XRP ha ido creciendo y muchos expertos la sitúan cerca del 95% antes de que acabe el año, según estimaciones recientes de analistas de Bloomberg y el mercado especializado. Esta señal de confianza anticipa una fuerte entrada de capital institucional en caso de que la aprobación se materialice.

Todo este escenario marca un giro importante en la historia de XRP. Atrás va quedando una época dominada por la incertidumbre y las batallas legales con la SEC, que durante años condicionaron la narrativa en torno al activo digital y a Ripple como compañía. Hoy, con un marco regulatorio más estable y la venia de instituciones clave, XRP emerge como una de las apuestas más sólidas y prometedoras dentro del ecosistema cripto.