El gobierno de Vietnam ha iniciado un plan piloto de criptoactivos con vigencia hasta 2030 para regular y fomentar la innovación en blockchain y finanzas digitales.
Vietnam aprobó recientemente la Resolución 5/2025/NQ-CP, que implementa un programa piloto para regular la emisión, comercialización y custodia de activos digitales durante los próximos cinco años.
Este plan, que estará vigente hasta 2030, representa un avance importante en la estrategia digital del país, al crear un marco legal claro para un sector que hasta ahora había funcionado en un espacio poco definido.
Vietnam prepara un marco regulatorio para el mercado digital
La Resolución n.º 5/2025/NQ-CP fue aprobada recientemente por el viceprimer ministro del país, Ho Duc Phoc, quien ha dado el primer paso formal del gobierno vietnamita para crear un marco legal que regule el ecosistema de criptoactivos.
Vietnam regula cripto. En Bit2Me operas con respaldoEl periódico oficial de Vietnam, subraya que, hasta ahora, las operaciones con criptomonedas en el país se realizaban a través de plataformas P2P y exchanges internacionales sin una regulación clara. Sin embargo, con esta nueva normativa, el país establece reglas precisas para la emisión, comercialización y custodia de estos activos, definiendo responsabilidades y condiciones para quienes participan en el mercado.
El programa piloto se sustenta en tres pilares fundamentales: transparencia, eficiencia y protección de derechos, con la intención de evaluar la viabilidad de un mercado de criptoactivos bajo regulación.
En el marco de este plan piloto, solo las empresas vietnamitas constituidas como sociedades de responsabilidad limitada o sociedades anónimas podrán emitir y operar con estos activos. Todas las transacciones deberán realizarse en moneda local, el dong vietnamita. Además, los activos digitales deberán estar respaldados por activos reales, excluyendo valores y monedas fiduciarias, lo que refuerza un modelo enfocado en la estabilidad y respaldo tangible.
Por otra parte, el plan define que la supervisión y control del programa recaerá en el Ministerio de Finanzas, que tendrá la autoridad para otorgar licencias, monitorear operaciones y aplicar sanciones cuando sea necesario. Asimismo, subraya que las plataformas autorizadas deberán cumplir con estrictos estándares tecnológicos en seguridad informática, implementar rigurosos controles internos y demostrar solidez institucional.
En suma, esta piloto ha sido diseñado para crear un ambiente seguro y confiable tanto para operadores nacionales como internacionales de criptomonedas, y sentar así las bases para una regulación más completa en el futuro.
El contexto regional: entre innovación y regulación estratégica
La puesta en marcha del programa piloto en cuestión ocurre en un momento estratégico para el sudeste asiático, una región que se ha consolidado como un punto central para la adopción de tecnologías cripto.
Mientras países como Singapur, Filipinas y Tailandia exploran distintas vías regulatorias, desde licencias completas hasta controles parciales, Vietnam elige un camino intermedio que busca combinar regulación progresiva con espacio para la innovación.
Crea tu cuenta gratuita y opera cripto con Bit2MeAl limitar la emisión de criptoactivos a empresas locales y destinar sus ofertas exclusivamente a inversores extranjeros, el país muestra una clara intención de atraer inversión externa, a la vez que mantiene un manejo cuidadoso dentro de sus fronteras. Esta estrategia tiene el potencial de convertir a Vietnam en un centro regulado para el comercio de activos digitales, especialmente si este programa logra demostrar resultados sólidos y consistentes. Además, la adopción de NDAChain, la blockchain nacional diseñada para la identidad digital y la gestión de registros gubernamentales, subraya su compromiso con el desarrollo de una infraestructura descentralizada propia.
El programa piloto también se inscribe en la ambición de Vietnam por salir de la “lista gris” del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Para ello, integra una vigilancia rigurosa, protocolos claros de AML/KYC y supervisión estatal, alineándose con los estándares internacionales que exigen los organismos reguladores.
Por ello, más allá de regular el mercado interno, este programa piloto también busca posicionar a Vietnam como un participante serio y comprometido dentro del panorama financiero digital global.
Construyendo un laboratorio cripto para liderar la innovación en Web3
El programa piloto de Vietnam, vigente hasta 2030, funcionará como un laboratorio regulatorio para experimentar con criptoactivos y ajustar un marco normativo adecuado.
Al concluir el periodo de 5 años, el Ministerio de Finanzas realizará una evaluación exhaustiva de los resultados obtenidos. La idea es evaluar cuidadosamente cómo evoluciona el ecosistema, para luego decidir si este modelo puede integrarse de manera permanente en la legislación del país.
Actualmente, Vietnam ya cuenta con una comunidad de desarrolladores muy activa, responsable de proyectos importantes como Axie Infinity, Kyber Network y Pendle, lo que impulsa su potencial para convertirse en un referente de innovación tecnológica.
Por ello, si el programa logra tener éxito y construir un ecosistema regulado sólido, Vietnam podría transformarse en un punto clave para la expansión de Web3 en toda Asia. Más allá de ser una mera prueba, este plan piloto marca el inicio de una transformación profunda en la economía digital del país.
Entra a Bit2Me y opera cripto con seguridad