VeChain lanza una DApp enfocada en el rescate de los océanos

VeChain lanza una DApp enfocada en el rescate de los océanos

VeChain y 4ocean se unen para combatir la contaminación oceánica mediante tecnología blockchain, tokenización e incentivos, prometiendo la extracción de millones de libras de plástico y una nueva era de sostenibilidad.

La contaminación por plásticos representa una de las mayores amenazas para los ecosistemas marinos a nivel global. Se estima que cada año, millones de toneladas de residuos plásticos terminan en los océanos, afectando la vida marina y los recursos naturales de los que dependen muchas comunidades. Ante esta problemática, es fundamental la búsqueda de soluciones innovadoras que permitan abordar la limpieza y promover prácticas sostenibles a largo plazo.

En este contexto, la tecnología blockchain y las aplicaciones descentralizadas (DApps) emergen como herramientas valiosas para transformar las iniciativas de sostenibilidad. Al ofrecer transparencia, trazabilidad e incentivos económicos, estas tecnologías pueden involucrar a las comunidades y garantizar la rendición de cuentas en los esfuerzos de limpieza y conservación. Es así como surge la alianza entre VeChain y 4ocean, combinando la experiencia de ambas organizaciones para crear un impacto significativo en la lucha contra la contaminación oceánica.

COMPRA VECHAIN

La iniciativa se centra en el desarrollo de un programa de sostenibilidad impulsado por la comunidad y una innovadora aplicación llamada Cleanify, que utiliza la tecnología blockchain para rastrear y verificar la extracción de residuos plásticos de los océanos, ríos y costas. 

Además, a través de la tokenización, se busca incentivar a las personas a participar en las labores de limpieza, recompensando su tiempo y esfuerzo con tokens digitales que pueden ser utilizados dentro del ecosistema. Esta innovadora propuesta, por tanto, promete mejorar la transparencia en las operaciones de limpieza y fomentar un cambio de comportamiento a largo plazo hacia prácticas más sostenibles.

Alianza estratégica contra la marea de plástico: VeChain y 4ocean

VeChain, reconocido por sus soluciones empresariales basadas en blockchain, y 4ocean, una organización dedicada a la limpieza de los océanos, han unido fuerzas en una alianza estratégica para abordar el creciente problema de la contaminación plástica. Esta colaboración, anunciada en Miami recientemente, marca un hito en la aplicación de la tecnología blockchain para fines ambientales. 

El objetivo principal de esta colaboración es extraer del océano, ríos y costas, residuos plásticos equivalentes a 14,4 millones de botellas de agua de un solo uso. La iniciativa busca establecer un nuevo estándar para la innovación ecológica, combinando la trayectoria de 4ocean en la conservación marina con las capacidades de trazabilidad y transparencia de VeChain.

La tecnología blockchain se presenta como la columna vertebral de este proyecto,  permitiendo el lanzamiento de Cleanify, una aplicación descentralizada (DApp) que permitirá que “las ONG y las personas rastreen los impactos y recompensen las acciones hacia un planeta más limpio”.

PREPARA TU WALLET

A través de esta DApp se crearán registros digitales inmutables de las actividades de recolección de residuos. Estos registros, denominados «Pruebas de Sostenibilidad», autentican las acciones ambientales y previenen el greenwashing, una práctica que consiste en presentar una imagen engañosa de sostenibilidad. Además, los participantes en las actividades de limpieza son recompensados con tokens, con el fin de incentivar la participación comunitaria y asegurar que cada esfuerzo sea reconocido y rastreable. 

La tecnología Blockchain al servicio de la sostenibilidad: trazabilidad y transparencia

La implementación de la tecnología blockchain en esta iniciativa permite dar seguimiento y verificar cada pieza de plástico y basura extraída de los ecosistemas acuáticos. Este registro detallado y transparente genera confianza en el proceso de limpieza, asegurando que los esfuerzos realizados tengan un impacto real y medible.

Según VeChain, la información se almacena de forma segura en la blockchain, creando un registro público e inmutable que puede ser consultado por cualquier persona, lo que promueve la rendición de cuentas y evita la manipulación de datos.

Por otro lado, la aplicación utiliza la tokenización como motor del cambio, ya que permite crear un sistema de incentivos que recompensa a las comunidades por su participación en las labores de limpieza. Es decir que, al recibir tokens a cambio de su tiempo y esfuerzo, los participantes se convierten en actores clave dentro del ecosistema, generando un sentido de pertenencia y compromiso con la causa.

Estos tokens pueden ser utilizados para acceder a diferentes beneficios y servicios dentro del ecosistema VeBetter, lo que permite crear un círculo virtuoso que impulsa la participación y genera un impacto positivo a largo plazo. 

IR A BIT2ME LIFE

VeBetter: Transformando acciones en recompensas y sostenibilidad

La asociación entre VeChain y 4ocean representa la misión del ecosistema VeBetter, que es la de facilitar el poder a la gente para conducir el cambio de una manera que se alinee con sus prioridades personales, con blockchain registrando y recompensando esos esfuerzos. Entonces, a través de la gamificación e incentivación, VeBetter proporciona un camino escalable y atractivo para la adopción de la Web3 con impacto en el mundo real.

Por tanto, la iniciativa de VeChain y 4ocean no solo se enfoca en la limpieza de los océanos, sino que también impulsa un cambio sistémico hacia la sostenibilidad. Este enfoque combina la transparencia y trazabilidad de las cadenas de bloques con incentivos tangibles para promover acciones individuales y colectivas en favor del medio ambiente. Al integrar la gamificación y los incentivos en su ecosistema VeBetter, VeChain está logrando conectar los esfuerzos personales de los usuarios con objetivos globales de sostenibilidad, creando un modelo escalable para la adopción de la Web3.

COMPRA VECHAIN (VET)

A medida que el mundo avanza hacia un futuro más sostenible, estas iniciativas demuestran el potencial de la tecnología blockchain para impulsar un cambio positivo y generar un impacto real en la protección del medio ambiente. La meta de VeChain no es solo retirar los residuos plásticos, sino también establecer las bases para una economía circular donde los recursos sean valorados y gestionados de manera responsable.

La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.