Con una inyección de 21 millones de dólares en Metaplanet, Vanguard amplía su exposición indirecta a Bitcoin, alcanzando un total acumulado de más de 70 millones de dólares en la criptomoneda en el tercer trimestre.
La plataforma de seguimiento de tesorería de Bitcoin, Bitcoin Treasuries, publicó una actualización que sacudió la narrativa institucional sobre las criptomonedas: Vanguard Group, el segundo mayor gestor de activos del mundo, reveló una nueva inversión de $21,5 millones en Bitcoin a través de su participación en Metaplanet Inc. durante el tercer trimestre.
Esta noticia se suma a una revelación anterior, hecha a mediados de septiembre, cuando se informó que Vanguard ya poseía 12,44 millones de acciones en la firma japonesa, equivalentes a una exposición de más de $50 millones en BTC.
Ambas cifras consolidan una realidad que hasta hace unos meses parecía improbable: Vanguard, históricamente reacio a ofrecer productos vinculados a criptomonedas, mantiene una exposición indirecta superior a $70 millones en Bitcoin, la cripto líder del mercado, y lo ha hecho sin modificar su política oficial, que sigue excluyendo la oferta directa de activos digitales a sus clientes.
Aprovecha el contagio pasivo en Wall Street: compra BTC hoyLa lógica pasiva que arrastra a los gigantes financieros hacia Bitcoin
La exposición de Vanguard a Bitcoin no ha sido producto de una decisión estratégica deliberada, sino de una consecuencia estructural. Su fondo Total International Stock Index (VTIAX) replica el índice FTSE Global All Cap ex US, lo que implica que cualquier empresa que cumpla con los criterios de capitalización y liquidez debe ser incluida automáticamente. Cuando Metaplanet superó esos umbrales, el algoritmo del fondo ejecutó la compra sin que mediara una evaluación específica sobre su modelo de negocio o su exposición a Bitcoin.
En otras palabras, la clave de esta exposición está en Metaplanet, la empresa japonesa que ha transformado su modelo de negocio para convertirse en un vehículo corporativo de acumulación de Bitcoin. Desde abril de 2024, la firma ha adquirido más de 30.820 BTC mediante emisiones de deuda, acciones preferentes y aumentos de capital. Su estrategia, liderada por el CEO Simon Gerovich, se presenta como una respuesta estructural a la política monetaria japonesa, marcada por tasas negativas y una depreciación sostenida del yen.
Fuente: Bitcoin Treasuries
La paradoja de Vanguard y su exposición indirecta a Bitcoin
Con relación a la exposición de Vanguard a Bitcoin a través de Metaplanet, los expertos han comentado que este tipo de inclusión refleja una tendencia creciente en los mercados financieros: la adopción de BTC no necesariamente ocurre por convicción, sino por diseño. A medida que más empresas cotizadas incorporan la criptomoneda líder en sus balances como activo estratégico de tesorería, los fondos pasivos que replican índices globales se ven obligados a incluirlas. Así, Bitcoin se infiltra en las carteras institucionales, fondos de pensiones y cuentas de retiro sin que los gestores o los inversores lo hayan solicitado explícitamente.
La paradoja es evidente. Vanguard, cuyo CEO Tim Buckley reafirmó en octubre que “la volatilidad veta la viabilidad” de ofrecer criptomonedas directamente, ahora mantiene una exposición significativa a través de una empresa que ha hecho de Bitcoin su activo principal. Esta contradicción ha sido señalada por analistas como una muestra de cómo las estructuras financieras tradicionales están siendo transformadas por la lógica de los flujos pasivos, ya que además de Metaplanet, Vanguard también se ha convertido en uno de los principales inversores de Strategy. En otras palabras, aunque públicamente se mantiene distante, en los hechos participa activamente en el auge de Bitcoin.
A la fecha, Metaplanet se posiciona como el equivalente japonés de Strategy, la firma estadounidense que ha liderado la acumulación corporativa de BTC en Occidente. Con una estrategia agresiva y una narrativa centrada en la preservación de valor frente a la erosión monetaria, Metaplanet ha captado la atención de grandes inversores institucionales.
Bitcoin se filtra en las finanzas tradicionales sin pedir permiso
La inversión de Vanguard en Metaplanet marca un punto de inflexión en la relación entre las criptomonedas y las finanzas tradicionales. Aunque la exposición representa una fracción mínima del total de activos gestionados por el fondo—menos del 0,002%—su simbolismo es potente. Indica que Bitcoin ya no depende exclusivamente de la adopción voluntaria por parte de instituciones financieras. Su integración ocurre por la vía de los índices, los rebalanceos automáticos y las reglas de inclusión que rigen los fondos pasivos. En general, este proceso ha sido bautizado por algunos expertos como “contagio pasivo”.
A medida que las empresas con BTC en sus balances se vuelven elegibles para los índices globales, los fondos que los replican terminan acumulando exposición sin modificar sus políticas internas. En otras palabras, Bitcoin se convierte en parte del sistema financiero no por decisión, sino por estructura.
Finalmente, la inversión de la firma en Metaplanet también ha generado un efecto de legitimación. Una empresa que antes era vista como marginal o especulativa ahora forma parte de los portafolios de los mayores gestores de activos del mundo. Su liquidez se ve fortalecida por los flujos globales, y su narrativa deja de ser controversial para convertirse en parte del mainstream financiero.
Para los inversores, esto significa que la frontera entre las finanzas tradicionales y el ecosistema cripto se vuelve cada vez más difusa y que la exposición a Bitcoin puede llegar de manera indirecta.
Únete a la adopción institucional de BTC con Bit2Me