Usiacurí (Colombia) adopta Bitcoin para estimular el turismo

Usiacurí (Colombia) adopta Bitcoin para estimular el turismo

Usiacurí, un municipio del departamento del Atlántico (Colombia), conocido como “El pesebre del Atlántico”, se ha convertido en el primer municipio del país que acepta Bitcoin como una forma de pago legal.

El pintoresco municipio de Usiacurí, ubicado en el corazón del Atlántico colombiano, ha dado un paso innovador al convertirse en el primer municipio del país en aceptar bitcoins y otras criptomonedas como método de pago.

Inspirándose en la adopción de Bitcoin en El Salvador, el municipio de Usiacurí ha lanzado el proyecto «Distrito Crypto», mediante el cual permite el uso de Bitcoin (BTC), Tether (USDT) y Tron (TRX) en transacciones comerciales, especialmente, en el sector turístico.

Esta iniciativa, liderada por Tito Crissien y apoyada por la Universidad de la Costa, la alcaldía local, la plataforma blockchain Certika y la Corporación CienTech, busca dinamizar la economía local y atraer a un público global, facilitando a los visitantes internacionales la compra de artesanías, y otros productos y servicios, sin la necesidad de realizar cambios a la moneda nacional.

La iniciativa no solo fortalecerá la investigación académica de la tecnología blockchain, sino que también tendrá un impacto económico directo en la región, al aumentar las ventas en el sector turístico y hotelero. Con más de 60 artesanos, varios hoteles, agencias de turismo y restaurantes participando en el nuevo programa, Usiacurí se está posicionando como un modelo a seguir en la integración de la tecnología de criptomonedas en la vida cotidiana y la economía local.

El proyecto “Distrito Crypto” de Usiacurí

La implementación del proyecto “Distrito Crypto” en Usiacurí se basa en una colaboración conjunta de varias organizaciones, como la alcaldía del municipio, la Universidad de la Costa, Certika y la Corporación CienTech.

Como parte del desarrollo del proyecto, se ha establecido una plataforma virtual que permite a los turistas nacionales e internacionales realizar pagos con criptomonedas como Bitcoin, USDT y Tron para servicios turísticos, incluyendo artesanías, gastronomía local y hospedaje.

Actualmente, el proyecto está capacitando a los artesanos locales para que puedan aceptar pagos en bitcoins y otras criptomonedas, lo cual facilitará a las personas la realización de transacciones sin necesidad de cambiar monedas nacionales. Se trata de un enfoque innovador que busca atraer a un público global para impulsar y dinamizar la economía local.

El impacto de la adopción de criptomonedas en Usiacurí

La adopción de criptomonedas en Usiacurí marca un hito significativo en la historia económica de Colombia. Al integrar Bitcoin, Tether y Tron en sus operaciones comerciales, este municipio no solo se posiciona a la vanguardia de la innovación financiera del país, sino que también responde a las tendencias globales de digitalización y descentralización monetaria.

Este paso podría servir como un modelo a seguir para otras localidades que buscan modernizar sus sistemas de pago y atraer a un público más amplio y tecnológicamente avanzado.

Además, la colaboración impulsada por «Distrito Crypto» entre las entidades gubernamentales, educativas y tecnológicas presentes en el municipio refleja un esfuerzo conjunto para fomentar un ecosistema económico más inclusivo y accesible, que pueda beneficiar tanto a residentes como a visitantes y turistas.

Educación y desarrollo de la infraestructura tecnológica

En el caso de Usiacurí, para enfrentar la volatilidad típica del mercado de las criptomonedas, se ha activado una plataforma virtual que facilita a las personas el uso de estos activos digitales para las transacciones y pagos comerciales. Además, se están llevando a cabo capacitaciones para los comerciantes locales, con el fin de familiarizarlos con el manejo de billeteras digitales y las dinámicas del mercado cripto.

Con estas medidas, el municipio y su nuevo proyecto no solo buscan proporcionar una herramienta de pago más ágil para sus residentes y turistas, sino que también buscan preparar a la comunidad local para una transición suave hacia la creciente economía digital.

Aunque no se detallan medidas específicas para el manejo directo de la volatilidad, la educación y la infraestructura tecnológica son pasos fundamentales para construir un entorno robusto que pueda adaptarse a las fluctuaciones inherentes al mercado de criptomonedas.

Imagen principal de la Gobernación del Atlántico