Un banco argentino aprueba el 1º préstamo respaldado por granos de soja tokenizados

Resumen diario de noticias del mundo crypto, para que siempre estés informado con lo más actual

Un banco argentino aprueba el 1º préstamo respaldado por granos de soja tokenización

La compañía agrícola Man Agro tokenizó granos de soja para obtener liquidez de un préstamo bancario. Esta ‌y‌ ‌más‌ ‌‌noticias‌ en‌ ‌este‌ ‌práctico‌ ‌resumen‌ ‌diario para‌ ‌que‌ ‌siempre‌ ‌estés‌ informado ‌con‌ ‌los‌ ‌acontecimientos‌ ‌más‌ ‌recientes‌ ‌que‌ ‌ocurren‌ ‌dentro‌ ‌del‌ ‌mundo‌ ‌crypto.‌

Banco Galicia otorga préstamo respaldado por granos de soja

📍‌El Banco Galicia ha otorgado un préstamo a la compañía agrícola Man Agro, que fue respaldado por granos de soja tokenizados en la cadena de bloques. El presidente de la compañía, Diego Sánchez, destacó la tokenización como una innovación potencial que le permitió acceder a liquidez, utilizando los granos de soja que aún almacena en silos.

Según Sánchez, la tokenización de productos agrícolas en la cadena de bloques ofrece un enorme potencial para los productores y empresas del campo, al romper varias de las barreras que limitan la actividad agrícola.

Desde su experiencia, Man Agro señaló que la obtención de liquidez a través de un préstamo bancario, utilizando granos tokenizados en blockchain como garantía, fue un proceso fácil, ágil y seguro. La compañía creó tokens de la soja almacenada en silos, SOYA, para obtener el préstamo con el Banco Galicia.

“Agrotoken es un claro ejemplo práctico de utilización de tecnología blockchain para facilitar oportunidades de financiamiento al productor”, destacó el CFO de Man Agro, Juan Martín Guichon.

35 empresas de criptomonedas formalizan su registro en Argentina

📍‌Un total de 35 empresas de criptomonedas se inscribieron en el Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales de la Comisión Nacional de Valores (CNV) de Argentina. El registro, que se mantuvo abierto durante 45 días, se creó como un requisito obligatorio para las empresas interesadas en brindar servicios de criptomonedas y activos digitales en el país.

Durante el proceso de registro, la Comisión recibió solicitudes de más de 80 solicitudes de empresas, de las cuales 35 ya han completado el proceso y formalizado su registro ante la agencia reguladora. La Comisión también recibió una decena de solicitudes de registro de personas físicas, de las cuales no ha sido aprobada ninguna hasta el momento.

Por otro lado, la Comisión Nacional de Valores (CNV) destacó el registro como un primer paso para la formulación de un marco legal más claro para la innovación de las criptomonedas y los activos digitales, informó Infobae.

Estados Unidos discutirá sobre la tokenización en el Congreso

📍‌Los legisladores estadounidenses tendrán una discusión hoy sobre la tokenización de activos, considerada la infraestructura de próxima generación para los mercados financieros. La audiencia, que será realizada por el Subcomité de Activos Digitales, Tecnología Financiera e Innovación del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, discutirá sobre las regulaciones relacionadas con la tokenización de activos, específicamente, la ley de informe de tokenización 2024 y la ley de desarrollo de valores tokenizados y productos derivados.

En la audiencia, según informó el Comité de Servicios Financieros, participarán varios expertos de la industria cripto y del sistema financiero, como Carlos Domingo, cofundador de Securitize; Nadine Chakar, directora global de activos digitales de la DTCC; Robert Morgan, director ejecutivo de USDF Consortium y Hilary Allen, profesora de derecho de la Universidad Americana de Washington.

Se aprueba el primer ETF de Bitcoin al contado de Tailandia

📍‌La Comisión de Bolsas y Valores (SEC) de Tailandia dio luz verde a la firma One Asset Management para lanzar un ETF de Bitcoin en el mercado. La aprobación regulatoria de este fondo cotizado, que fue informada por el Bangkok Post el 4 de junio, busca brindar a los inversores institucionales y de alto patrimonio una exposición regulada al precio de Bitcoin, invirtiendo en 11 fondos líderes a nivel mundial para garantizar la liquidez y la seguridad. El ETF spot de Bitcoin aprobado también almacenará las criptomonedas que mantendrá en reservas utilizando estándares internacionales, informó el medio local.

Según el informe, hasta la fecha la SEC tailandesa ha aprobado un solo fondo de inversión cotizado de Bitcoin, que fue presentado por la firma One Asset Management. No obstante, la firma de gestión MFC Asset Management también está a la espera de la aprobación regulatoria de la agencia para lanzar su fondo de Bitcoin al contado en este mercado.

Paolo Ardoino critica nuevamente los requisitos de MiCA para las stablecoins

📍‌La entrada en vigencia de la Ley de Mercados de Activos Digitales (MiCA) en Europa ha preocupado al emisor de USDT, Tether. Paolo Ardoino, actual CEO de la compañía, nuevamente expresó preocupación por los onerosos requisitos regulatorios que, a su juicio, ha establecido la nueva ley para los emisores de monedas estables, como USDT, en la región.

Según comentó Ardoino al medio The Block, la ley MiCA ha complicado el trabajo de los emisores de stablecoins en Europa, al mismo tiempo que puede estar afectando la estabilidad y seguridad de las mismas. Señaló a MiCA de ser una ley “problemática” para el desarrollo de las stablecoins que, incluso, puede hacer que estas monedas digitales se vuelvan “extremadamente vulnerables y más arriesgadas de operar”.

En abril, Ardoino informó que estaba participando activamente en discusiones con los reguladores europeos sobre el impacto de la ley MiCA en el mercado de las stablecoins, en un esfuerzo por exponer la complejidad que esta nueva legislación supone para el desarrollo del mercado.

Actualmente, varias plataformas de exchange que operan en Europa se preparan para restringir el acceso de los usuarios de la región a las stablecoins no autorizadas, ante la entrada en vigencia de MiCA, el próximo 30 de junio. Aunque no se menciona a USDT directamente, la moneda estable, la más capitalizada del mercado cripto, no se ajustará a las normativas de MiCA, informó Ardoino en abril.

IMPORTANTE: El contenido de este artículo se realiza solo con fines informativos y, en ningún caso, lo aquí escrito debe tomarse como consejos ni recomendaciones de inversión. Bit2Me News te recuerda que antes de realizar alguna inversión debes educarte y conocer dónde inviertes tu dinero, así como los pros y contras del sistema. Nos desligamos de las acciones y consecuencias que el desconocimiento pueda acarrear. Si se decide invertir en esta u otra clase de activos, usted es el único responsable de las consecuencias que sus decisiones y acciones puedan tener.