
Tether ha rechazado enérgicamente la calificación «débil» de S&P Global Ratings, argumentando que la agencia utiliza métricas obsoletas que ignoran la resiliencia real de los activos digitales.
La respuesta de Tether Holdings Limited no se hizo esperar y llegó cargada de una crítica fundamental hacia los mecanismos de evaluación financiera tradicional. Tras la publicación del último informe de S&P Global Ratings, que degradó la calificación de estabilidad de la stablecoin USDT a la categoría de «débil», la compañía emisora emitió un comunicado contundente rechazando las conclusiones de la agencia.
Según Tether, la evaluación se basa en un «marco heredado» que falla estrepitosamente al intentar capturar la naturaleza, la escala y la importancia macroeconómica del dinero nativo digital.
Esta reacción surgió después de que analistas de S&P, citados en un reporte de Bloomberg, ajustaran a la baja la nota de la criptomoneda estable más grande del mundo por volumen de mercado.
La agencia justificó su decisión señalando un aumento preocupante en la exposición a activos de alto riesgo dentro de las reservas que respaldan a la stablecoin, mencionando específicamente a Bitcoin, el oro y los bonos corporativos. Para Tether, sin embargo, este enfoque demuestra una incomprensión de los datos que, a su juicio, prueban la resiliencia y la transparencia de sus operaciones financieras globales. La empresa sostiene que aplicar normas de la vieja economía a la infraestructura blockchain resulta en un diagnóstico erróneo de la solvencia real.
Opera stablecoins reguladas en Bit2MeDisputa por la solidez financiera de USDT
La reciente rebaja en la calificación de la stablecoin USDT por parte de S&P Global Ratings ha encendido un debate crucial en el mundo cripto. La agencia tomó esta decisión basándose en un análisis riguroso que revela un desequilibrio en el respaldo financiero de esta moneda digital.
Según S&P, Bitcoin representa ahora el 5,6% de todos los USDT en circulación, superando el margen de sobrecolateralización del 3,9% que la empresa mantiene como colchón de seguridad. Esta diferencia, según la agencia, indica un riesgo latente, pues si el valor de Bitcoin disminuyera abruptamente, podría agotar completamente ese margen, dejando a USDT sin el respaldo suficiente para mantener su paridad con el dólar.
Desde el punto de vista financiero, esta situación pone en evidencia una vulnerabilidad matemática. La calificación más baja de S&P refleja la preocupación por la capacidad de la reserva de Tether para absorber una caída en el valor de sus activos más volátiles sin poner en riesgo la estabilidad de la stablecoin. En esencia, si se produce un mercado adverso, USDT podría quedar subcolateralizada, lo que significa que los tokens emitidos no tendrían la cobertura adecuada detrás, un escenario que afectaría la confianza y la seguridad para los usuarios.
Ante esta crítica, Tether respondió defendiendo su modelo operativo y la transparencia que ha exhibido desde 2021, cuando empezó a publicar atestaciones independientes sobre la composición de sus reservas. La empresa destacó que nunca ha negado una solicitud legítima de canje, un valor que consideran una prueba tangible de su liquidez y resistencia en momentos de volatilidad. Para la compañía, esta realidad práctica pesa más que los modelos de riesgo tradicionales empleados por agencias como S&P, que fueron diseñados pensando en instituciones financieras convencionales y no en la dinámica única de las criptomonedas.

Crea tu cuenta: compra y gestiona stablecoins«Tether está fuertemente en desacuerdo con la caracterización presentada en el informe, la cual aplica un marco heredado que falla en capturar la naturaleza, escala e importancia macroeconómica del dinero digitalmente nativo y pasa por alto datos que claramente demuestran la resiliencia, transparencia y utilidad global de USDT», dijo la compañía en el comunicado.
El choque entre innovación cripto y estándares financieros tradicionales
La disputa entre S&P y Tether trasciende la simple asignación de una nota de calificación y representa la fricción continua entre dos eras financieras. La crítica de Tether sobre el uso de un «marco heredado» apunta a que las agencias de calificación están penalizando la innovación al tratar a las stablecoins como si fueran bancos tradicionales o fondos del mercado monetario regulados bajo normativas de décadas pasadas.
Por otro lado, la inclusión de activos como Bitcoin y oro en las reservas es vista por los defensores de las criptomonedas como una estrategia de diversificación y soberanía financiera, mientras que para los analistas de riesgo tradicional, constituye una inyección innecesaria de volatilidad en un instrumento que promete estabilidad.
La mención de S&P sobre la «divulgación limitada» también fue rebatida por Tether, quien asegura que sus reportes ofrecen una visión clara de su estado financiero. Sin embargo, la agencia calificadora mantiene que la falta de auditorías completas bajo estándares internacionales sigue siendo un obstáculo para otorgar una calificación más alta. Este debate evidencia que, aunque las criptomonedas han penetrado en el mainstream financiero, los lenguajes que hablan los emisores de tokens y los evaluadores de riesgo siguen siendo, en muchos aspectos, incompatibles.
La validación final del mercado
Más allá de los comunicados oficiales, el debate entre Tether y S&P plantea interrogantes sobre cómo el mercado interpretará esta señal de alerta. Históricamente, los usuarios de USDT han priorizado la liquidez y la omnipresencia del token en los exchanges por encima de las preocupaciones sobre la composición exacta de sus reservas.
La calificación de «débil» por parte de una entidad del prestigio de S&P es un golpe reputacional que busca informar a inversores institucionales, pero la respuesta desafiante de Tether sugiere que la compañía se siente segura de su posición dominante y de la confianza de su base de usuarios.
La insistencia de Tether en que los parámetros de análisis usados por S&P están desactualizados pone sobre la mesa otro importante debate sobre si los modelos actuales que miden el riesgo financiero realmente capturan las particularidades de los activos digitales.
Mientras S&P mantiene un enfoque prudente y conservador para proteger a los inversores, Tether defiende un criterio más amplio, que valore la utilidad práctica y la eficiencia en las transacciones. La verdadera prueba será cómo respondan los inversores ante las futuras fluctuaciones de Bitcoin, ya que eso definirá si la advertencia de S&P fue una precaución necesaria o simplemente una interpretación errónea del nuevo ecosistema económico digital.
Encuentra las principales stablecoins aquí

