
La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) ha decidido extender hasta junio la revisión de varias solicitudes de ETF vinculados a criptomonedas como Dogecoin, XRP, Solana y Polkadot, generando nuevas expectativas e incertidumbre en el sector.
La medida afecta directamente a propuestas de gestoras como Bitwise y Franklin Templeton, quienes buscan listar productos basados en Dogecoin y XRP en las principales bolsas estadounidenses.
Según comunicados oficiales emitidos por la SEC, la agencia necesita más tiempo para analizar las complejidades de estos instrumentos financieros y garantizar la protección de los inversores ante la rápida evolución de los activos digitales y su constante volatilidad.
PREPARA TU WALLETEl aplazamiento se produce en un contexto de creciente interés institucional, considerando que solo este 2025, la SEC ha recibido cerca de 72 solicitudes de ETF de criptomonedas, una cifra que refleja el auge de la industria y la presión por lograr mayor claridad regulatoria.
Los analistas anticipan que podrían producirse más retrasos en los próximos meses, aunque la llegada de nuevas autoridades a la SEC también alimenta las expectativas de un enfoque más abierto hacia la innovación cripto. Ahora, la próxima fecha clave será a mediados de junio, cuando el regulador deberá pronunciarse sobre el futuro de estos esperados productos financieros basados en criptoactivos.
La extensión para revisar solicitudes de ETFs cripto
La SEC anunció una extensión en el plazo para revisar los cambios regulatorios propuestos que permitirían que una serie de ETFs cripto puedan proceder. Entre ellos se encuentran solicitudes destacadas como el ETF de XRP de Grayscale, el ETF spot de Solana presentado por Cboe, y otros fondos relacionados con Dogecoin y Litecoin. Estas decisiones, originalmente previstas para fechas cercanas, han sido postergadas hasta mayo o junio, extendiendo así un periodo habitual que puede incluir revisiones adicionales de hasta 240 días.
Eric Balchunas y James Seyffart, analistas de ETFs de Bloomberg, han indicado que este tipo de aplazamientos no es inusual ni significa, necesariamente, un rechazo a las solicitudes de fondos en cuestión. Más bien, se trata de una práctica formal que la SEC utiliza para evaluar profundamente las implicaciones regulatorias, legales y de mercado de nuevos productos financieros. Tal fue el caso de Bitcoin y Ethereum, cuyos ETFs tardaron años en obtener luz verde, en un proceso similar de estricta consideración.
Por su parte, Seyffart reforzó estas consideraciones, recordando que los plazos finales para responder a estos nuevos ETFs de criptomonedas, en su mayoría, se cumplen en octubre, por lo que es probable que hasta esa fecha la agencia no anuncie una decisión formal.
COMPRA XRP EN BIT2MEAdemás, los expertos han señalado que estas decisiones suelen estar influenciadas por el cambio en liderazgos, en este caso la reciente confirmación de Paul Atkins para presidir la SEC, cuyo acto de juramentación tuvo lugar hace pocos días. La llegada de Atkins representa un cambio que se podría reflejar en un enfoque diferente y posiblemente más favorable para la innovación cripto.
La postura de Paul Atkins ante las criptomonedas
Desde el pasado mes de diciembre, se han identificado alrededor de 72 solicitudes de ETFs enfocados en criptomonedas creciendo en número y diversidad. Estas solicitudes abarcan desde activos consolidados como XRP, Solana, Litecoin y Dogecoin, hasta token emergentes como PENGU y combinaciones innovadoras con staking integrado y derivados.
Paul Atkins, propuesto por el presidente Donald Trump para encabezar la SEC en diciembre y confirmado por el Senado para este cargo durante la semana pasada, se ha mostrado en audiencia como un defensor de un marco regulatorio claro y coherente para los activos digitales, con un énfasis en la colaboración con el Congreso para impulsar la innovación respetando las normas.
El enfoque de Atkins contrasta con la postura previa más estricta de Gary Gensler, por lo que está avivando las esperanzas de que se acelere la posible aprobación de nuevos ETFs cripto, aunque el protocolo legal y procesos regulatorios permanecen rigurosos y extensos.
La adopción institucional del mercado cripto
La extensión en la revisión de ETFs genera impactos significativos a varios niveles. Para los inversores institucionales, esta demora puede provocar una pausa en la incorporación masiva de criptomonedas representadas a través de instrumentos regulados, que facilitan la integración en carteras tradicionales. La aprobación de ETFs cripto es vista como una llave maestra que abre las puertas a capitales de gran escala y con regulaciones claras, reduciendo riesgos legales y de custodia directa de los activos digitales.
OPERA CON SOLANA (SOL) AQUIEn el mercado general, la incertidumbre regulatoria aumenta la volatilidad de precios, que se observa mientras la comunidad cripto evalúa el impacto que estos aplazamientos puedan tener sobre proyectos y tokens que esperan estas aprobaciones para consolidar su legitimidad y crecimiento. Por ejemplo, los ETFs que incorporan mecanismos como staking, como algunos aspirantes en Ethereum, agregan valor añadido con generadores de ingresos pasivos, pero también complejizan la evaluación regulatoria, lo cual es una de las razones clave para los retrasos en la decisión de la SEC.
No obstante, los analistas también mantienen un optimismo fundamentado en la probabilidad de que la agencia federal apruebe varios ETFs de criptomonedas en lo que resta del año, con porcentajes estimados que superan el 65%, dependiendo de la dirección regulatoria que tome Atkins como nuevo líder de la SEC.
Dogecoin, XRP, Solana y Polkadot esperan por respuesta
Entre los principales afectados por estos aplazamientos están los fondos relacionados con Dogecoin, XRP, Solana y Polkadot. Incluso, Seyffart comentó que esta semana la SEC también podría retrasar las solicitudes de fondos basados en Solana y Hedera.
Dogecoin y Litecoin son considerados con una regulación algo más clara, lo que les otorga mayores probabilidades de aprobación cercana, mientras que XRP continúa su batalla legal contra la SEC, con un litigio que podría resolverse en los próximos meses y que impacta su percepción regulatoria.
Solana destaca no solo por su innovación tecnológica y adopción en DeFi y NFTs, sino también porque su ETF spot ha generado expectativas altas reflejadas en los mercados. Polkadot, en cambio, ha visto retrasos añadidos al Grayscale Polkadot Trust, cuyo periodo de revisión ahora se extiende hasta junio.
COMPRA LITECOIN EN BIT2MEA pesar de estos aplazamientos, el sentimiento inversor hacia estos activos digitales mantiene su fortaleza, como se refleja en subidas valiosas en su precio y actividad, apuntando a una confianza en la eventual resolución positiva y la consolidación de estos activos en el ecosistema financiero institucional.
La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.