Safe está por reiniciar sus operaciones tras hackeo a Bybit

Safe está por reiniciar sus operaciones tras hackeo a Bybit

El equipo de Safe hace saber a la comunidad que están trabajando para mejorar su plataforma y crear mecanismos que eviten que la historia de Bybit se repita.

Safe Wallet, conocida por su enfoque en billeteras multifirma (multisig) en Ethereum, ha anunciado en su cuenta de X que reiniciará sus operaciones en las próximas horas después de una pausa estratégica, tras el mil millonario hackeo a Bybit.

Durante este tiempo, el equipo trabajó incansablemente para analizar el método utilizado en el ataque a Bybit y desarrollar contramedidas robustas. La meta de Safe es ofrecer a sus usuarios un nivel de seguridad sin precedentes, aprovechando las lecciones aprendidas de este incidente.

El incidente de Bybit: Un llamado a la acción para Safe Wallet

El hackeo a Bybit fue un recordatorio doloroso de las vulnerabilidades que aún existen en el ecosistema de las criptomonedas. Los atacantes aprovecharon una combinación de técnicas sofisticadas, incluyendo la manipulación de URLs enmascaradas y la explotación de la lógica de los contratos inteligentes, para drenar los fondos de la billetera fría de la plataforma. Aunque Safe Wallet no fue directamente afectada por este incidente, el equipo entendió que la seguridad en el mundo de las criptomonedas es un desafío constante que requiere atención permanente.

«El incidente de Bybit fue un despertar para todos nosotros. Aunque nuestra plataforma no fue comprometida, sabíamos que debíamos actuar de inmediato para garantizar que nuestros usuarios estén protegidos contra este tipo de amenazas en el futuro», declaró un portavoz de Safe Wallet.

Como parte de su respuesta, Safe Wallet decidió pausar temporalmente ciertas funcionalidades, incluyendo la integración nativa con Ledger, ya que el dispositivo de Ledger fue utilizado en el ataque a Bybit. Esta decisión fue tomada para permitir al equipo realizar una revisión exhaustiva de sus sistemas y desarrollar mejoras que fortalecieran la seguridad de sus billeteras multifirma.

Las nuevas medidas de seguridad

Aunque Safe Wallet no fue hackeada, el equipo utilizó el incidente de Bybit como una oportunidad para analizar las vulnerabilidades potenciales y desarrollar contramedidas efectivas. Una de las principales lecciones aprendidas fue la importancia de implementar validaciones más estrictas y sistemas de alerta mejorados para detectar y prevenir actividades sospechosas.

Validaciones más estrictas

Una de las principales mejoras implementadas por Safe Wallet es la introducción de validaciones más estrictas para las transacciones. Esto incluye la verificación de los hashes de transacción, los datos y las firmas antes de que una transacción se procese. Esta capa adicional de verificación actúa como un escudo contra ataques que intentan manipular la lógica de los contratos inteligentes, similar al utilizado en el ataque a Bybit.

«Las validaciones más estrictas nos permiten detectar cualquier anomalía en las transacciones antes de que estas se ejecuten. Esto añade un nivel de seguridad adicional que habría podido prevenir un ataque como el de Bybit», explicó un miembro del equipo de seguridad de Safe.

Alertas de monitoreo mejoradas

Otra medida clave es el desarrollo de un sistema de alertas de monitoreo más avanzado. Estas alertas están diseñadas para notificar a los usuarios de cualquier actividad inusual en sus billeteras multifirma, lo que les permite tomar medidas rápidas para proteger sus fondos. Este sistema utiliza algoritmos de aprendizaje automático para identificar patrones de comportamiento anómalos que podrían indicar un intento de hackeo.

«Queremos que nuestros usuarios se sientan seguros sabiendo que cuidamos su espalda. Nuestro sistema de alertas mejorado les dará la tranquilidad de que cualquier actividad sospechosa será detectada y alertada de inmediato», señaló el equipo de Safe.

COMPRA ETHEREUM

Eliminación temporal de la integración con Ledger

Pese a que Safe Wallet ha sido conocida por su integración con dispositivos de hardware como Ledger, el equipo decidió eliminar temporalmente esta funcionalidad como medida de precaución. Esta decisión fue tomada para evitar cualquier posible vulnerabilidad asociada con el uso de dispositivos externos, especialmente dado que el ataque a Bybit involucró un dispositivo Ledger.

Sin embargo, los usuarios pueden acceder a sus fondos a través de interfaces alternativas mientras se trabaja en restaurar esta funcionalidad con las nuevas medidas de seguridad implementadas. «Entendemos la importancia de la integración con Ledger para muchos de nuestros usuarios, pero la seguridad siempre será nuestra prioridad. Estamos trabajando diligentemente para restaurar esta funcionalidad de manera segura en las próximas semanas», declaró el equipo.

¿Cómo estas medidas mejorarán la seguridad de las billeteras multifirma?

Las billeteras multifirma de Safe Wallet ya son conocidas por su seguridad, pero las nuevas medidas implementadas elevan esta seguridad a un nuevo nivel. Al combinar validaciones más estrictas, alertas mejoradas y una eliminación temporal de funcionalidades potencialmente vulnerables, Safe está estableciendo un nuevo estándar para la protección de activos digitales.

Una de las ventajas principales de las billeteras multifirma es que requerían múltiples firmas para realizar una transacción. Esto significa que, incluso si un atacante logra obtener una clave privada, no podrá realizar una transacción sin las firmas adicionales requeridas. Las nuevas medidas de seguridad de Safe Wallet refuerzan este sistema al añadir capas adicionales de verificación y alertas, lo que hace aún más difícil para los atacantes aprovecharse de cualquier vulnerabilidad.

Menos probabilidades de éxito para los atacantes

Y es que los ataques como el de Bybit suelen aprovechar vulnerabilidades específicas en los sistemas de transacción. Al implementar validaciones más estrictas y sistemas de alerta mejorados, Safe Wallet está reduciendo significativamente las probabilidades de que un ataque similar pueda tener éxito en el futuro.

Además, la eliminación temporal de la integración con Ledger reduce el riesgo asociado con dispositivos externos, lo que añade otra capa de protección para los usuarios.

IR A BIT2ME CARD

Un claro recordatorio

En todo caso, el incidente de Bybit fue un recordatorio de los riesgos inherentes en el mundo de las criptomonedas, pero también fue una oportunidad para que las plataformas como Safe Wallet tomen medidas proactivas para fortalecer sus sistemas. Con la implementación de validaciones más estrictas, alertas mejoradas y la eliminación temporal de funcionalidades vulnerables, Safe está estableciendo un nuevo estándar para la seguridad de las billeteras multifirma.

«Nosotros, en Safe Wallet, creemos que la seguridad es un viaje, no un destino. Estamos comprometidos con la protección de los activos de nuestros usuarios y siempre estaremos buscando nuevas formas de mejorar nuestra plataforma», declaró el equipo.

Con la reintroducción de sus servicios mejorados, Safe Wallet está demostrando que la seguridad y la innovación pueden ir de la mano. Los usuarios pueden confiar en que sus activos están protegidos contra las amenazas más sofisticadas, gracias a las medidas de seguridad más avanzadas del mercado.

La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.