Rootstock ha alcanzado un máximo histórico en minería fusionada con Bitcoin tras integrar uno de los mayores pool del mundo, Foundry, aumentando la seguridad y reduciendo las tarifas de transacción un 60% en el primer trimestre.
La plataforma Rootstock (RSK) está protagonizando una transformación crucial en el panorama de las finanzas descentralizadas (DeFi) sobre la red Bitcoin. Actuando como una sidechain que opera en paralelo a Bitcoin, Rootstock permite la ejecución de contratos inteligentes compatibles con la máquina virtual de Ethereum (EVM), pero con la seguridad y robustez que ofrece el ecosistema Bitcoin.
En 2025, esta plataforma se destaca por integrar de manera eficiente la minería fusionada, que aprovecha la potencia minera de Bitcoin para validar también la red Rootstock sin costes adicionales de hardware o energía. Gracias a este mecanismo y a la integración con grandes pools mineros, Rootstock ha logrado no solo una reducción del 60% en las tarifas de transacción, sino también consolidar una red más segura y eficiente, impulsando la adopción masiva y el desarrollo continuo de aplicaciones financieras descentralizadas sobre Bitcoin.
PREPARA TU WALLET Y ACCEDE A CRYPTO HOYUn crecimiento récord en 2025
Durante el primer trimestre de 2025, Rootstock alcanzó un hito histórico al elevar su participación en minería fusionada al 81%, superando ampliamente el 56,4% registrado al cierre de 2024, de acuerdo con el informe «State of Rootstock Q1 2025» publicado por Messari, recientemente.
Este crecimiento se vio impulsado principalmente por la incorporación de Foundry, uno de los mayores pool de minería de Bitcoin del mundo, que aportó unos 200 exahashes por segundo (EH/s), llevando la potencia total de Rootstock a más de 740 EH/s. Esta cifra supera incluso el hashrate total de Bitcoin observado en octubre de 2024, y representa casi el 80% de la potencia computacional actual de la red.
Fuente: BlockScout
Minería fusionada: motor de seguridad y eficiencia
La minería fusionada permite a los mineros validar simultáneamente bloques tanto en la red Bitcoin como en Rootstock utilizando el mismo hardware y la misma potencia de cómputo, optimizando recursos y obteniendo recompensas en ambas cadenas.
Este proceso contribuye significativamente a la seguridad de Rootstock, pues se apoya en el inmenso poder computacional que caracteriza a Bitcoin, robusteciendo la protección contra ataques maliciosos. Además, al compartir la potencia hash, la eficiencia en la validación de transacciones aumenta, permitiendo que la red procese mayores volúmenes sin congestiones excesivas.
OPERA CON RIF CON SEGURIDAD Y CONFIANZA AQUIUn ejemplo práctico es un minero que no debe elegir entre minar Bitcoin o Rootstock; gracias a la minería fusionada, ambos procesos se realizan en paralelo, incrementando sus posibilidades de generar recompensas y fortaleciendo la infraestructura de ambas redes sin inversión adicional.
Las tarifas de Rootstock se reducen un 60%
Una de las innovaciones más significativas de Rootstock en 2025 es la reducción del 60% en las tarifas de transacción. Este logro procede del aumento en la potencia minera y mejora en la seguridad gracias a la minería fusionada, que reduce la congestión y permite manejar un volumen mayor de operaciones a costos más bajos.
Por otro lado, esta disminución en tarifas es especialmente relevante en el ecosistema DeFi, donde las altas comisiones históricamente han limitado la escalabilidad y acceso de usuarios y desarrolladores. Ahora, estas tarifas bajas en Rootstock fomentan una experiencia de usuario más amigable y económicamente accesible, potenciando el crecimiento y diversificación de aplicaciones descentralizadas.
Fuente: DefiLlama
Por ejemplo, una persona que desee realizar intercambios de tokens o tomar préstamos a través de aplicaciones DeFi en Rootstock podrá hacerlo pagando significativamente menos en comisiones, lo cual reduce barreras de entrada y amplía la participación activa.
Se integra LayerZero para impulsar la interoperabilidad
Con el objetivo de ampliar sus capacidades y facilitar la interacción entre distintas blockchains, Rootstock ha incorporado el protocolo LayerZero, una avanzada solución de mensajería entre cadenas. LayerZero permite la transferencia segura, rápida y eficiente de activos y datos entre Rootstock y más de cien blockchains, incluyendo grandes ecosistemas como Ethereum y Binance Smart Chain.
INVITA Y GANA EN BIT2MEEste puente entre cadenas, habilitado por Stargate, elimina complejidades y riesgos asociados a la interoperabilidad tradicional, promoviendo un entorno multiplataforma que amplía las posibilidades para usuarios y desarrolladores. Esta integración incrementa la competitividad de Rootstock y su atractivo dentro del ecosistema DeFi global, posicionando a la red como un nodo esencial para la colaboración cross-chain.
Un beneficio práctico de esta integración es permitir que un usuario transfiera tokens entre Rootstock y Ethereum sin procesos engorrosos, facilitando la diversificación de inversiones y la utilización de productos financieros descentralizados con mayor flexibilidad.
Curso Bitcoin 101
Nivel medioEn el Curso Bitcoin 101 de Bit2Me Academy puedes seguir con tu formación cripto y aprender qué es Bitcoin, de dónde viene y cómo obtenerlo.
Lovell 7.0.0, una mejora a la compatibilidad EVM
En marzo, Rootstock lanzó la actualización Lovell 7.0.0, que trae mejoras trascendentales en la red, enfocándose en seguridad, escalabilidad y una mayor compatibilidad con la Máquina Virtual de Ethereum (EVM). La implementación de esta actualización simplifica la migración y desarrollo de contratos inteligentes, facilitando que los desarrolladores familiarizados con Ethereum puedan implementar sus dApps en Rootstock con menor esfuerzo y costos.
Entre las mejoras, se destacan optimizaciones en códigos EVM para agilizar la ejecución de smart contracts y reducir los costes de gas, además de un protocolo robusto para la validación segura de multi-firmas en su puente PowPeg, que fortalece la seguridad y descentralización de la red. Asimismo, se implementó un modo de sincronización instantánea para nodos, acelerando su puesta en marcha y mejorando la experiencia operativa.
Por ejemplo, con Lovell 7.0.0 un desarrollador puede migrar un proyecto Ethereum a Rootstock aprovechando tarifas más bajas y el respaldo de la seguridad del ecosistema Bitcoin, impulsando así la velocidad y costo-efectividad en el desarrollo DeFi.
Diversificación del ecosistema y stablecoins en Rootstock
Aunque el primer trimestre de 2025 mostró un ligero descenso del 20% en el valor total bloqueado (TVL) en DeFi dentro de Rootstock, el ecosistema presenta clara diversificación, especialmente en el mercado de stablecoins. USDT sigue siendo el líder con el 27,58% de participación de mercado, pero alternativas como DOC y DLLR han ganado terreno, indicando una competencia y expansión saludable.
COMPRA ROOTSTOCK EN BIT2MEEste crecimiento en el mercado de las monedas estables fortalece la resiliencia de la red y ofrece a los usuarios variedad para elegir según sus necesidades de seguridad, liquidez y productividad financiera. Mientras que las direcciones activas muestran una leve disminución, las transacciones diarias continúan aumentando, reflejando un uso creciente y constante del ecosistema.
La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.