Ronin revoluciona su futuro con una migración completa al CCIP de Chainlink

Ronin revoluciona su futuro con una migración completa al CCIP de Chainlink

La red Ronin está revolucionando su futuro con una migración completa al protocolo de interoperabilidad CCIP de Chainlink, un movimiento que fortalecerá la seguridad e interoperabilidad en su ecosistema de juegos Web3.

El universo de Ronin está experimentando una transformación sísmica que redefine los estándares de seguridad y eficiencia en el ámbito de las cadenas de bloques. La migración completa al Cross-Chain Interoperability Protocol (CCIP) de Chainlink marca un hito crucial en la evolución de Ronin, consolidándola como una plataforma líder en interoperabilidad y confianza.

Esta decisión trascurre tras un proceso de evaluación riguroso por el cual Ronin, seleccionó el CCIP de Chainlink por su robustez y capacidad para ofrecer una experiencia de usuario fluida sin requerir acciones adicionales por parte de los titulares de tokens. Por tanto, esta asociación no solo refuerza la infraestructura de Ronin, sino que también abre nuevas oportunidades para el desarrollo de juegos cross-chain y la expansión del ecosistema DeFi dentro de la red.

Con este movimiento estratégico, los desarrolladores buscan optimizar la transferencia de tokens entre Ronin y Ethereum, al mismo tiempo que sientan las bases para un ecosistema más conectado y seguro. Y esta es una de las razones por las que ChainLink está tomando una enorme tracción en el mundo crypto, una tracción de la que puedes ser parte con solo un clic.

COMPRA LINK EN BIT2ME

Se inicia la migración de Ronin Bridge a CCIP

El pistoletazo de salida para esta nueva era en Ronin se dio con el inicio de la migración del Ronin Bridge al CCIP de Chainlink. Este protocolo, reconocido por sus altos estándares de seguridad en la interconexión de cadenas de bloques, permite a los usuarios mover tokens entre Ethereum y Ronin de manera más fiable y eficiente.

Chainlink CCIP es un protocolo que facilita la transferencia segura de datos y tokens entre diferentes blockchains, por lo que la implementación de CCIP no solo mejora la seguridad, sino que también allana el camino para la entrada de nuevos usuarios al ecosistema Ronin al ofrecer una infraestructura más robusta y confiable.

Inicialmente, la migración permitirá el puenteo de tokens como WETH, USDC, AXS y PIXEL, ampliando las opciones disponibles para los usuarios. No obstante, es importante tener en cuenta que algunos tokens, como WBTC, LUA y LUAUSD, aún no son compatibles con el CCIP. A pesar de esto, el anuncio de esta migración marca un antes y un después, demostrando el compromiso de Ronin con la innovación y la seguridad en el sector blockchain.

«¡La migración de CCIP de Ronin Bridge ha comenzado!… Esto abre la puerta para que nuevos usuarios se unan a nuestro ecosistema y hace que Ronin sea más seguro que nunca», subrayó el equipo de desarrollo de la red.

Además, la adopción de Chainlink CCIP como infraestructura canónica de interoperabilidad entre cadenas representa una mejora significativa en la seguridad y confiabilidad de las transacciones. Los validadores de Ronin tomaron la decisión de adoptar este estándar, subrayando la importancia de mantener un ecosistema seguro y protegido para todos los usuarios.

Con esta migración, Ronin no solo se beneficia de la tecnología de punta de Chainlink, sino que también fortalece su posición como una de las cadenas de bloques líderes en el espacio de los juegos y los NFTs. Este avance promete una mayor escalabilidad, eficiencia y seguridad para todas las operaciones dentro del ecosistema Ronin, impulsando así su crecimiento y adopción masiva. Por tanto, la comunidad de Ronin puede esperar una experiencia de usuario mejorada y una mayor confianza en la plataforma a medida que se completa la migración.

La desactivación del Ronin Bridge Legacy

De acuerdo con la información proporcionada por los desarrolladores, un paso fundamental en esta transición es la desactivación del puente Ronin Legacy, programada para el 21 de abril. Después de esta fecha, los usuarios deberán utilizar exclusivamente el CCIP para todas sus necesidades de puenteo de tokens.

El puente Ronin Legacy es la infraestructura anterior utilizada para transferir activos entre Ronin y otras cadenas de bloques. Esta desactivación marca el fin de una era y el comienzo de una nueva, donde la seguridad y la eficiencia son primordiales. Es crucial que los usuarios estén al tanto de este cambio y se adapten a la nueva infraestructura para evitar interrupciones en sus operaciones. Los desarrolladores están asegurando una transición gradual que permite a los usuarios familiarizarse con el CCIP y asegurar que todas las transferencias de tokens se realicen sin problemas. Todo esto refleja el compromiso de Ronin de adoptar las mejores prácticas de la industria y garantizar la seguridad de los activos de sus usuarios.

IR A BIT2ME LIFE

En esencia, la desactivación del puente Ronin Legacy es una decisión estratégica que busca mejorar la seguridad y la eficiencia de la red. Y es que, al concentrar todas las operaciones de puenteo en el CCIP de Chainlink, Ronin minimiza los riesgos asociados con la fragmentación de la infraestructura. Esto también facilita el mantenimiento y la actualización de la red, garantizando que los usuarios siempre tengan acceso a la tecnología más avanzada y segura.

Además, la transición al CCIP permite a Ronin aprovechar las innovaciones continuas de Chainlink, asegurando que la red se mantenga a la vanguardia de la seguridad y la interoperabilidad en el espacio blockchain. La comunidad de Ronin debe prepararse para este cambio y asegurarse de que están utilizando el CCIP para todas sus operaciones de puenteo a partir del 21 de abril de este año.

Ronin pone fecha de finalización a la migración completa a CCIP

La culminación de esta transformación se espera entre el 24 y el 25 de abril, fecha que han señalado los desarrolladores para culminar el proceso y en la que el CCIP asumirá el 100% de las funciones del puente Ronin Legacy. En este punto, cualquier token restante en el puente antiguo se transferirá al CCIP, completando así la migración.

Una vez finalizada la migración, el CCIP será el único puente disponible en Ronin, consolidando una infraestructura unificada y segura, gracias a la solución robusta y confiable para la interoperabilidad entre cadenas de bloques que ofrece Chainlink CCIP. Por lo tanto, esta fecha establecida representa un hito importante en la evolución de Ronin, marcando el inicio de una nueva fase de crecimiento y adopción.

PREPARA TU WALLET

La adopción del estándar de seguridad CCIP, un hito para Ronin

La adopción del estándar de seguridad CCIP de Chainlink subraya el compromiso de Ronin con la protección de sus usuarios y la integridad de su ecosistema. Este protocolo representa el estándar de seguridad más robusto disponible en la actualidad para la interoperabilidad entre cadenas de bloques. La seguridad es una prioridad fundamental en el mundo de las criptomonedas y las cadenas de bloques. Al integrar Chainlink CCIP, Ronin demuestra su dedicación a proporcionar una plataforma segura y confiable para todas las transacciones y operaciones.

Además, la adopción del CCIP permite a Ronin sentar las bases para la conexión con más cadenas de bloques en el futuro, abriendo un abanico de posibilidades para la expansión del ecosistema Ronin y la creación de nuevas oportunidades de colaboración e innovación. Chainlink CCIP facilita la comunicación y la transferencia de datos entre diferentes cadenas de bloques, lo que permite la creación de aplicaciones y servicios más complejos e interconectados.

COMPRA LINK AQUI

De esta forma, Ronin está apostando por un futuro donde la interoperabilidad sea la norma y donde los usuarios puedan moverse libremente entre diferentes ecosistemas sin comprometer la seguridad de sus activos. En resumen, este movimiento estratégico posiciona a Ronin como un líder en la adopción de tecnologías de vanguardia y en la construcción de un ecosistema blockchain más abierto y accesible para todos.

La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.