Ronin Network ha culminado con éxito la migración de su puente a Chainlink CCIP, elevando la seguridad y eficiencia en la transferencia de activos y consolidando su liderazgo en interoperabilidad blockchain.
Ronin Network ha dado un paso decisivo en la seguridad y escalabilidad del ecosistema blockchain al completar la migración de su puente Ronin Bridge al protocolo Cross-Chain Interoperability Protocol (CCIP) de Chainlink. Esta transición, que movilizó activos valorados en cerca de 450 millones de dólares, marca el fin de una era para Ronin y establece un nuevo estándar de protección para los usuarios de la red.
OPERA CON CHAINLINK EN BIT2MECon la desactivación definitiva del puente Ronin Legacy el 25 de abril, Ronin se posiciona como una fortaleza digital, preparada para impulsar la interoperabilidad, la confianza y el crecimiento de su ecosistema de juegos y NFTs en el competitivo universo Web3.
Ronin completa migración total al protocolo CCIP
Esta migración a Chainlink CCIP no es un proceso casual sino el resultado de una decisión tomada tras un minucioso análisis y votación de los validadores de la red Ronin. Propuesta en 2024 y efectivizada en este primer trimestre de 2025, la transición se realizó en múltiples fases, comenzando con la coexistencia de ambos sistemas, y culminando a finales de este mes, cuando el legado Ronin Bridge fue completamente desactivado.
Chainlink CCIP, abreviatura de Cross-Chain Interoperability Protocol, es un protocolo que habilita la comunicación segura y eficiente entre diferentes blockchains a través de una infraestructura descentralizada de oráculos. En la práctica, esto permite la transferencia de tokens sin precedentes en seguridad y rapidez. A modo de ejemplo, los usuarios que antes debían depender de métodos menos seguros o fragmentados ahora disfrutan de una experiencia fluida que garantiza que sus activos, desde tokens como AXS hasta stablecoins, se muevan con integridad y transparencia absoluta.
Durante esta migración, Ronin permitió la transferencia progresiva de activos, priorizando los tokens compatibles con CCIP inicialmente, mientras trabajaba en la integración total de otros menos comunes. Esta estrategia ha garantizado continuidad y cero pérdidas para la comunidad.
COMPRA CON CONFIANZA – RONIN AQUI«Ahora, cualquiera puede transferir tokens hacia y desde Ronin usando la aplicación Ronin Bridge, impulsada por Chainlink CCIP», dijeron los desarrolladores de la red blockchain.
Seguridad reforzada con Chainlink en Ronin Bridge
La seguridad en las transferencias de activos, un tema crítico para los puentes blockchain, ha sido el motor principal de esta migración. La historia reciente de puentes cripto con vulnerabilidades explotadas y errores ha puesto en alerta a todos los actores en la industria. Chainlink CCIP se apoya en múltiples capas de protección que incluyen redes de oráculos descentralizados (DONs) para validar cada transferencia y una red de gestión de riesgos independiente que monitorea constantemente las operaciones.
Esta arquitectura distribuida y multifactorial significa que, para comprometer la seguridad del puente Ronin, un atacante tendría que vulnerar simultáneamente múltiples sistemas independientes, un escenario prácticamente inviable. Además, CCIP incorpora límites configurables de tasa y ejecución inteligente de transacciones en la cadena destino, adaptándose dinámicamente a las condiciones de congestión para maximizar la confiabilidad.
Por ejemplo, si un usuario realiza una operación de tokens durante un pico anómalo en la red, el sistema puede ajustar la ejecución para garantizar que la transferencia no se pierda ni quede atascada, reduciendo riesgos y mejorando la experiencia de transferencia. Esta implementación técnica marca un salto cualitativo en comparación con el sistema legado, que dependía de un conjunto más limitado de validadores con mayor concentración, dejando brechas de seguridad, como se evidenció en incidentes pasados.
Curso de Blockchain
Nivel básicoEntra en este curso donde te explicamos blockchain de una manera clara, sencilla y concisa para que tengas una idea muy clara de en qué consiste esta nueva tecnología.
Una alianza que rompe barreras y abre la puerta a una nueva era de aplicaciones Web3
Los usuarios se benefician claramente de esta transición, pues pueden operar con una plataforma que ofrece mayor velocidad, menores riesgos y compatibilidad ampliada con una creciente red de cadenas. El CCIP posibilita la conexión de Ronin con más de 46 cadenas principales, lo que impulsa la interoperabilidad y abre las puertas a nuevas aplicaciones cross-chain innovadoras y más complejas.
El protocolo de interoperabilidad de Chainlink también simplifica la transferencia de tokens a través del estándar Cross-Chain Token (CCT), eliminando bloqueos de proveedor y fomentando un ambiente más abierto y dinámico para el desarrollo. En esencia, CCT permite que los tokens nuevos y existentes se conviertan instantáneamente en tokens transferibles entre cadenas sin imponer un bloqueo de proveedor a los emisores de tokens.
Trung Nguyen, CEO y cofundador de Sky Mavis, subrayó este punto, destacando que la adopción de CCIP es vista como un desbloqueo que facilitará que Ronin evolucione hacia la cadena de juegos y consumo más accesible y segura en Web3, integrando aplicaciones que antes eran difíciles de conectar.
Adiós a las fronteras en el mundo cripto
Con la migración total de Ronin Bridge al protocolo CCIP, los usuarios ahora pueden mover una amplia variedad de tokens, incluyendo WETH, USDC, AXS, SLP, PIXEL, APRS, ANIMA, LUA, LUAUSD, YGG, BANANA y WBTC, entre Ronin y otras blockchains compatibles, disfrutando de una experiencia fluida y reforzada por la seguridad descentralizada de Chainlink.
No obstante, para el caso de WBTC, se implementó un proceso especial de swap 1:1 hacia un nuevo contrato inteligente, sin plazos forzosos ni requisitos adicionales para quienes no posean este token, facilitando la transición sin presiones.
COMPRA CHAINLINK (LINK) EN BIT2MEEn general, esta migración representa un hito para Ronin, que tras sufrir un importante exploit en 2022, optó ahora por la tecnología de Chainlink para blindar sus activos y ofrecer a usuarios y desarrolladores un entorno robusto y preparado para la próxima generación de aplicaciones Web3.
La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.