
Ripple USD (RLUSD), la stablecoin de Ripple, está siendo utilizada para proporcionar ayuda humanitaria a las comunidades pastoriles de Kenia afectadas por la sequía, en colaboración con Mercy Corps Ventures y DIVA Donate.
La ayuda humanitaria está encontrando en las criptomonedas y la tecnología blockchain una nueva vía para llegar a quienes más lo necesitan. Ripple, en colaboración con Mercy Corps Ventures y DIVA Donate, está implementando un programa piloto en Kenia para asistir a comunidades pastorales afectadas por la sequía.
La iniciativa utiliza Ripple USD (RLUSD), una stablecoin respaldada por XRP Ledger y Ethereum, para la entrega de fondos de manera eficiente y transparente.
El uso de esta stablecoin, que también garantiza el cumplimiento, subraya cómo la tecnología blockchain y los activos digitales pueden ser herramientas poderosas para abordar desafíos humanitarios, ofreciendo soluciones innovadoras para la distribución de ayudas y para la inclusión financiera.
Las comunidades pastoriles de Kenia, que dependen del ganado para su sustento y que mantienen un estilo de vida nómada en busca de pastos, se ven cada vez más afectadas por sequías severas. Estas condiciones climáticas extremas diezman sus rebaños, impactando negativamente en sus ingresos y contribuyendo a la crisis humanitaria. Por ello, la iniciativa de Ripple busca mitigar estos efectos proporcionando apoyo financiero antes de que la situación se agrave, permitiendo a las familias comprar alimento y agua para sus animales, asegurando así su supervivencia y estabilidad económica.
RLUSD: Estabilidad y transparencia para la ayuda humanitaria en Kenia
La elección de RLUSD como medio de pago en este programa de asistencia humanitaria se debe a que las stablecoins, criptomonedas diseñadas para mantener un valor estable al estar vinculadas a activos como el dólar estadounidense, ofrecen una alternativa a la volatilidad característica de otras criptomonedas como Bitcoin o Ethereum. Esta estabilidad es crucial para la ayuda humanitaria, donde la previsibilidad del valor recibido es fundamental para garantizar que los beneficiarios puedan cubrir sus necesidades básicas sin riesgo a pérdidas por fluctuaciones del mercado.
Pero, además de su estabilidad, RLUSD también se distingue por su transparencia y cumplimiento regulatorio. Al estar respaldada 1:1 por dólares estadounidenses mantenidos en reserva, ofrece un alto grado de confianza tanto para los donantes como para los receptores de la ayuda. Esta transparencia, inherente a la tecnología blockchain, permite rastrear las transacciones y asegurar que los fondos lleguen a su destino de manera eficiente, reduciendo el riesgo de corrupción o desvío de los recursos. En este sentido, la blockchain proporciona un registro inmutable de todas las operaciones con la stablecoin, facilitando la auditoría y la rendición de cuentas.
IR A BIT2ME LIFEEn cuanto a la eficiencia, RLUSD posibilita la entrega casi instantánea de fondos, superando las limitaciones de los sistemas bancarios tradicionales, que a menudo implican largos tiempos de procesamiento y altas comisiones. Además, gracias a la tecnología blockchain, RLUSD permite programar la distribución de fondos a través de contratos inteligentes, automatizando el proceso y garantizando que la ayuda se entregue cuando y donde se necesita, sin intervención manual.
El proyecto piloto en Kenia con RLUSD
El programa piloto en Kenia se basa en un enfoque innovador que combina datos ambientales en tiempo real con la tecnología blockchain. La iniciativa utiliza el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI), una medición satelital que evalúa la salud y densidad de la vegetación, para determinar cuándo se cumplen las condiciones de sequía y se activa la distribución de la ayuda. Este enfoque basado en datos permite una respuesta proactiva y precisa, asegurando que los recursos se dirijan a las áreas más afectadas y a las personas que realmente lo necesitan.
Curso de Blockchain
Nivel básicoEntra en este curso donde te explicamos blockchain de una manera clara, sencilla y concisa para que tengas una idea muy clara de en qué consiste esta nueva tecnología.
Los contratos inteligentes juegan un papel crucial en la automatización y transparencia del proceso en este programa piloto. Estos contratos, que se ejecutan automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones predefinidas, garantizan que los fondos se liberen a las comunidades pastoriles una vez que los datos de NDVI confirmen la presencia de sequía, eliminando la necesidad de intermediarios y reduciendo el riesgo de errores humanos o retrasos; además, agilizan la entrega de la ayuda humanitaria y maximizan su impacto.
COMPRA RIPPLE AQUISegún informó Rippe, el proyecto piloto tiene como objetivo apoyar a 533 pastores en el condado de Laikipia, una región árida y semiárida propensa a sequías recurrentes.
“Al proporcionar apoyo financiero antes de que las condiciones de sequía se vuelvan severas, las familias pueden comprar alimento para el ganado, asegurar el suministro de agua o satisfacer otras necesidades críticas”, informó la compañía.
Mercy Corps Ventures y DIVA Donate: Aliados estratégicos en esta misión
La colaboración con Mercy Corps Ventures y DIVA Donate es fundamental para el éxito de este programa. Mercy Corps Ventures, como brazo de inversión de impacto de Mercy Corps, aporta su experiencia en el trabajo con comunidades vulnerables y su conocimiento de los desafíos específicos que enfrentan los pastores en Kenia. Su participación garantiza que el proyecto se diseñe e implemente de manera efectiva, teniendo en cuenta las necesidades y el contexto local.
DIVA Donate, por su parte, es una plataforma que utiliza las finanzas descentralizadas (DeFi) para facilitar donaciones condicionales paramétricas. Su plataforma permite a los donantes depositar fondos en un pool y establecer condiciones específicas para su liberación, como la detección de sequía a través de datos de NDVI señalados. Esta plataforma actúa como un puente entre el mundo de las criptomonedas y las organizaciones humanitarias, proporcionando una infraestructura transparente y eficiente para la distribución de ayuda humanitaria.
COMPRA XRPLa sinergia entre Ripple, Mercy Corps Ventures y DIVA Donate crea un ecosistema poderoso para la entrega de esta ayuda y ejemplifica cómo diferentes actores pueden unirse para abordar desafíos globales utilizando soluciones innovadoras y colaborativas.
Blockchain y stablecoins al servicio de la humanidad
El programa piloto de Ripple en Kenia representa un paso importante hacia la adopción de blockchain y stablecoins en la ayuda humanitaria. Si bien este proyecto se centra en la asistencia a comunidades pastoriles afectadas por la sequía, el potencial de esta tecnología se extiende a una amplia gama de aplicaciones, desde la distribución de alimentos y medicinas hasta la asistencia a refugiados y la respuesta a desastres naturales.
A medida que la tecnología blockchain continúa evolucionando y las stablecoins ganan mayor aceptación y regulación, es probable que veamos un aumento en su uso en el sector humanitario. La transparencia, eficiencia y estabilidad que ofrecen estas tecnologías las convierten en herramientas valiosas para abordar los desafíos de la distribución de ayuda y la inclusión financiera, contribuyendo a un mundo más justo y equitativo. Por lo tanto, la iniciativa de Ripple en Kenia es un ejemplo inspirador de cómo la innovación tecnológica puede utilizarse para mejorar la vida de las personas y construir un futuro más sostenible para todos.
OPERA CON STABLECOINSLa inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.