RAK Properties transforma el mercado inmobiliario: aceptará pagos en Bitcoin y otras criptos

RAK Properties transforma el mercado inmobiliario: aceptará pagos en Bitcoin y otras criptos

RAK Properties, una de las inmobiliarias más importantes de los EAU, ha comenzado a aceptar criptomonedas, marcando otro acontecimiento favorable en la adopción institucional de los activos digitales.

En Ras Al Khaimah, el sector inmobiliario está dando un paso significativo hacia la innovación, integrando criptomonedas como método de pago para transacciones internacionales. Bitcoin (BTC), Ether (ETH) y Tether (USDT) están entre las monedas digitales que ahora son aceptadas como forma de pago por RAK Properties. A través de esta integración, la inmobiliaria está abriendo nuevas posibilidades para compradores y vendedores en el mercado.

Según los expertos, la iniciativa de aceptar pagos en criptomonedas no solo moderniza el sector, sino que también conecta la tradición inmobiliaria con la vanguardia tecnológica. Al adoptar pagos en cripto, RAK Properties impulsa un cambio que mejora la transparencia y simplifica las operaciones, acercándose a las necesidades de un público más global y digital. De esta manera, la región se posiciona como un referente en innovación, marcando un rumbo claro hacia la integración del mundo cripto con la economía real.

Gestiona BTC y ETH con precisión en Bit2Me

EAU abre las puertas a los pagos cripto

RAK Properties, que debutó en la Bolsa de Valores de Abu Dabi este año, se ha posicionado rápidamente como un actor clave en el mercado inmobiliario de Ras Al Khaimah, uno de los principales emiratos de los Emiratos Árabes Unidos. Con una valoración que supera los 1.300 millones de dólares y una cartera en expansión con doce nuevos proyectos planeados para este año, la empresa no solo crece en tamaño, sino también en innovación.

Al incorporar pagos con criptomonedas, la empresa abre las puertas a compradores internacionales interesados en usar monedas digitales como Bitcoin, Ethereum y Tether para adquirir propiedades. Estas transacciones se convierten automáticamente a dirhams, la moneda local, antes de ser registradas en las cuentas de la compañía, lo cual permite a RAK Properties combinar la flexibilidad del mundo digital con la estabilidad de los sistemas financieros tradicionales.

Rahul Jogani, director financiero de la firma, comentó que esta iniciativa busca conectar con un público más familiarizado con las tecnologías digitales y los activos descentralizados. Para la compañía, significa apoyar y facilitar el uso de activos digitales, reconociendo cómo los hábitos financieros evolucionan en un mundo cada vez más interconectado y tecnológico.

En consecuencia, la adopción de las criptomonedas por parte de RAK Properties trasciende un simple movimiento comercial; es una señal clara de que el sector inmobiliario está entrando en una nueva era dominada por los activos digitales. 

En entorno regulatorio cada vez más favorable para cripto

A la fecha, los Emiratos Árabes Unidos han cultivado un entorno regulatorio que favorece la innovación en el sector de activos digitales. En los últimos años, el país ha implementado políticas que posicionan a los EAU como uno de los destinos más progresistas para empresas cripto y blockchain.

Desde la creación de zonas económicas especiales como la Dubai Multi Commodities Centre (DMCC) y la Abu Dhabi Global Market (ADGM), además de la promulgación de marcos regulatorios específicos para activos virtuales, los EAU han demostrado un compromiso firme con la transformación digital. Estas iniciativas han atraído a empresas tecnológicas, fondos de inversión y desarrolladores de infraestructura blockchain, consolidando al país como un hub cripto global.

Paga con tus criptos con Bit2Me Card

Según datos de Chainalysis, la actividad cripto en los EAU ha crecido de forma sostenida en todos los rangos de transacción, con un aumento del 75% en las operaciones minoristas hasta mediados de 2024. Este crecimiento refleja el interés de los consumidores y la confianza institucional en el ecosistema cripto.

De este modo, la decisión de la empresa de operar con criptoactivos en los EAU no solo responde a una oportunidad de negocio, sino que también se alinea con una visión más amplia. Es integrarse en una economía digital que busca ser global, resiliente y abierta a la innovación constante.

Las criptomonedas se expanden en el sector inmobiliario

Por otro lado, la aceptación de criptomonedas en el sector inmobiliario se está expandiendo a nivel global, más allá de la reciente iniciativa de RAK Properties en los Emiratos Árabes Unidos. 

Como ha informado este medio, en España, el número de propiedades inmuebles disponibles para compraventa con criptomonedas ha llevado al país a posicionarse en el ranking global

Asimismo, en Estados Unidos, por ejemplo, ciudades emblemáticas como Miami y California destacan por su apertura a recibir pagos en activos digitales por bienes raíces, lo que ha impulsado diversas transacciones inmobiliarias mediante criptomonedas.

Todos estos casos resaltan la transformación positiva que la integración de las criptomonedas aporta a un sector tradicionalmente conocido por sus procesos extensos y complejos. La incorporación de activos digitales abre la puerta a transacciones más rápidas, seguras y accesibles desde cualquier lugar del mundo, creando una experiencia flexible y dinámica para compradores y vendedores por igual.

Una inversión más ágil y segura gracias al potencial de las criptomonedas

La incorporación de las criptomonedas en el sector inmobiliario está transformando la forma en que se realizan las inversiones y transacciones, aportando beneficios que van más allá de simplemente ofrecer nuevas opciones de pago. Esta integración abre puertas a una mayor inclusión financiera, facilitando que quienes operan principalmente con activos digitales puedan acceder con mayor facilidad a oportunidades inmobiliarias, especialmente en mercados internacionales donde las barreras tradicionales a veces dificultan las operaciones.

Además, el uso de criptomonedas impulsa la eficiencia en los procesos, ya que las transferencias pueden hacerse de manera más rápida, transparente y con confirmaciones inmediatas. Esto agiliza los tiempos en el cierre de operaciones y simplifica la gestión financiera, lo que resulta especialmente valioso cuando la rapidez es fundamental.

Finalmente, la tecnología blockchain también garantiza una trazabilidad clara y segura, ya que cada transacción queda registrada de manera inmutable, lo que fortalece la confianza jurídica y contable para todas las partes involucradas. Esta transparencia es un valor añadido en operaciones de gran envergadura, donde el control y la claridad son esenciales.

Por lo tanto, lejos de ser una tendencia pasajera, la adopción de criptomonedas en el sector inmobiliario representa una evolución natural hacia un entorno cada vez más digital. Compañías como RAK Properties se suman a la transformación, demostrando que la innovación tecnológica puede integrarse armónicamente con las prácticas tradicionales para crear nuevas oportunidades y un futuro prometedor en el sector.

Bit2Me Card: la forma más directa de usar tus cripto