Estados Unidos da un giro cripto: este proyecto de ley permitiría financiar tu casa con Bitcoin y Ethereum

Estados Unidos da un giro cripto: este proyecto de ley permitiría financiar tu casa con Bitcoin y Ethereum

Un nuevo proyecto de ley en Estados Unidos busca permitir el uso de criptomonedas como Bitcoin y Ethereum como garantía hipotecaria. ¿Podrían los activos digitales ayudarte a comprar una casa sin venderlos primero?

Imaginar comprar una casa sin vender activos digitales es algo que, para muchos, parece una utopía financiera. Sin embargo, en Estados Unidos, esa posibilidad podría convertirse en una realidad si el Congreso aprueba el “21st Century Mortgage Act”, un proyecto de ley presentado por la senadora Cynthia Lummis para revolucionar el mercado de bienes raíces con cripto. 

Este proyecto de ley busca reconocer Bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas como activos válidos para solicitar hipotecas, permitiendo que los ciudadanos las usen directamente como garantía sin necesidad de convertirlas a dólares.

La iniciativa representa una adaptación concreta del sistema financiero a las nuevas dinámicas de acumulación de riqueza. Lummis dijo en X que se sentía “orgullosa de presentar el 21st Century Mortgage Act para hacer que la propiedad de vivienda sea más accesible para los jóvenes estadounidenses que están adoptando la era digital.” Su postura refleja una clara intención de conectar las necesidades de las nuevas generaciones con las estructuras tradicionales del crédito hipotecario.

COMPRA BITCOIN RAPIDO Y SEGURO

Hacia la modernización del sistema hipotecario con criptomonedas

El sistema hipotecario estadounidense, construido alrededor del dólar y los activos tradicionales, ha demostrado ser poco flexible frente al cambio tecnológico. Sin embargo, hoy en día, las generaciones más jóvenes, especialmente los menores de 35 años, cuya tasa de propiedad de vivienda apenas supera el 36%, gestionan buena parte de su patrimonio a través de criptomonedas y activos digitales. Por ello, el proyecto de ley que ha presentado Lummis busca responder a esta realidad, integrando los activos digitales en los criterios oficiales de evaluación hipotecaria.

Lummis también publicó un comunicado sobre este nuevo proyecto de ley, aportando mayor claridad sobre su objetivo y enfoque. En este, subrayó que una de las medidas clave del 21st Century Mortgage Act es que los prestamistas no podrán exigir la conversión de criptoactivos en moneda fiduciaria para calcular la solvencia del solicitante. En otras palabras, si alguien posee 3 BTC o 20 ETH, estos podrán servir como garantía sin ser liquidados, preservando así su potencial de apreciación en el tiempo. Esta lógica rompe con la práctica bancaria tradicional, que prioriza liquidez inmediata sobre propiedad digital y deja fuera a quienes han optado por estrategias modernas de inversión.

La senadora Lummis añadió que la presentación de esta propuesta regulatoria se alinea, y “codificaría”, la directiva emitida por el director de la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda de Estados Unidos, William Pulte, a finales de junio, en la que ordenó a Fannie Mae y Freddie Mac a considerar las criptomonedas como Bitcoin y Ethereum como activos legítimos para evaluar el riesgo crediticio para préstamos hipotecarios unifamiliares.

El desafío de integrar criptomonedas en las hipotecas: innovación vs estabilidad

Aunque el proyecto de ley presentado por Lummis abre una puerta innovadora hacia las hipotecas respaldadas por criptomonedas, algunos legisladores han expresado preocupaciones legítimas sobre los riesgos que esto implica. Representantes demócratas han pedido que se realicen análisis minuciosos antes de hacer cambios estructurales tan importantes. La razón principal es la volatilidad inherente a las criptomonedas, que podría poner en peligro el cumplimiento de las obligaciones hipotecarias, especialmente en momentos económicos difíciles, lo que a su vez podría generar tensiones en el mercado inmobiliario.

Para enfrentar estos desafíos, la propuesta legislativa incorpora la creación de marcos rigurosos para evaluar riesgos, además de fortalecer la supervisión a cargo de las agencias financieras. Estas entidades deberán adaptarse a un entorno digital cada vez más complejo y dinámico. 

Lummis sintetiza esta visión con claridad: “Vivimos en una era digital y, en lugar de castigar la innovación, las agencias gubernamentales deben evolucionar para satisfacer las necesidades de una generación moderna y con visión de futuro.”

Sus palabras no solo reflejan la esencia del proyecto, sino que ilustran la delicada tensión entre el deseo de fomentar la innovación y la necesidad de garantizar la estabilidad financiera. La adaptación del marco regulatorio es parte fundamental del desafío, y ya existen otras iniciativas legislativas que buscan integrar los activos digitales en el sistema financiero estadounidense, marcando un camino hacia un futuro híbrido donde lo tradicional y lo digital convivan y se complementen.

COMPRA BITCOIN CON BIT2ME

Estados Unidos se suma a una tendencia internacional

La posibilidad de usar criptomonedas como garantía hipotecaria ya ha encontrado precedentes fuera de Estados Unidos. En Australia, por ejemplo, una sentencia judicial abrió la puerta para que Bitcoin fuera utilizado como respaldo en préstamos de vivienda, marcando una ruta legal que otros países observan con atención. Este contexto internacional sugiere que la propuesta de Lummis no solo es viable, sino también parte de una transformación financiera más amplia.

El reconocimiento legal de activos digitales en operaciones de largo plazo, como una hipoteca, redefine el concepto de riqueza y la relación entre la tecnología y la propiedad. Aunque Estados Unidos aún está en fase legislativa, el “21st Century Mortgage Act” coloca al país en la vanguardia del debate sobre cómo adaptar sus mecanismos financieros a una nueva realidad.

Hacia una propiedad más accesible en la era digital

Uno de los elementos centrales de esta propuesta regulatoria es la democratización del acceso a la vivienda. En lugar de depender exclusivamente de ahorros en efectivo, se abre una vía para que millones de ciudadanos que han optado por invertir en criptomonedas puedan usar ese patrimonio para avanzar hacia la propiedad de bienes raíces. 

Lummis recalcó con claridad que el sueño americano de ser propietario de una vivienda no es una realidad para muchos jóvenes y que su proyecto de ley adopta un camino innovador hacia la creación de riqueza teniendo en cuenta el creciente número de jóvenes estadounidenses que poseen activos digitales.

Así, la senadora plantea un argumento que ya está resonando en distintas comisiones del Congreso: adaptar el crédito hipotecario a las formas contemporáneas de riqueza es una necesidad, no una concesión. Esta visión se entrelaza con otros esfuerzos legislativos, como GENIUS Act y CLARITY Act, que buscan regular el uso de activos digitales, desde exchanges hasta tokens, stablecoins y herramientas financieras emergentes.

En conclusión, la presentación del “21st Century Mortgage Act” marca un punto de inflexión en el debate sobre la propiedad y el financiamiento en Estados Unidos. Si las criptomonedas se incorporan formalmente como activos válidos en el sistema hipotecario, no solo se abrirá una nueva puerta para millones de ciudadanos, sino que se redefinirá la arquitectura financiera en una dirección más inclusiva y digital.

Este nuevo proyecto de ley aún debe superar retos regulatorios, resistencias políticas y una revisión técnica profunda. Pero su sola existencia demuestra que el sistema financiero estadounidense está siendo impulsado a evolucionar hacia las innovaciones digitales.

EXPLORA EL POTENCIAL DEL MUNDO CRYPTO