Paul Atkins lo declara: Las criptomonedas y la tokenización son la prioridad regulatoria de la SEC

Paul Atkins lo declara: Las criptomonedas y la tokenización son la prioridad regulatoria de la SEC

Esta semana, Paul Atkins, presidente de la SEC, declaró las criptomonedas como «prioridad uno», buscando atraer innovación a EE.UU. con un nuevo marco regulatorio este 2025.

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) tiene una nueva directriz principal. Las criptomonedas y la tokenización de activos son ahora el «trabajo uno» para la agencia, de acuerdo con las recientes declaraciones de Atkins. 

El presidente de la SEC, quien estuvo presente en la DC Fintech Week el miércoles, marcó un giro drástico en la política regulatoria de Washington, enviando una señal clara de respaldo a la industria cripto, que vivió años de incertidumbre regulatoria en Estados Unidos durante las administraciones anteriores.

Atkins, quien asumió el cargo en abril de este año, busca activamente redefinir la relación de la agencia de valores con el sector de los activos digitales. El enfoque que ha adoptado hasta ahora contrasta fuertemente con la administración anterior de la SEC, que estuvo a cargo de Gary Gensler. 

Durante su intervención en el evento, Atkins declaró: «queremos asegurarnos de construir un marco sólido» para los criptoactivos, al mismo tiempo que subrayó que su objetivo es atraer nuevamente a las empresas y personas a los Estados Unidos, que pudieron haber salido del país por la falta de claridad regulatoria en el sector.  

Opera con criptomonedas reguladas en Bit2Me: fácil y seguro

De la «regulación por aplicación» a la «Comisión de Innovación»

El liderazgo de Paul Atkins en la SEC representa un cambio fundamental frente a su predecesor, Gary Gensler, cuya gestión fue conocida por su enfoque cauteloso y su agresiva estrategia de «regulación por aplicación». 

Durante años, Gensler sostuvo públicamente que la gran mayoría de los criptoactivos eran valores que operaban ilegalmente. Esta postura se tradujo en numerosas demandas contra grandes empresas del sector, incluyendo plataformas de intercambio de activos, emisores de tokens y mercados de NFT. El resultado fue un ambiente de alta tensión regulatoria, donde muchas compañías sintieron que la única opción era operar fuera de las fronteras de Estados Unidos para evitar acciones legales.

Ahora, bajo el liderazgo de Atkins, la SEC está adoptando un camino radicalmente diferente. Desde que asumió la presidencia en abril, Atkins ha tomado varias medidas para mostrar una postura «amigable» por parte de la SEC hacia los activos digitales. En el evento de Washington, Atkins incluso bromeó sobre la nueva identidad que busca para la agencia. «Me gustaría decir que somos la Comisión de Valores e Innovación», agregó entre risas, un comentario que encapsula su visión. 

Atkins ve en la tecnología blockchain, pilar fundamental de las criptomonedas, la parte más fascinante de la transformación digital en las finanzas. Para él, el verdadero desafío y oportunidad está en lograr que esta innovación crezca y se desarrolle dentro del marco regulatorio de Estados Unidos, no fuera o contra él. Su visión propone un equilibrio donde la regulación no sea un obstáculo, sino un terreno fértil para que la revolución financiera digital avance con seguridad y credibilidad.

Compra, vende y gestiona cripto con confianza en Bit2Me

El plan de Atkins para acelerar la llegada de productos blockchain al mercado

Además del cambio de tono regulatorio, Atkins está proponiendo mecanismos concretos para implementar su visión pro-innovación. El presidente de la SEC reveló que su equipo está trabajando activamente en soluciones prácticas para los problemas que han frenado a la industria cripto. Una de las propuestas más destacadas y esperadas es la «exención de innovación«, que Atkins ya había ordenado a su personal en junio de este año y que podría implementarse a finales de 2025 o principios de 2026, como informó este medio. 

Esta exención funcionaría como un permiso especial, una especie de «pase rápido» regulatorio. Su objetivo es permitir a las empresas de criptomonedas llevar sus productos y servicios en cadena (on-chain) al mercado de forma rápida y legal. En otras palabras, se trata de una medida que les daría un espacio seguro a las empresas de cripto para operar sin el temor a acciones de cumplimiento, siempre que cumplan con ciertos parámetros de transparencia y protección al inversor. Atkins reiteró en la DC Fintech Week su plan de implementar esta exención para impulsar la innovación de las criptomonedas y las nuevas tecnologías en el país. 

Junto con esta exención, Atkins abordó otro punto crítico de fricción: la burocracia interinstitucional. Actualmente, una startup de finanzas descentralizadas (DeFi) podría necesitar aprobación de la SEC, la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC) y otras agencias federales, para prestar servicios, un proceso que resulta costoso y confuso. Sin embargo, Atkins cuestionó esta lógica, preguntándose por qué una empresa debería tener que ir y registrarse en varias agencias si todas están enfocadas en el mismo tipo de objetivo. En respuesta, dijo que la solución que su administración planea es desarrollar una «súper aplicación» que funcionará como una plataforma que buscaría centralizar el registro, simplificando drásticamente el proceso para las empresas y coordinando a las diferentes agencias bajo un mismo paraguas.

Bit2Me: donde la innovación cripto se encuentra con la regulación

La regulación cripto puesta en pausa por el cierre del Gobierno

A pesar del claro impulso y la visión de futuro de Atkins hacia los activos digitales, la maquinaria regulatoria de Washington ha encontrado un obstáculo inmediato e imprevisto. El gobierno de Estados Unidos enfrenta actualmente un cierre temporal, que ya va por su segunda semana. El Congreso no logró llegar a un acuerdo sobre la financiación federal, lo que ha derivado en la suspensión de operaciones no esenciales en las agencias.

Esta situación ha dejado a la SEC, junto con otras entidades, efectivamente paralizadas. Según la guía oficial de la propia comisión, la agencia opera actualmente bajo un plan de contingencia. Dispone de un «número extremadamente limitado de miembros del personal» que solo están disponibles para responder a situaciones de emergencia del mercado.

El impacto de este cierre ya es tangible y afecta directamente al sector cripto. Por ejemplo, el Grupo de Trabajo sobre Criptomonedas de la SEC tenía programada una mesa redonda pública crucial para el 17 de octubre en Washington D.C. Como ha informado este medio, dicha mesa redonda buscaba facilitar un debate en profundidad sobre temas vitales como la vigilancia financiera y la privacidad en el ecosistema de los criptoactivos. Sin embargo, un aviso oficial en el sitio web de la SEC ahora confirma que, «debido a un lapso en las asignaciones», esta mesa redonda ha sido pospuesta indefinidamente

En general, la industria cripto, que apenas comenzaba a recibir con optimismo la nueva dirección de la SEC, ahora debe esperar a que se resuelva el estancamiento político en el Congreso para ver los planes de Paul Atkins puestos en acción.

Crea tu cuenta y gestiona criptos con seguridad