Nasdaq está buscando integrar activos tokenizados en su mercado principal, marcando un paso clave hacia la digitalización financiera y la ampliación de Wall Street.
Esta semana, la bolsa de valores presentó una propuesta formal ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) para permitir que acciones tokenizadas se negocien junto a sus versiones tradicionales en el mismo libro de órdenes. Si se aprueba su propuesta, esta podría transformar la forma en que se compran, venden y liquidan activos financieros, abriendo la puerta a un mercado más ágil, transparente y operativo las 24 horas del día.
La propuesta no busca crear un nuevo mercado paralelo ni ofrecer productos sintéticos sin respaldo. Al contrario, Nasdaq plantea que los activos tokenizados deben tener exactamente los mismos derechos y privilegios que sus equivalentes tradicionales. Esto incluye derechos de voto, dividendos y protección regulatoria.
Según la presentación, la intención es que estos activos digitales puedan coexistir con las acciones convencionales bajo un marco legal sólido, sin alterar las reglas fundamentales que rigen el mercado de valores.
Opera cripto en Bit2Me, con seguridad y respaldoNasdaq planea modernizar la liquidación de activos con blockchain
Con su reciente propuesta, Nasdaq busca reinventar la manera en que entendemos las acciones tokenizadas. A diferencia de muchas plataformas que venden versiones digitales de acciones sin ofrecer derechos legales reales, esta bolsa propone que cada activo tokenizado en su sistema sea legalmente igual al activo original. Esto significa que los inversores no solo tendrían un símbolo digital, sino una participación legítima con todos los beneficios y protecciones que eso conlleva.
La propuesta de Nasdaq responde a preocupaciones crecientes sobre la proliferación de plataformas offshore que comercializan “acciones tokenizadas” sin garantías legales. Por ello, la bolsa busca distanciarse de estas prácticas e implementar un modelo que priorice la protección del inversor. La bolsa argumenta que es posible adoptar la tecnología blockchain sin renunciar a los principios que han sostenido el mercado financiero durante décadas.
Así, en lugar de pedir exenciones regulatorias, como han hecho algunos actores del ecosistema, Nasdaq propone una integración responsable, alineada con las normas existentes.
La propuesta también contempla la posibilidad de que las transacciones se liquiden directamente en blockchain, una vez que la infraestructura de compensación esté lista.
Según reportes, el Depository Trust Company (DTC) ya está trabajando para adaptar sus sistemas a este nuevo modelo. Si se logra implementar, la liquidación onchain podría reducir significativamente los tiempos de procesamiento, eliminar intermediarios y mejorar la eficiencia operativa. Todo esto representaría un avance técnico considerable, con implicaciones profundas para la arquitectura del mercado.
Crea tu cuenta de Bit2Me y explora el mundo criptoLa tokenización cambiará las reglas del juego: Mercados 24/7 y liquidación onchain
Uno de los aspectos más disruptivos y llamativos de la propuesta de Nasdaq es la posibilidad de habilitar un mercado operativo 24/7.
A diferencia del sistema actual, que funciona en horarios definidos y depende de múltiples intermediarios para la liquidación de operaciones, el modelo tokenizado que propone la bolsa permitiría transacciones continuas, automatizadas y verificables en tiempo real. Lo anterior no solo beneficiaría a los inversores minoristas que operan fuera de los horarios tradicionales, sino también a instituciones que buscan mayor flexibilidad y velocidad en sus estrategias de inversión.
La idea de un mercado sin horarios no es nueva en el mundo cripto, pero su adopción por parte de una bolsa regulada como Nasdaq marca un punto de inflexión. Hasta ahora, los activos digitales han operado en un ecosistema separado, con sus propias reglas y riesgos. No obstante, la propuesta de Nasdaq busca cerrar esa brecha, integrando lo mejor de ambos mundos: la eficiencia y accesibilidad de la tecnología blockchain, con la seguridad y supervisión del sistema financiero tradicional.
Este movimiento también se enmarca en un contexto político favorable. Bajo la administración del presidente Donald Trump, el Congreso ha comenzado a trabajar en una legislación que defina con mayor claridad cómo deben regularse los activos tokenizados. La discusión incluye temas como custodia, auditoría y reportes, y busca establecer una división funcional entre la jurisdicción de la SEC y la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC). El objetivo es permitir que los activos del mundo real se muevan “onchain” sin necesidad de cambiar su clasificación legal.
Bit2Me te conecta con criptoactivos de forma confiableEn paralelo, actores tradicionales como Citadel Securities han expresado su apoyo a un enfoque regulatorio firme. En una carta enviada a la SEC en julio, la firma recomendó evitar exenciones y centrarse en garantizar la liquidez del mercado bajo estándares de protección al inversor. Este respaldo sugiere que la propuesta de Nasdaq podría encontrar aliados entre los incumbentes, siempre que se mantenga el equilibrio entre innovación y regulación.
Una nueva arquitectura financiera en construcción
La propuesta de Nasdaq no es un experimento aislado. Forma parte de una tendencia más amplia en la que bancos, exchanges y firmas tecnológicas exploran la tokenización de activos tradicionales. JPMorgan, por ejemplo, ha discutido públicamente la posibilidad de tokenizar depósitos y fondos. Esta convergencia entre finanzas tradicionales y tecnología blockchain está ganando tracción, y Nasdaq busca liderar ese cambio desde una posición regulada y estructurada.
Si la SEC aprueba la propuesta, Nasdaq se convertiría en la primera bolsa estadounidense en listar activos tokenizados bajo supervisión federal. Esto no solo validaría el modelo, sino que podría acelerar la adopción de la tokenización en otros segmentos del mercado. Fondos, bonos y otros instrumentos podrían seguir el mismo camino, transformando la forma en que se estructuran y negocian los productos financieros.
Más allá de los aspectos técnicos, lo que está en juego es la arquitectura misma del sistema financiero. La tokenización no es solo una herramienta para mejorar la eficiencia; es una oportunidad para redefinir cómo se accede, se posee y se intercambia valor. Un mercado operativo 24/7, sin fricciones ni intermediarios innecesarios, podría democratizar el acceso a los activos financieros y abrir nuevas posibilidades para inversores de todo el mundo.
En ese sentido, la propuesta de Nasdaq representa mucho más que una innovación tecnológica. Es una declaración de principios sobre cómo debe evolucionar el mercado en la era digital: con responsabilidad, con supervisión, pero también con visión. Si logra materializarse, estaremos ante una nueva frontera para Wall Street, una que combina la solidez del pasado con el potencial del futuro.
Entra a Bit2Me y posiciónate en la era financiera digital