Maldivas construye un centro financiero con Blockchain y Bitcoin como activo estrella

Maldivas lanza un centro Blockchain con Bitcoin como activo estrella

Maldivas sitúa a Bitcoin en el centro de su nuevo Centro Financiero Internacional, un proyecto de $8.800 millones de dólares que busca transformar su economía, atraer inversión global y consolidar la criptomoneda como activo soberano en el Océano Índico.

El gobierno de Maldivas ha anunciado la creación de un Centro Financiero Internacional, MIFC por sus siglas en inglés, valorado en $8.800 millones de dólares, con la intención de transformar su economía y posicionarse como un referente en innovación financiera y tecnológica. 

En el corazón de esta ambiciosa iniciativa se encuentra Bitcoin, que será tratado como un activo clave y reconocido soberanamente dentro del nuevo ecosistema financiero nacional.

El proyecto, desarrollado en colaboración con MBS Global Investments, busca diversificar la economía maldiva más allá del turismo y la pesca, atrayendo inversiones globales y talento internacional. Con un entorno fiscal favorable, infraestructura sostenible y un enfoque en la economía digital, Maldivas aspira a competir con los principales centros cripto del mundo, posicionando a Bitcoin en el centro de su transformación económica.

OPERA FACIL Y SEGURO CON BITCOIN AQUI

Bitcoin como motor de innovación y desarrollo económico en Maldivas

El presidente de Maldivas, Mohamed Muizzu, ha destacado que el Centro Financiero Internacional de Maldivas (MIFC) representa mucho más que una simple infraestructura, definiéndolo como un compromiso nacional. A través de sus redes sociales, el mandatario subrayó que este proyecto es una apuesta estratégica para diversificar la economía del país más allá de sus sectores tradicionales, como el turismo y la pesca, y un compromiso con el bienestar y las oportunidades de su pueblo.

“Es un compromiso para diversificar nuestra economía más allá de nuestras fronteras tradicionales. Un compromiso con nuestro pueblo, con sus oportunidades, su resistencia y su orgullo”, manifestó Mohamed Muizzu.

El MIFC integrará el uso de Bitcoin como un activo clave, permitiendo su aplicación en transacciones, inversiones y servicios bancarios dentro de esta nueva zona franca financiera. Tanto residentes como empresas podrán acceder a servicios de banca multidivisa y banca privada offshore, con Bitcoin como una opción principal para la gestión de activos. Esta iniciativa responde a la creciente demanda global por soluciones financieras basadas en blockchain y criptomonedas, posicionando a Maldivas como un actor innovador en el ámbito de la soberanía financiera.

Con una inversión estimada en 8.800 millones de dólares, que supera el Producto Interno Bruto anual del país, el proyecto se desarrollará en Malé, la capital, y se espera que genere hasta 16.000 empleos, además de albergar a 6.500 residentes. 

A través de esta ambiciosa apuesta no solo se busca atraer a inversores y desarrolladores del sector cripto, sino también consolidar a Maldivas como un referente mundial en la adopción estatal de Bitcoin y tecnologías blockchain. De esta manera, el país ofrece un modelo alternativo para otras naciones interesadas en aprovechar el potencial de los activos digitales para impulsar su desarrollo económico y diversificar sus fuentes de ingreso.

Un entorno fiscal y regulatorio diseñado para la economía digital

El centro financiero funcionará como una zona franca financiera, ofreciendo exención total de impuestos corporativos, de herencia y de propiedad, conforme a la Constitución de Maldivas. Estas condiciones, junto con la ausencia de requisitos de residencia, están pensadas para atraer a nómadas digitales, emprendedores y creadores de riqueza que buscan operar en un entorno de libertad y privacidad.

El marco regulatorio del MIFC está orientado a impulsar el desarrollo de activos digitales y finanzas verdes, facilitando la llegada de empresas tecnológicas y capital internacional. La regulación flexible y adaptada al futuro permitirá la integración de nuevas tecnologías y modelos de negocio, garantizando la seguridad y transparencia de las operaciones con Bitcoin y otros activos digitales.

OPERA CON LA CONFIANZA QUE MERECES – BIT2ME LIFE

Además, el centro ofrecerá servicios bancarios multidivisa y acceso a banca privada, lo que facilitaria las transacciones internacionales y la gestión de criptomonedas. Todo ello pensado para responder a las necesidades de inversores globales y empresas que buscan operar en un entorno regulado y favorable a la innovación.

El centro financiero también albergará un centro de convenciones de vanguardia con capacidad para 3.500 personas, que servirá de sede para conferencias internacionales, eventos culturales y hackatones de innovación. Esta infraestructura potenciará la participación internacional en Maldivas y reforzará el atractivo del país como destino de negocios y turismo de alto nivel.

Maldivas impulsa su economía digital

En general, los expertos señalan que la creación del MIFC coloca a Maldivas en competencia directa con centros financieros y tecnológicos consolidados como Dubái, Hong Kong y Singapur. Sin embargo, la apuesta por Bitcoin como activo clave y el enfoque en la sostenibilidad y el bienestar diferencian a Maldivas de otros centros financieros, proporcionando ventajas competitivas únicas para atraer inversión y talento internacional.

Con una finalización prevista para 2030, el MIFC aspira a generar más de mil millones de dólares en ingresos en sus primeros cinco años y aumentar significativamente el PIB nacional. Por lo tanto, este desarrollo representa una oportunidad para que Maldivas reduzca su dependencia del turismo y la pesca, avanzando hacia una economía más resiliente, innovadora y digital.

COMPRA Y VENDE BTC EN BIT2ME

La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.