
El Banco Central de Malasia lanzó una hoja de ruta para experimentar con la tokenización de activos en 2026 y desarrollar un marco regulatorio seguro y sostenible para esta innovación.
Recientemente, el Banco Central de Malasia (BNM) presentó un documento de debate que da inicio a una nueva etapa en el sistema financiero del país: la exploración formal de la tokenización de activos. La propuesta, que iniciará pruebas pilotos en 2026, busca establecer un ecosistema financiero tokenizado que sea seguro y sostenible.
Más allá de ser una propuesta técnica, el documento del BNM invita a todos los actores del sector a participar activamente en la construcción conjunta de una guía regulatoria y operativa.
La tokenización es el futuro. Opera cripto aquíMalasia impulsa la tokenización y avanza hacia el futuro financiero
La tokenización de activos consiste en convertir derechos sobre un bien en un token digital registrado en una cadena de bloques. Esta tecnología ha ganado popularidad mundial por su capacidad para mejorar la eficiencia, la transparencia y el acceso en los mercados financieros. En este contexto, Malasia se posiciona como un país que quiere avanzar de manera ordenada y colaborativa en la adopción de esta innovación.
A través del documento de debate, el Banco Central busca recoger opiniones de la sociedad y del sector financiero sobre los aspectos más relevantes de la tokenización. Por ello, el banco solicita que las observaciones incluyan argumentos claros, datos relevantes o ejemplos concretos para ayudar a perfeccionar el marco regulatorio que se quiere construir.
Se trata, por tanto, de una invitación abierta que busca fomentar un desarrollo financiero basado en tokens que sea inclusivo, transparente y bien respaldado por la comunidad, asegurando que esta innovación se despliegue con responsabilidad y visión a largo plazo.
Pruebas piloto que se preparan para 2026
La hoja de ruta propuesta por el BNM contempla un enfoque colaborativo para explorar la tokenización, reconociendo que su implementación requiere la participación activa de bancos, emisores de activos, desarrolladores tecnológicos, reguladores y consumidores. El objetivo es construir colaborativamente un marco que permita realizar pruebas piloto seguras en 2026, con miras a una eventual adopción más amplia en el sistema financiero malasio.
El documento resalta que la tokenización no se limita a un solo tipo de activo, sino que tiene un potencial amplio. Puede aplicarse desde productos tradicionales del mercado de capitales hasta instrumentos de deuda, propiedades inmobiliarias y otros activos alternativos. Para facilitar esta transición, se propone que los emisores mantengan registros de propiedad accesibles tanto en la cadena de bloques como fuera de ella, asegurando así una evolución gradual y controlada hacia modelos descentralizados sin perder el control ni la seguridad.
Además, se plantea que las cadenas de bloques públicas utilizadas en estos procesos deberán cumplir con salvaguardas estrictas para mitigar riesgos de ciberseguridad y garantizar la integridad de los datos. Esta medida busca equilibrar la innovación con la protección del sistema financiero y de los consumidores.
La Comisión de Valores de Malasia también ha lanzado una consulta pública paralela para explorar cómo la tecnología de registro distribuido (DLT) puede integrarse en los mercados de capital del país. Esta iniciativa complementa el esfuerzo del BNM y refuerza la visión de un ecosistema financiero tokenizado que abarque múltiples segmentos del mercado.
Accede a activos digitales con total tranquilidadMalasia impulsa un enfoque participativo para regular la tokenización
Uno de los aspectos más destacados del documento es la invitación explícita a participar en el proceso de diseño regulatorio. El Banco Nacional de Malasia (BNM) ha hecho un llamado claro para recibir comentarios y sugerencias sobre aspectos clave del plan estratégico, buscando no solo validar puntos específicos, sino también identificar oportunidades para fortalecer y adaptar el diseño normativo a las dinámicas cambiantes del mercado.
La institución entiende que las pruebas de concepto serán un paso esencial para comprobar cómo funcionará la tokenización en la práctica dentro del entorno malasio. Estas pruebas evaluarán la interoperabilidad entre diferentes plataformas, la protección legal de los poseedores de tokens y la capacidad de supervisión en tiempo real que tendrán las autoridades. Para los expertos, esta aproximación del banco a la innovación de la industria blockchain es reflejo del compromiso que está adquiriendo con la construcción de un ecosistema digital robusto y confiable, donde la innovación y la seguridad vayan de la mano.
Las perspectivas económicas actuales resaltan un potencial de crecimiento significativo para el mercado de la tokenización en blockchain. Para 2030, el mercado de activos digitalizados en Malasia podría alcanzar un valor cercano a los 43.000 millones de dólares, una cifra que abre una puerta valiosa para que las pequeñas y medianas empresas accedan a financiamiento global. Esta apertura puede transformar la capacidad de liquidez y la atracción de capital internacional, consolidando a Malasia como un actor dinámico en la economía digital mundial.
Abriendo camino a la nueva economía digital
La hoja de ruta presentada por el Banco Central de Malasia representa un paso importante en la modernización del sistema financiero nacional mediante la tokenización de activos. Con un enfoque fundamentado en la cooperación y la regulación, el BNM pretende garantizar que esta transformación se desarrolle de forma segura, sostenible y alineada con las necesidades del mercado.
De esta forma, Malasia refuerza su compromiso con un sistema financiero que evoluciona con responsabilidad, respondiendo a los desafíos y oportunidades del entorno digital.
Opera cripto con visión global. Entra en Bit2Me


