Jack Dorsey ha lanzado una app de mensajería llamada Bitchat, que funciona sin internet ni cuentas, usando redes Bluetooth mesh y cifrado avanzado para garantizar privacidad, autonomía y resistencia a la censura digital.
El cofundador de Twitter (ahora X) y actual CEO de Block Inc., ha presentado Bitchat, una plataforma de mensajería descentralizada basada en tecnología Bluetooth Low Energy (BLE) y redes mesh, con un claro enfoque en la privacidad y la resistencia a la censura.
La propuesta, según explicó el mismo Dorsey, nace de un proyecto personal que inició durante un fin de semana, motivado por su interés técnico en los modelos de “store-and-forward”, cifrado extremo y redes descentralizadas. No obstante, desde su concepción, Bitchat ha captado la atención de más de 10.000 usuarios en fase beta, quienes la prueban activamente a través de TestFlight.
EXPLORA EL POTENCIAL DE LAS CRIPTOSMensajería sin conexión ni intermediarios
Bitchat se aleja radicalmente de los estándares actuales de mensajería instantánea. No requiere conexión a internet, ni redes celulares, ni Wi-Fi.
Dorsey compartió un documento técnico en el que explica que los dispositivos se comunican directamente entre sí mediante tecnología BLE en redes mesh, donde cada teléfono actúa como un nodo que recibe y retransmite mensajes. Este modelo, inspirado por tecnologías usadas en contextos de censura como las protestas en Hong Kong en 2019, permite ampliar el rango típico de conexión (300 metros o más) al sumar múltiples dispositivos interconectados.
La independencia de infraestructura ofrece ventajas prácticas inmediatas: Bitchat puede funcionar en escenarios de emergencias naturales, manifestaciones, eventos masivos o regiones con limitaciones tecnológicas. Además, elimina la necesidad de servidores centrales que registren, almacenen o filtren el contenido de las conversaciones.
“Cada teléfono actúa como emisor y relé, creando una red que se extiende mucho más allá del alcance individual de Bluetooth. Los mensajes saltan de un teléfono a otro hasta que llegan a su destino”, comentó Jack Dorsey.
Privacidad total: sin cuentas, sin rastreo
Uno de los pilares del diseño de Bitchat es la privacidad. No solicita la creación de cuentas, números telefónicos ni identificadores persistentes. Por lo tanto, proporciona un anonimato operativo que evita la creación de perfiles de usuario y dificulta la vigilancia digital.
Los mensajes están protegidos mediante cifrado de extremo a extremo utilizando estándares de alta seguridad como Curve25519 para el intercambio de claves y AES-GCM para la encriptación. Al ser efímeros, los mensajes se eliminan tras la entrega, a menos que los usuarios decidan guardarlos explícitamente. También se han incorporado técnicas de ofuscación para camuflar los metadatos y evitar la detección de patrones de comunicación por terceros.
Adicionalmente, la app permite la creación de salas de chat grupales protegidas por contraseña y cuenta con funcionalidades “store-and-forward”, facilitando que los mensajes lleguen a su destino incluso si el receptor está temporalmente desconectado.
COMPRA BITCOIN EN BIT2MEInspiración técnica con vibras de IRC
Aunque su arquitectura es profundamente innovadora, Dorsey señala que Bitchat conserva “vibras de IRC”, en referencia al estilo clásico de la mensajería en tiempo real de Internet Relay Chat. En ese sentido, la aplicación prioriza la conversación directa, grupal y descentralizada, con una interfaz ligera y funcional que favorece el intercambio rápido de mensajes.
El desarrollo técnico también ha servido como campo de pruebas para explorar modelos de comunicación basados en relays, cifrado distribuido y redes resilientes. Según Dorsey, el proyecto nació de una curiosidad personal por entender mejor estas tecnologías y aplicarlas a un entorno cotidiano, sin depender de grandes infraestructuras tecnológicas.
Creando un ecosistema más allá de la mensajería
Aun así, aunque Bitchat opera como una app experimental en la actualidad, está alineada con la visión más amplia de Dorsey sobre sistemas descentralizados. Block Inc., la empresa que fundó tras dejar Twitter, trabaja paralelamente en la integración de pagos con Bitcoin dentro de la plataforma Square, con implementación prevista para 2026 a través de la Lightning Network. Este movimiento apunta a consolidar un ecosistema donde la comunicación y las finanzas puedan operar sin intermediarios.
Dorsey ha mantenido una postura firme sobre la necesidad de construir herramientas resistentes a la censura y al control corporativo.
En un contexto donde las redes sociales enfrentan crecientes cuestionamientos sobre la moderación de contenido, el rastreo de usuarios y la manipulación de algoritmos, iniciativas como Bitchat marcan un camino hacia la autonomía digital.
Curso Bitcoin Básico
Nivel básicoEmpieza de cero en Bitcoin de forma clara, fácil, segura y rápida. Curso diseñado especialmente para principiantes que no saben prácticamente nada de Bitcoin.