El 15 de septiembre de 2022, Ethereum apagó sus máquinas de minería y encendió una nueva etapa en su evolución.
Ese día, conocido como el día en que se activó la fusione, marcó el paso definitivo de la red blockchain hacia un modelo más eficiente y sostenible, sin renunciar a su ambición de seguir siendo el motor de la innovación descentralizada.
Tres años después, el ecosistema cripto sigue procesando las implicaciones de aquella decisión. No fue una ruptura con el pasado, sino una reconfiguración del presente.
Mientras Bitcoin continúa demostrando la robustez de la prueba de trabajo o Proof of Work (PoW) como base de seguridad y descentralización, Ethereum eligió otro camino: uno que prioriza la eficiencia energética y la participación comunitaria.
Hoy, con una red más liviana, flexible y abierta a nuevas capas de desarrollo, Ethereum se consolida como un actor clave en la evolución del ecosistema cripto, sin perder de vista los fundamentos que lo hicieron posible.
Opera ETH hoy y celebra el cambio a PoS15 sep: El día que Ethereum dejó de minar ETH
Antes de The Merge, Ethereum compartía con Bitcoin el modelo de prueba de trabajo o PoW, una arquitectura que ha demostrado ser extraordinariamente segura y resistente a ataques. En ese sistema, los mineros compiten para validar transacciones mediante cálculos complejos, lo que garantiza la integridad de la red. Esta dinámica, aunque demandante en términos energéticos, ha sido la columna vertebral de Bitcoin, la criptomoneda más poderosa y descentralizada del ecosistema. Ethereum, sin embargo, enfrentaba otros desafíos: su creciente uso como plataforma de smart contract y aplicaciones descentralizadas requería una solución más escalable y sostenible.
Por ello, la transición de Ethereum hacia la prueba de participación o Proof of Stake (PoS), que se puso en marcha con The Merge, no fue una crítica al modelo PoW, sino una respuesta a las necesidades específicas de esta red blockchain.
Durante años, los desarrolladores de Ethereum trabajaron en la Catena del faro, una red paralela que permitiría validar bloques sin minería. The Merge fue la fusione entre esa cadena y la red principal, un proceso técnico delicado que se ejecutó sin interrupciones. Desde entonces, los validadores son elegidos por la cantidad de ETH que tienen en staking, lo que reduce el consumo energético en más del 99% y elimina la dependencia de hardware especializado.
Este cambio no alteró la esencia de Ethereum como red descentralizada, pero sí redefinió su relación con el entorno. Al dejar atrás la minería, Ethereum se abrió a nuevos perfiles de usuario, más enfocados en la participación que en la competencia. Y aunque la minería sigue siendo fundamental en otras redes —especialmente en Bitcoin, donde su papel como reserva de valor y escudo de seguridad permanece intacto—, Ethereum demostró que la evolución puede tomar caminos distintos sin perder legitimidad.
Accede a ETH desde Bit2MeThe Merge transformó Ethereum en un ecosistema sostenible y accesible
La llegada de The Merge generó expectativas y temores en igual medida. En los días previos, el mercado cripto se movía con cautela, consciente de que una actualización de tal magnitud podía tener efectos impredecibles. Algunos temían bifurcaciones, errores técnicos o vulnerabilidades. Otros veían en el cambio una oportunidad para reposicionar Ethereum como un activo más atractivo para inversores institucionales y fondos con Criteri ESG. La volatilidad del precio reflejaba esa tensión, pero también la relevancia del momento.
Una vez completada la fusión, el impacto fue más narrativo que inmediato. No hubo saltos abruptos en la cotización, pero sí un cambio en la percepción.
Ethereum dejó de ser una red que consumía grandes cantidades de energía para convertirse en una plataforma moderna, alineada con los valori di sostenibilità que exigen los nuevos tiempos. Esta transformación ha atraído a nuevos actores, desde bancos hasta plataformas de inversión, que comenzaron a incluir ETH en sus carteras por razones que iban más allá de la especulación.
Además, el modelo de Staking democratizó el acceso a la validación. Ya no era necesario contar con equipos costosos ni competir por potencia: bastaba con tener ETH y confiar en el protocolo. Esta apertura fortaleció el vínculo entre la red y sus usuarios, creando una comunidad más diversa y comprometida.
ETH más accesible. Haz staking desde Bit2MeETH deflacionario: menos emisión, más valor en cada bloque
Poiché l' Londra Hard Fork (EIP-1559), que se implementó con éxito en agosto de 2021, Ethereum inició un camino deflacionario al implementar un sistema de quema automática de tokens que elimina parte del ETH en cada transacción.
Con la llegada de The Merge, este cambio se profundizó: la red dejó de pagar a mineros y pasó de emitir unos 13.000 ETH diarios a solo 1.600, reforzando aún más la presión deflacionaria de la criptomoneda.
“Anteriormente, el nuevo ETH se emitía desde dos fuentes: la capa de ejecución (es decir, Mainnet) y la capa de consenso (es decir, Beacon Chain). Desde The Merge, la emisión en la capa de ejecución ahora es cero”, suddetto la Fundación Ethereum.
Aunque algunos mineros no estaban contentos con abandonar el modelo PoW, Ethereum se ha consolidado como una plataforma más eficiente y sostenible con PoS. Menos emisión significa más escasez, y en cripto, la escasez bien gestionada suele traducirse en mayor valor a largo plazo.
Desde The Merge, el precio de ETH se ha revalorizado un 280%, cotizando sobre los $ 4.600 di dollari, in realtà.
Fonte: CoinGecko
Ethereum hoy: entre capas, retiros y nuevos horizontes
Desde The Merge, Ethereum ha seguido evolucionando con firmeza. En abril de 2023, la actualización Shanghai permitió a los usuarios retirar sus ETH en staking, un paso clave para consolidar la confianza en el nuevo modelo. Esta funcionalidad, esperada por muchos, demostró que la red podía ofrecer flexibilidad sin comprometer la seguridad. A partir de ahí, el ecosistema comenzó a expandirse hacia nuevas capas de innovación.
Las soluciones de Layer 2, como Arbitrum y Optimism, ganaron protagonismo al ofrecer transacciones más rápidas y económicas. Estas redes, construidas sobre Ethereum, permiten escalar sin congestionar la cadena principal. El resultado ha sido una explosión de aplicaciones descentralizadas, desde exchanges hasta plataformas de identidad digital, que aprovechan la infraestructura sin sufrir sus limitaciones. Ethereum se está consolidando en el corazón de un sistema modular, donde cada capa cumple una función específica.
Al mismo tiempo, la narrativa ESG se consolidó. Ethereum pasó a ser el ejemplo de cómo una red descentralizada puede adaptarse a los desafíos del siglo XXI. Fondos de inversión, reguladores y empresas comenzaron a mirar el cripto con otros ojos. Ya no se trataba solo de volatilidad y riesgo, sino de innovación responsable. Esta mirada ha permitido que Ethereum se mantenga relevante en un entorno cada vez más competitivo, donde nuevas cadenas intentan ganar terreno.
Hoy, Ethereum no es solo una criptomoneda: es una plataforma viva, en constante evolución. Su hoja de ruta incluye mejoras en privacidad, escalabilidad y gobernanza. Pero lo más importante es que ha demostrado que el cambio es posible, incluso en sistemas tan complejos como el blockchain. The Merge fue el punto de partida, pero el viaje apenas comienza.
Corso Blockchain
Livello di baseSegui questo corso in cui spieghiamo la blockchain in modo chiaro, semplice e conciso, così avrai un'idea molto chiara di in cosa consiste questa nuova tecnologia.
A tres años después de The Merge
Así, a tres años de The Merge, Ethereum ha logrado consolidarse como un pilar técnico y ético dentro del mundo cripto. Su cambio a Proof of Stake no fue un abandono de la descentralización, sino una respuesta necesaria para enfrentar desafíos de escalabilidad y sostenibilidad propios de una infraestructura global. Mientras Bitcoin continúa mostrando la fortaleza de la minería como modelo de seguridad, Ethereum apuesta por nuevas formas de participación que amplían el acceso y cuidan el medio ambiente.
En suma, esta variedad en los enfoques técnicos de las redes blockchain fortalece el ecosistema en su conjunto. La coexistencia de diferentes arquitecturas permite que cada red cumpla un papel específico, ya sea como reserva de valor, como es el caso de Bitcoin, o plataforma para contratos inteligentes, como Ethereum.
3 años después, ETH sigue en evolución. Entra hoy con Bit2Me