FTX anuncia una segunda ronda de reembolsos por 5.000 millones de dólares a partir del 30 de mayo, continuando el proceso de compensación a acreedores tras su quiebra.
La plataforma de intercambio de criptomonedas que colapsó en 2022, FTX, se prepara para iniciar una segunda ronda de reembolsos a sus acreedores, con un monto estimado en 5.000 millones de dólares, que comenzará el próximo 30 de mayo.
Esta nueva fase sigue a la primera distribución de pagos que se efectuó en febrero de este año, cuando se devolvieron alrededor de 1.200 millones de dólares a acreedores con reclamaciones menores a 50.000 dólares.
El anuncio de esta nueva ronda de reembolsos y devoluciones representa un avance importante en el proceso de recuperación de activos tras la quiebra, que dejó a miles de usuarios y empresas afectadas. Los pagos de esta segunda ronda estarán dirigidos a acreedores con reclamos superiores a 50.000 dólares, incluyendo tanto clientes institucionales como proveedores y socios comerciales.
OPERA CON LA CONFIANZA QUE MERECES – BIT2ME LIFEEn general, el proceso de reembolso se enmarca dentro del plan aprobado por las autoridades judiciales para garantizar la devolución ordenada y transparente de los fondos recuperados, que ascienden a más de 11.000 millones de dólares en efectivo.
Un avance decisivo en la devolución de fondos a acreedores
La segunda ronda de reembolsos que FTX tiene previsto iniciar el 30 de mayo representa un paso crucial en la larga y compleja gestión de su bancarrota.
Después de la primera fase, que benefició principalmente a acreedores con reclamaciones menores, ahora se amplía la devolución a aquellos con reclamos superiores a 50.000 dólares, un grupo que incluye a grandes inversores institucionales y empresas que mantenían activos en la plataforma. Esta etapa se basa en un plan de recuperación que contempla la distribución de aproximadamente 11.400 millones de dólares en efectivo, fondos que han sido recuperados tras años de litigios y liquidaciones.
La importancia de esta nueva ronda radica en que permite avanzar hacia la compensación de los afectados, quienes durante años han esperado la restitución de sus activos. No obstante, aunque el plan prevé reembolsar a todos los acreedores, la mayoría de estos no recibirá el valor actual de sus reclamaciones en criptomonedas. Si bien, la plataforma ha añadido intereses adicionales, lo cierto es que las devoluciones se están calculando en efectivo, según el valor original que poseían los acreedores en la plataforma en el momento de su colapso en 2022. En el caso de los titulares de criptomonedas como Bitcoin y Solana, que se han apreciado significativamente desde entonces, esto implica que no recibirán el equivalente actual en tokens, sino el valor en dólares de aquel entonces, lo que limita la recuperación del verdadero valor de sus activos digitales.
Fuente: CoinGecko
Aun así, aunque no representa una restitución completa, este desembolso marca un avance importante en el proceso de liquidación y recuperación, ofreciendo un alivio financiero y emocional a los afectados.
OPERA CON BITCOIN SIN COMPLICACIONES AQUIEl impacto económico y social de la devolución de fondos de FTX
La devolución de 5.000 millones de dólares a partir de mayo no solo tiene un impacto directo en los acreedores de FTX, sino que también influye en la percepción general del mercado cripto y en la confianza de los inversores. Tras el colapso de la plataforma, muchos usuarios vieron bloqueados sus activos y enfrentaron pérdidas significativas, lo que generó incertidumbre y desconfianza en el ecosistema. La ejecución de estas rondas de reembolsos contribuye a mitigar ese daño, al demostrar que es posible recuperar fondos incluso en situaciones de bancarrota compleja.
Además, la devolución de estos recursos puede reactivar flujos financieros en diferentes sectores vinculados a las criptomonedas y a la economía digital, favoreciendo la estabilidad y la continuidad de proyectos relacionados. En términos sociales, la restitución de estos fondos ayuda a aliviar la carga financiera de miles de personas y empresas afectadas, permitiéndoles retomar sus actividades con mayor seguridad y previsibilidad.
Una encuesta realizada por la plataforma NFTevening en febrero, reveló que un amplio porcentaje de los acreedores de la plataforma esperan recibir sus reembolsos para reinvertir en criptomonedas y activos digitales. Esto pone de manifiesto un creciente interés, confianza y demanda en el mercado cripto, que se está fortaleciendo con el entorno macroeconómico más favorable para la reinversión y el crecimiento sostenido del ecosistema digital.
Con la segunda ronda de reembolsos programada para finales de mayo, el proceso de liquidación de FTX entra en una etapa más avanzada, aunque todavía quedan otras rondas por completar. La plataforma y sus administradores continúan trabajando en la revisión y validación de reclamaciones para que puedan ser distribuidos en fases posteriores.
USA TUS CRYPTOS CON CONFIANZA – BIT2ME CARDLa inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.