Nueva investigación revela que fondos de tesorería sobredimensionados están detrás del desplome de Bitcoin

Nueva investigación revela que fondos de tesorería sobredimensionados están detrás del desplome de Bitcoin

Bitcoin cotiza en torno a los 82.000 dólares, acumulando una caída cercana al 30% desde su máximo histórico de octubre, lo que ha desencadenado una crisis estructural en las tesorerías corporativas cripto.

Esta semana, Bitcoin se mantiene alrededor de los 82.022 dólares, reflejando una caída significativa del 36% desde su pico histórico en octubre, cuando superó los 126.000 dólares. Lejos de ser un simple ajuste técnico, esta caída ha generado un efecto dominó que impacta directamente en las empresas que manejan tesorerías en activos digitales (DAT), así como en fondos institucionales y el sentimiento general del mercado cripto.

El retroceso de Bitcoin coincide con una intensa oleada de retiros en los ETFs spot de criptomonedas en Estados Unidos. Tras un breve respiro, estos fondos cotizados están experimentando salidas masivas, llegando a perder hasta 1.000 millones en un solo día. El iShares Bitcoin Trust (IBIT), gestionado por BlackRock y considerado el principal ETF del mercado cripto, se encuentra entre los más afectados.

Opera con BTC mientras ETFs ajustan posiciones

Datos de la plataforma Soso Value indican que los 12 ETFs spot de Bitcoin que cotizan en EE. UU. han perdido más de 3.000 millones de dólares solo en noviembre. Estos datos reflejan una pérdida palpable de confianza en la liquidez del activo y un creciente temor al riesgo entre los inversores institucionales, quienes parecen replegarse frente a la volatilidad y la incertidumbre del mercado.

Flujos de capital en los ETF spot de Bitcoin.
Fuente: Soso Value

Empresas cripto en jaque: las grandes tesorerías enfrentan la tormenta de 2025

En lo que va de año, un gran número de empresas públicas comenzaron a adoptar criptomonedas como activos estratégicos, siguiendo los modelos establecidos por Strategy y BitMine, que lideran el sector, con las mayores tesorerías de Bitcoin y Ethereum, respectivamente. 

Sin embargo, muchas de estas empresas con tesorerías sobredimensionadas en las principales criptomonedas han visto cómo su modelo se tambalea. Strategy y BitMine han sufrido pérdidas bursátiles de entre el 40% y 51% en los últimos 30 días, mientras que en otras empresas con cripto en sus reservas, como Metaplanet y SharpLink Gaming, las pérdidas bursátiles son de hasta un 38%.

Los datos del mercado también muestran que muchas de estas compañías cotizan por debajo del valor de mercado de sus criptomonedas subyacentes (mNAV < 1), una situación ha obligado a varias de ellas a realizar ventas forzadas de activos para cubrir deuda o financiar recompras de acciones.

Un ejemplo claro de esta situación lo da Sequans, que vendió cerca del 30% de sus reservas de Bitcoin a principios de mes para reducir el apalancamiento, mientras ETHZilla liquidó un 10% de sus reservas de Ethereum con objetivos similares. Estas ventas, aunque estratégicas en el corto plazo, pueden generar un efecto dominó negativo al presionar aún más a la baja los precios de las criptomonedas, afectando de nuevo el valor neto de inventario de estas compañías y su capacidad financiera.

Breed Capital, un fondo de capital de riesgo, publicó en junio un informe en el que advertía sobre el riesgo de colapso para la mayoría de las tesorerías Bitcoin. De acuerdo con este informe, la alta concentración en criptoactivos y la dependencia de una revalorización constante han dejado a estas empresas vulnerables a caídas abruptas, convirtiendo lo que fue una estrategia de acumulación en una trampa de liquidez debido al sobreapalancamiento.

¿Por qué está cayendo el precio de Bitcoin?

Bitcoin, después de brillar con fuerza durante gran parte del año, enfrenta ahora una caída significativa que en las últimas 24 horas alcanzó un 10,5%, dejándola cerca de los 82.000 dólares. Esta caída no solo afecta a Bitcoin, sino que se extiende a todo el mercado de activos digitales, que retrocedió casi un 10% en el mismo período.

Precio de Bitcoin en el último mes.
Fuente: CoinGecko

Uno de los factores que ha influido en esta debilidad es la salida masiva de capital institucional de los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin en Estados Unidos. Este fenómeno se evidenció este viernes 21 de noviembre, cuando se registraron salidas netas cercanas a los 903 millones de dólares, con productos como IBIT de BlackRock y GBTC de Grayscale liderando la tendencia.

Activa tu wallet y opera BTC en soportes clave

A esta situación se suma una reacción en cadena en el mercado de futuros, con muchas posiciones apalancadas que fueron liquidadas tras la ruptura de un soporte técnico clave en 85.000 dólares. La caída de BTC generó ventas automáticas que superaron los 2.200 millones de dólares diarios en posiciones largas y cortas, intensificando la presión a la baja y reduciendo el interés especulativo en futuros cerca de un 6,5%.

Posiciones liquidadas en el mercado de futuros cripto en las últimas 24 horas.
Fuente: Coinglass

Desde un enfoque técnico, Bitcoin también mostró señales preocupantes al caer por debajo de su media móvil exponencial de 200 días y alcanzar un índice de fuerza relativa (RSI) de apenas 24.7, lo que indica una zona de sobreventa profunda. El nivel a seguir para encontrar soporte está entre los 73.000 y 80.000 dólares, un rango que es crucial para la estabilidad de empresas como Strategy y los grandes compradores institucionales.

Adicionalmente, el contexto macroeconómico ha añadido más leña al fuego. Los crecientes rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense y una expectativa reducida de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal han enfriado el apetito por activos de riesgo como Bitcoin. Aunque la correlación con el índice S&P 500 ha disminuido, el ambiente general de liquidez sigue siendo adverso.

En resumen, según los expertos, la reciente caída de Bitcoin refleja una combinación de toma de ganancias por parte de inversores institucionales, un rápido desapalancamiento y la ruptura de niveles clave de soporte, todo ello en un contexto de incertidumbre económica global. 

Ahora, la franja entre los 80.000 y 85.000 dólares será decisiva para determinar si el mercado logra estabilizarse o si la corrección de BTC se profundiza. Las próximas semanas, especialmente con la publicación de indicadores macroeconómicos como el informe PCE de la Fed, serán claves para anticipar la próxima dirección de la cripto líder.

Accede a BTC con visión de largo plazo