Ethereum intenta recuperar el nivel de los 4.000 dólares tras una semana de alta volatilidad

Ethereum intenta recuperar el nivel de los 4.000 dólares tras una semana de alta volatilidad

El precio de Ethereum lucha por recuperar los $4.000 tras la volatilidad provocada por las tensiones comerciales entre EE.UU. y China. Mientras tanto, los gigantes siguen acumulando, en espera de nuevos recortes en las tasas de interés. 

El mercado de las criptomonedas enfrenta un momento crítico, y Ethereum refleja esa tensión con claridad. Tras días de una volatilidad feroz que sacudió la confianza de los inversores, el precio de ETH lucha por mantenerse cerca de la barrera psicológica de los 4.000 dólares. 

La plataforma de seguimiento de precios CoinGecko muestra que, actualmente, Ethereum cotiza alrededor de 3.948 dólares, con una caída del 6,2% en la última semana. Sin embargo, esta cifra también revela una resistencia significativa, especialmente después del pánico inicial que se desató en el mercado.

La fuerte caída que experimentó Ethereum y el mercado cripto en general ha sido consecuencia directa de las tensiones geopolíticas, específicamente, de la guerra comercial desatada entre Estados Unidos y China. Esta situación de tensión desencadenó la mayor ola de ventas masivas en la historia reciente de las criptomonedas. 

Ahora, con la calma regresando lentamente y los canales diplomáticos volviendo a abrirse, los inversores están en un momento de incertidumbre: evaluar si lo peor ha quedado atrás o si solo están en el centro de una crisis aún más profunda. La próxima semana será clave para definir el rumbo de Ethereum y el mercado cripto en general.

ETH se recupera: crea tu cuenta en Bit2Me y opera ahora

La guerra comercial que sacudió las criptomonedas

El conflicto comercial entre Estados Unidos y China encendió una alarma global que pronto se convirtió en una tormenta perfecta para los mercados financieros. Las amenazas del presidente Donald Trump de aplicar nuevos aranceles a las importaciones chinas provocaron una respuesta inmediata de Pekín con tarifas recíprocas, lo que tensó aún más las relaciones comerciales y puso en jaque al comercio global. Esta batalla entre dos potencias tuvo un impacto rápido y profundo, especialmente en los mercados de riesgo, donde las criptomonedas sufrieron un golpe fuerte desde el inicio.

Lo que vino después fue una ola de ventas masivas nunca vista hasta entonces. En cuestión de horas, miles de millones de dólares en posiciones apalancadas fueron liquidadas, desapareciendo de los balances y creando un efecto dominó de pánico entre los inversores. 

Ethereum, la segunda moneda digital más importante, fue uno de los activos más afectados. El nivel de soporte cercano a los 4.000 dólares se rompió con fuerza, y el precio se desplomó hasta caer a cerca de 3.500 dólares. Para muchos pequeños inversores, esta caída fue un duro recordatorio de que, pese a la narrativa que presenta a las criptomonedas como un refugio alternativo, su comportamiento sigue vinculado estrechamente al ánimo y las fluctuaciones de los mercados tradicionales. La crisis evidenció que la liquidez y el sentimiento de riesgo global siguen siendo los motores que marcan la pauta del mercado cripto en el corto plazo.

Precio de Ethereum en la última semana.
Fuente: CoinGecko
Crea tu cuenta en Bit2Me y opera ETH antes del próximo impulso

Ethereum se recupera tras la tormenta geopolítica

Sin embargo, tan rápido como llegó la tormenta, los primeros rayos de luz comenzaron a aparecer. La noticia de que ambas potencias económicas habían acordado sentarse a la mesa para reanudar las negociaciones comerciales trajo un alivio inmediato. 

Los mercados, incluido el cripto, iniciaron una recuperación. Ethereum comenzó a escalar desde sus mínimos de 3.500 dólares, embarcándose a la reconquista del terreno perdido. 

El gráfico semanal, visible en plataformas como Coingecko, muestra esta recuperación en forma de ‘V’, una escalada que ha llevado a ETH a cotizar nuevamente en el umbral de los 4.000 dólares. Aunque el precio actual, cercano a los $3.950, sigue por debajo de este nivel, ha habido momentos breves en las últimas jornadas en los que ha superado dicho umbral, solo para retroceder ligeramente. Esto indica una fuerte zona de resistencia, pero también una demanda persistente.

Por otro lado, mientras los inversores minoristas aún se recuperaban del susto, los actores más grandes del ecosistema vieron una oportunidad de oro. Informes indican que gigantes de la industria, como la firma Bitmine, aprovecharon la caída para «acumular» posiciones significativas a precios de descuento. Este movimiento de «dinero inteligente» suele interpretarse como una señal de confianza a largo plazo en el activo, comprando cuando los precios retroceden. 

Entra aquí y anticípate a la decisión de la Fed

Política monetaria y criptomonedas: la siguiente gran prueba para Ethereum

Ahora, la atención del mercado se desvía de la geopolítica a la política monetaria. Todas las miradas están puestas en la próxima decisión de la Reserva Federal de EE.UU. En este contexto, existe una creciente expectativa entre los expertos de que se anuncie un posible recorte de tasas de interés a finales de esta semana. Un recorte de tasas generalmente debilita al dólar e impulsa a los inversores hacia activos de mayor riesgo, como las acciones tecnológicas y, por supuesto, las criptomonedas.

En este contexto, Ethereum se encuentra en un momento crucial. La reciente liquidación masiva aún pesa en la memoria del mercado, mostrando lo susceptible que es a las noticias globales y económicas. Sin embargo, la rápida recuperación hacia los 4.000 dólares, impulsada por la acumulación de inversores institucionales y la esperanza de una política monetaria más flexible, indica que la demanda sigue fuerte debajo de la superficie.

Por lo tanto, la próxima semana será clave para ETH y el mercado cripto. Si las negociaciones comerciales avanzan sin problemas y la Reserva Federal cumple con la expectativa de reducir las tasas, los expertos señalan que Ethereum podría estabilizarse más allá de los 4.000 dólares e incluso romper nuevos récords.

Ethereum resiste la tormenta. Opera con confianza en Bit2Me