Dogecoin, nacida como una ‘broma’, supera en valor a empresas del IBEX 35. Su impacto revela cómo las criptomonedas meme han evolucionado hasta convertirse en activos multimillonarios con adopción real y creciente influencia económica.
Dogecoin (DOGE) fue creada en 2013 por los ingenieros Billy Markus y Jackson Palmer como una especie de parodia del mercado cripto.
Sus creadores se inspiraron en el popular meme de Internet del perro Shiba Inu, con el propósito inicial de satirizar la especulación desenfrenada que caracterizaba a Bitcoin y las altcoins en ese momento. Sin embargo, lo que comenzó como una broma digital se transformó en una criptomoneda con una comunidad sólida, adopción comercial y una capitalización de mercado que hoy supera los 27.000 millones de dólares.
COMPRA DOGECOIN EN BIT2MEDogecoin supera a la mayoría de empresas del IBEX 35
La capitalización de mercado actual de Dogecoin coloca a la memecoin por encima de empresas del IBEX 35 como ACS, Acciona, Banco Sabadell, Celnext Telecom, Grifols, Sacyr, Logista, IAG, Meliá Hotels o Unicaja Banco. La comparación no es menor: hablamos de compañías con décadas de trayectoria, miles de empleados y presencia internacional. Por ello, que una criptomoneda nacida como una broma supere su valor bursátil refleja no solo el poder de la narrativa digital, sino también el impacto de la cultura meme en la economía contemporánea.
Fuente: Cinco Días
El impulso de figuras como Elon Musk ha sido determinante en el crecimiento exponencial que ha experimentado el precio de Dogecoin desde sus inicios. El CEO de Tesla y SpaceX ha promovido Dogecoin en múltiples ocasiones, calificándola como “la criptomoneda del pueblo”. Ambas compañías han aceptado DOGE como método de pago en productos seleccionados, y su uso se ha extendido a donaciones benéficas y eventos deportivos, como las transacciones del equipo de baloncesto Dallas Mavericks. Esta adopción ha consolidado a Dogecoin como un activo funcional, más allá de su origen humorístico.
Fuente: CoinMarketCap
La fuerza de la comunidad: El legado de Dogecoin
Originalmente, Dogecoin surgió como una derivación técnica de Litecoin, cimentada en el algoritmo Scrypt. Esta base tecnológica le ha permitido ser una criptomoneda ágil, facilitando transacciones con una velocidad notable y comisiones sorprendentemente bajas, características que la hicieron ideal para la esfera de los micropagos y las propinas digitales.
Además, a diferencia de Bitcoin, que tiene un suministro finito, Dogecoin se desmarca con un modelo inflacionario, añadiendo aproximadamente 5 mil millones de nuevas monedas al año a su ecosistema. Aunque esta cualidad ha suscitado debate entre algunos analistas, también ha sido fundamental para mantener la accesibilidad de Dogecoin para los recién llegados al mundo cripto.
Asimismo, la comunidad que respalda a DOGE ha sido clave en su evolución. Desde campañas como “SaveDogemas” —creada para recuperar fondos tras un robo en sus primeros días— hasta iniciativas de recaudación para causas sociales, los seguidores de Dogecoin han demostrado una capacidad de organización que rivaliza con proyectos mucho más formales. En plataformas como Reddit y X (antes Twitter), la moneda meme ha mantenido una presencia constante, alimentada por memes, debates y actualizaciones técnicas.
Otras criptos meme también superan al IBEX 35
Dogecoin no está sola en esta categoría. Criptomonedas como Shiba Inu (SHIB) y Pepecoin (PEPE), aunque no nacieron como una broma directa del mercado cripto, también han alcanzado capitalizaciones que superan a muchas empresas del IBEX 35. SHIB, por ejemplo, fue lanzada como una “Dogecoin killer” y ha logrado una comunidad masiva, con presencia en exchanges globales como Bit2Me y proyectos de utilidad como Shibarium, su propia red blockchain.
Al momento de escribir este artículo, Shiba Inu tiene una capitalización de mercado de 7.300 millones de dólares, superando a empresas como Crp Acc, Fluidra, Grifols, Indra Sistemas y MERLIN Prop., que cotizan en el IBEX 35.
Pepecoin, por su parte, se basa en el popular meme de Pepe the Frog y ha experimentado crecimientos explosivos en cortos periodos, impulsado por la viralidad en redes sociales y el interés especulativo. Aunque su valor es más volátil, su capitalización ha llegado a superar los 4.000 millones de dólares, colocándola por encima de empresas como Acerinox, Enagas, Inmob Colonial, Logista Integ y PharmaMar.
Estas criptomonedas, más que simples memes, se han convertido en vehículos de inversión, capaces de movilizar comunidades y generar liquidez en cuestión de horas.
Curso de Análisis Técnico de Criptomonedas
Nivel medioEn esta formación contamos con Iván González, un experto profesional en inversiones y en criptomonedas para enseñarte cómo funciona el mercado y cómo los precios afectan al comportamiento de los inversores.
El fenómeno de las criptomonedas meme
En el mundo de las finanzas digitales, las criptomonedas meme han irrumpido con una fuerza inesperada, despertando curiosidad y escepticismo a partes iguales, lo que ha llevado a cuestionar si son simplemente un juego especulativo o podrían convertirse en una forma legítima de reserva de valor. Aunque la respuesta a esto solo la dará el tiempo, Dogecoin, que comenzó como una ‘broma’ al mundo cripto, refleja el potencial que tienen estos activos para ganarse un lugar en el ecosistema financiero.
Shiba Inu y Pepecoin, que aún enfrentan desafíos en cuanto a utilidad y sostenibilidad, también han demostrado una gran capacidad para atraer usuarios y generar un alto volumen de transacciones que no puede ser ignorada.
En este contexto, la comparación con empresas del IBEX 35 no busca desmerecer a estas compañías, sino resaltar cómo el paradigma financiero está cambiando. Que una criptomoneda nacida como broma tenga más valor que una aerolínea internacional o una cadena hotelera es un dato que merece atención. No necesariamente porque Dogecoin sea “mejor”, sino porque refleja una transformación profunda en cómo se construye y percibe el valor en la era digital.
OPERA FACILMENTE CON DOGECOIN