Vitalik Buterin ha propuesto una hoja de ruta para mejorar la privacidad en Ethereum, enfocándose en cambios en las wallets y aplicaciones DeFi para proteger la información del usuario.
El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, presentó una nueva hoja de ruta que plantea cambios sustanciales en la forma en que se gestiona la privacidad dentro del ecosistema Ethereum.
La iniciativa se centra en integrar mejoras de privacidad de manera predeterminada tanto en las wallets como en las aplicaciones de finanzas descentralizadas (DeFi). Este plan de Buterin busca responder a una creciente demanda de mayor confidencialidad en las transacciones digitales, un aspecto que, según el cofundador de la red, es fundamental para la adopción masiva y el desarrollo sostenible de Ethereum.
COMPRA ETHEREUMLa propuesta aborda directamente la necesidad de que los usuarios tengan la opción de mantener su información financiera protegida, sin tener que recurrir a soluciones complejas o de terceros que puedan comprometer la seguridad o la usabilidad. A través de la implementación de nuevas herramientas y protocolos, la visión de Buterin es construir un entorno donde la privacidad sea un derecho fundamental y no una característica opcional.
Este nuevo plan se desglosa en varias etapas, desde la adopción de sistemas de mejora de la privacidad en wallets existentes hasta la implementación de cambios profundos en la infraestructura de Ethereum, con una ambición que es clara: transformar Ethereum en una plataforma donde la privacidad sea tan inherente como la descentralización y la seguridad.
Privacidad desde el inicio: La propuesta de Buterin al detalle
La propuesta de Vitalik Buterin se centra en la integración de herramientas que mejoren la privacidad desde el momento en que el usuario interactúa con Ethereum. Esto implica que las wallets, o billeteras digitales, deben ofrecer de manera predeterminada la opción de «enviar desde saldo blindado». Se trata, por tanto, de un mecanismo que anonimizaría las transacciones, proporcionando un nivel de privacidad que actualmente no es estándar en la mayoría de las wallets.
Con este cambio, Buterin busca simplificar la experiencia del usuario, eliminando la necesidad de instalar aplicaciones separadas para proteger su privacidad.
Además, en la propuesta se plantea la restricción del uso de «una dirección por aplicación» dentro del ámbito DeFi. Para entender la importancia y magnitud de este cambio, es importante considerar que en la actualidad es común que una misma dirección de Ethereum se utilice en múltiples aplicaciones DeFi, lo que permite rastrear fácilmente la actividad de un usuario a través de diferentes plataformas. Entonces, al limitar el uso a una sola dirección por aplicación, se dificultaría este seguimiento, aumentando significativamente la privacidad. A través de este cambio propuesto, aunque implica ciertos sacrificios en términos de conveniencia, podrían romperse los vínculos públicos entre la actividad de un usuario en diversas aplicaciones.
COMPRA ETH AQUIEstas modificaciones no solo se limitan a las aplicaciones DeFi, sino que también se extienden a la infraestructura subyacente de Ethereum. Se propone la implementación de listas de inclusión forzadas (fork-choice enforced inclusion lists o FOCIL) y la Propuesta de Mejora de Ethereum (EIP) 7701.
Por un lado, FOCIL busca impedir la censura de transacciones, incluidas aquellas que preservan la privacidad, mientras que EIP-7701 pretende mejorar la abstracción de cuentas, simplificando el desarrollo y mantenimiento de protocolos de privacidad.
Beneficios de la privacidad por defecto: Una nueva experiencia de usuario
La implementación de la privacidad por defecto en Ethereum podría transformar radicalmente la experiencia del usuario, ofreciendo una serie de beneficios que van más allá de la simple confidencialidad de las transacciones. Una ventaja clave es la reducción de la vulnerabilidad a ataques dirigidos. Al dificultar el rastreo de la actividad financiera de un usuario, se reduce la posibilidad de que este sea objeto de phishing, extorsión o robo de identidad.
Además, la privacidad por defecto podría fomentar una mayor participación en el ecosistema DeFi. Muchos usuarios se muestran reacios a utilizar aplicaciones DeFi debido a la falta de privacidad, lo que limita su adopción. Al ofrecer un entorno más seguro y confidencial, se podría atraer a nuevos usuarios y desbloquear un mayor potencial para el crecimiento de las finanzas descentralizadas.
Curso de Blockchain
Nivel básicoEntra en este curso donde te explicamos blockchain de una manera clara, sencilla y concisa para que tengas una idea muy clara de en qué consiste esta nueva tecnología.
La privacidad también podría impulsar la innovación en el desarrollo de nuevas aplicaciones DeFi. Al eliminar la necesidad de que los desarrolladores implementen soluciones de privacidad complejas y costosas, se liberan recursos que pueden destinarse a la creación de productos y servicios más innovadores. Esto podría conducir a la aparición de nuevas aplicaciones DeFi que sean más eficientes, accesibles y fáciles de usar.
INVITA Y GANAEs importante destacar que la privacidad por defecto no implica necesariamente el anonimato total. Más bien, se trata de ofrecer a los usuarios un mayor control sobre su información y la capacidad de decidir qué datos comparten y con quién. Esto permitiría un equilibrio entre la necesidad de privacidad y la necesidad de transparencia, que es fundamental para el funcionamiento de un sistema financiero descentralizado.
Cambios en el protocolo y la infraestructura de Ethereum
Según Buterin, su propuesta aborda no solo las aplicaciones y wallets, sino también la infraestructura fundamental de Ethereum. Dentro de los cambios más importantes, se encuentra la propuesta de implementar listas de inclusión forzadas o FOCIL. Esta iniciativa busca garantizar que las transacciones, incluyendo aquellas que utilizan protocolos de privacidad, no sean censuradas por validadores o productores de bloques.
Además de FOCIL, se plantea la adopción de la EIP 7701, que se centra en mejorar la abstracción de cuentas en Ethereum, para facilitar la creación y el uso de protocolos de privacidad sin depender de «relays» o difusores públicos. La implementación de esta propuesta de mejora permitiría que terceros paguen las tarifas de transacción en nombre de los usuarios, manteniendo al mismo tiempo la privacidad de estos últimos.
Buterin también propone una solución a corto plazo basada en entornos de ejecución confiables (TEE) para abordar las limitaciones de privacidad de los actuales sistemas de llamada a procedimiento remoto (RPC). Los TEEs son áreas seguras dentro de un procesador que garantizan la protección del código y los datos. Como solución a largo plazo, los TEEs deberían sustituirse por un sistema de recuperación de información privada (PIR), un protocolo criptográfico que permite a los usuarios recuperar información de una base de datos sin revelar qué elemento se ha recuperado.
ENLAZA CARD Y EARNFinalmente, Buterin argumenta que las wallets deberían conectarse a múltiples servidores RPC y utilizar una RPC separada por DApp, así como mixnets, tecnologías diseñadas para ocultar los metadatos. También recomienda el desarrollo de protocolos de agregación de pruebas para protocolos de preservación de la privacidad, lo que reduciría significativamente las tarifas por el uso de tales sistemas.
El futuro de la privacidad en Ethereum
La hoja de ruta propuesta por Vitalik Buterin representa una visión ambiciosa para el futuro de la privacidad en Ethereum. Si se implementa con éxito, podría transformar la plataforma en un entorno más seguro, confidencial y accesible para todos. La adopción de herramientas de privacidad por defecto en wallets y aplicaciones DeFi, combinada con mejoras en la infraestructura subyacente de Ethereum, podría conducir a una mayor adopción de las criptomonedas y al surgimiento de nuevas e innovadoras aplicaciones DeFi.
Sin embargo, es importante reconocer que la implementación de esta hoja de ruta no estará exenta de desafíos. Se requerirá una colaboración estrecha entre desarrolladores, investigadores y la comunidad Ethereum en su conjunto para superar los obstáculos técnicos y garantizar que las soluciones de privacidad implementadas sean seguras, eficientes y fáciles de usar.
COMPRA ETH EN BIT2MEA pesar de estos desafíos, la visión de Buterin ofrece una perspectiva prometedora para el futuro de Ethereum. Al priorizar la privacidad, Ethereum podría consolidarse como una plataforma líder para las finanzas descentralizadas y otras aplicaciones que requieren un alto grado de confidencialidad.
La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.