EE.UU. será el nuevo Silicon Valley del Bitcoin: Trump se lanza a dominar cripto e IA

EE.UU. será el nuevo Silicon Valley del Bitcoin: Trump se lanza a dominar cripto e IA

El presidente Trump reiteró a EE.UU. como futura superpotencia en Bitcoin e IA, en una nueva carrera tecnológica contra China y con un ojo en el dólar.

Donald Trump subió al atril del America Business Forum en Miami esta semana con un mensaje que redefine la política industrial estadounidense. Ante una audiencia de líderes empresariales globales, el mandatario declaró que Estados Unidos está buscando el liderazgo absoluto en las tecnologías de criptomonedas e Inteligencia Artificial. Aseguró que el país se convertirá en la “superpotencia de Bitcoin” y la “capital de criptomonedas del mundo”.

EE.UU. apuesta por Bitcoin. Cómprala aquí

El pronunciamiento de Trump no fue una declaración de intenciones vaga, sino la confirmación pública de un cambio estratégico profundo. Trump se atribuyó el mérito de haber detenido lo que describió como una hostilidad regulatoria de la administración anterior. «Firmé órdenes ejecutivas históricas para poner fin a la guerra del gobierno federal contra las criptomonedas», afirmó el presidente, enmarcando el debate en la retención de capital. «Las criptomonedas estaban bajo asedio. Ya no está bajo asedio».

Este reciente discurso dado en Miami es considerado la punta de lanza de una serie de acciones administrativas diseñadas para alinear la industria de activos digitales con los intereses estratégicos de la nación, pasando de la contención a la promoción activa.

El plan de Trump para que EE.UU. lidere cripto y la IA

El rumbo de Washington hacia la industria de los criptoactivos está marcando una transformación profunda en la dinámica de poder y política dentro del gobierno. La administración de Donald Trump ha dejado atrás la retórica confrontativa que predominó durante años y ahora impulsa activamente el desarrollo de esta industria desde el Ejecutivo. Un paso clave en este nuevo enfoque fue el nombramiento de David Sacks como zar de inteligencia artificial y cripto en la Casa Blanca, una figura esencial para unificar y coordinar las políticas digitales en un entorno que antes parecía fragmentado entre distintas agencias con objetivos contradictorios.

Sacks tiene la misión de liderar la integración de estrategias sobre activos digitales y tecnologías avanzadas, asegurando que el gobierno pueda responder con agilidad y coherencia frente a los rápidos avances tecnológicos. Bajo su supervisión, se ha conformado un grupo de trabajo interinstitucional con la responsabilidad de fortalecer el liderazgo de Estados Unidos en tecnología financiera digital. Este equipo busca no solo acelerar el desarrollo y adopción de cadenas de bloques y otras innovaciones, sino también diseñar un marco regulatorio claro y efectivo para los activos digitales, incluyendo las criptomonedas.

Dentro de este contexto, la aprobación de la «Genius Act» representa un hito fundamental. Esta ley, aprobada en julio durante la llamada «Semana de las Criptomonedas» del Congreso, busca establecer un marco legal transparente para las stablecoins y sus emisores en el país. Así que, más allá de solo regular, el gobierno está interesado en construir un ecosistema integral que combine talento, innovación y una infraestructura robusta para garantizar la competitividad tecnológica y financiera de Estados Unidos en el escenario global.

La carrera cripto está en marcha: compra BTC hoy

Bitcoin: de amenaza a aliado estratégico para el dólar

Durante su intervención en el ABF, el presidente Trump enmarcó esta carrera tecnológica en dos ejes fundamentales: el macroeconómico y el geopolítico. Lejos de ver a Bitcoin como una amenaza para la moneda fiduciaria nacional, Trump sugirió una relación de sinergia. Subrayó que el sector cripto «le quita mucha presión al dólar», una declaración que reinterpreta el papel de los activos digitales. Es decir, en lugar de un sustituto, la administración está viendo a Bitcoin y las criptomonedas como un complemento que puede absorber volatilidad o facilitar flujos de capital, fortaleciendo indirectamente la estabilidad económica.

Sin embargo, la motivación más urgente es la competencia externa. El mandatario fue explícito al identificar al principal adversario en esta contienda. «Y no olviden, si no hacemos las criptomonedas correctamente, China… China quiere hacerlo«, advirtió, según informó CoinDesk. 

Trump subrayó que Pekín ya está dando pasos en ese sentido y que otras naciones también buscan sumarse a la innovación de las criptomonedas y los activos digitales. “Si no lo hacemos correctamente, perderemos una gran oportunidad en una industria estratégica”. Por tanto, su visión convierte la adopción y regulación de los criptoactivos en EE.UU. no solo en una decisión financiera privada, sino en una prioridad de seguridad nacional para asegurar la supremacía tecnológica y económica frente a otras potencias mundiales. 

EE.UU. redefine su estrategia nacional con una reserva estratégica de Bitcoin

El anuncio más trascendental de la actual administración de Trump hacia la industria cripto ha sido la promulgación de una orden ejecutiva que establece directrices para crear una «reserva estratégica de Bitcoin». Este es, quizás, el movimiento más significativo de la administración actual en este espacio, porque indica una disposición a tratar a la cripto líder del mercado como una innovación que debe ser regulada y como un bien que puede ser retenido a nivel soberano, similar al oro u otras reservas estratégicas. Por ello, es un paso que alinea a Estados Unidos con una visión renovada sobre cómo gestionar sus tesorerías en un mundo digitalizado.

El discurso reciente del presidente en Miami complementa esta orden ejecutiva firmada en marzo, dejando claro que su visión para la economía digital es integral y decidida. 

Sin embargo, todo esto ocurre en un entorno económico complicado, donde las políticas internas y externas de la administración han generado incertidumbre en los mercados. La prolongada guerra comercial con sus socios estratégicos, el cierre parcial del gobierno federal y las decisiones sobre las tasas de interés dictadas por la Reserva Federal, han creado un escenario de alta volatilidad para los activos, incluyendo las criptomonedas. 

Aun así, el discurso de Miami busca capitalizar el entusiasmo de la industria, trazando un mapa donde Washington se posiciona como el epicentro del futuro financiero. La apuesta de la administración Trump es clara: quien lidere en Bitcoin e IA, liderará la economía del siglo veintiuno.

Entra en Bit2Me y accede a Bitcoin hoy mismo