EE.UU. busca incluir criptomonedas en los planes 401(k): Esto proponen legisladores a la SEC

EE.UU. busca incluir criptomonedas en los planes 401(k): Esto proponen legisladores a la SEC

Un grupo de legisladores republicanos está presionando a la SEC para implementar la orden ejecutiva que permitirá a los programas de jubilación 401(k) invertir en criptomonedas como Bitcoin y Ethereum.

Liderados por French Hill, presidente del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, los legisladores reclaman a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) que ponga en marcha una orden presidencial que podría abrir la puerta a las criptomonedas, como Bitcoin y Ethereum, dentro de los planes de retiro 401(k).

Dicha orden ejecutiva instruye a la SEC y al Departamento de Trabajo a actualizar las regulaciones de la Ley de Seguridad de los Ingresos de Jubilación de los Empleados (ERISA), con el objetivo de permitir que los fiduciarios de los planes 401(k), que administran dichos programas, incluyan criptomonedas como Bitcoin y Ethereum entre las opciones de inversión.

Si se cumple esta iniciativa, no solo sería un paso histórico para el mercado de jubilaciones en Estados Unidos, que mueve nada menos que 12,5 billones de dólares y resguarda el dinero de más de 90 millones de trabajadores, sino que también estaría marcando un punto de inflexión para las finanzas tradicionales. Por fin, los activos digitales podrían integrarse formalmente al sistema que millones de trabajadores utilizan para asegurar su futuro económico, acercando el mundo cripto a la vida cotidiana de manera tangible y directa.

Compra cripto en Bit2Me y construye tu futuro financiero

Las criptomonedas en los planes 401(k): Una propuesta que gana terreno político

El llamado de los legisladores republicanos a Paul Atkins, actual presidente de la SEC, implica la necesidad urgente de que la agencia financiera modernice sus regulaciones internas para que estén alineadas con la orden ejecutiva emitida por el presidente Trump. 

En una carta dirigida a Atkins, el grupo de legisladores propone que la SEC colabore con el Secretario de Trabajo para realizar los ajustes necesarios que permitan incluir activos alternativos en los planes 401(k).

Entre los firmantes de dicha carta destacan figuras clave como French Hill y Ann Wagner, presidenta del Subcomité de Mercados de Capital, quienes subrayan que esta medida ampliará los mercados disponibles para los participantes de planes de jubilación. Según los legisladores, esta evolución facilitará que cerca de 90 millones de estadounidenses accedan a una mayor variedad de opciones de inversión, incluyendo la incorporación de criptomonedas bajo los estándares vigentes para inversores acreditados y compradores calificados.

Por otra parte, esta iniciativa llega en un contexto donde la SEC ya cuenta con instrucciones para reconocer los activos alternativos como inversiones válidas para portafolios de jubilación, lo que genera gran expectativa entre analistas institucionales y actores del sector financiero.

Opera cripto en Bit2Me y accede al futuro de la inversión

El mercado de jubilación en transformación: 12,5 billones de razones para actuar

La implementación de la orden ejecutiva de Trump tiene el potencial de transformar el mercado de planes 401(k), valorado en $12,5 billones de dólares, al abrir formalmente la puerta para la inclusión de criptomonedas como Bitcoin y Ethereum en estos fondos. 

Según estimaciones presentadas en la carta, incluso una asignación modesta del 1% de los activos bajo gestión en planes 401(k) podría canalizar cerca de $120.000 millones de dólares hacia productos cotizados en bolsa vinculados a criptomonedas. Este flujo sería significativo en comparación con el capital que ha ingresado a los ETF de Bitcoin desde su lanzamiento en enero de 2024. 

Además, algunos fondos de pensiones públicos ya han comenzado a integrar exposiciones a criptomonedas mediante ETFs, como es el caso del Sistema de Jubilación del Estado de Michigan, que ha incrementado sus adquisiciones de productos relacionados con Bitcoin y Ethereum en los últimos meses.

La apertura regulatoria solicitada pondría en curso un nuevo paradigma para la inversión a largo plazo en activos digitales, consolidando su aceptación entre un amplio espectro de inversores institucionales y trabajadores estadounidenses que buscan diversificar sus carteras para la jubilación.

Opera cripto en Bit2Me: rápido, seguro y sin fronteras

Inclusión y diversificación en la era digital

Esta propuesta, si llega a aprobarse, supone un aire fresco para la forma en que millones de estadounidenses invierten en sus planes 401(k). Más que un simple cambio, representa una actualización real y necesaria en la manera en que los mercados financieros y los reguladores ven el futuro de las inversiones. 

La gran novedad es que, si se implementa, abriría la puerta a los activos digitales, un mercado emergente que hasta hace poco estaba reservado solo para ciertos inversores avanzados. Esto implicaría que muchas más personas puedan sumarse y diversificar sus ahorros con instrumentos innovadores, que no solo prometen crecimiento, sino que se ajustan a esta era tecnológica en la que vivimos.

Pero no se trata solo de cifras o regulaciones; esta iniciativa también plantea un cambio mucho más profundo. Es una invitación a repensar la inclusión financiera, a imaginar cómo la innovación puede transformar la forma en que planificamos el retiro. En un mundo que avanza sin pausa, se deben ofrecer nuevas herramientas para quienes desean construir un futuro financiero más sólido, versátil y acorde con las oportunidades que trae la tecnología.

Compra y gestiona Bitcoin y Ethereum en Bit2Me