Donald Trump y la política arancelaria que podría intensificar la guerra comercial y afectar las criptomonedas

Donald Trump y la política arancelaria que podría intensificar la guerra comercial y afectar las criptomonedas

Los nuevos aranceles de Donald Trump podrían intensificar la guerra comercial y ejercer mayor presión sobre el mercado de las criptomonedas. 

Este miércoles 2 de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará nuevas medidas arancelarias dirigidas a varios de sus socios comerciales clave, incluyendo Canadá, México, China y la Unión Europea. 

Estos aranceles, que se espera que se oficialicen en un acto en el Jardín de las Rosas, representan un nuevo capítulo en la estrategia comercial de Trump, cuyo objetivo es renegociar términos más favorables para los Estados Unidos. 

Sin embargo, su nueva política arancelaria no solo podría intensificar la tensión comercial a nivel global, sino que también podría tener repercusiones significativas en los mercados financieros, especialmente en los activos de riesgo como las criptomonedas. Los expertos y analistas ya han comenzado a especular sobre cómo estas medidas podrían afectar la economía global y, en particular, al mercado cripto, que ya se encuentra bajo presión debido a la incertidumbre económica y geopolítica.

COMPRA BITCOIN

Los nuevos aranceles y su impacto en la economía global

Los aranceles anunciados por Trump buscan reducir lo que el gobierno estadounidense considera prácticas comerciales desleales para asegurar condiciones más equitativas para las empresas norteamericanas. No obstante, el enfoque de esta nueva política ha generado preocupación entre los expertos internacionales, quienes advierten que podrían desencadenar una espiral de represalias por parte de los países afectados y afectar la economía global.

De acuerdo con fuentes cercanas a la administración Trump, los aranceles se aplicarán a una amplia gama de productos. Esto no solo podría aumentar los costos de producción para las empresas, sino que también podría encarecer los productos para los consumidores finales. En un contexto en el que la inflación ya es un tema candente en muchas economías, las medidas arancelarias podrían exacerbar todavía más los desafíos económicos a nivel mundial.

Además, los aranceles podrían afectar la confianza de los inversores, lo que se traduciría en una mayor volatilidad en los mercados financieros. En este escenario, los activos de riesgo, como las acciones y las criptomonedas, son los primeros en sufrir las consecuencias de la incertidumbre generada por los nuevos aranceles.

OPERA CON STABLECOINS

Qué esperar en el mercado cripto

El mercado de las criptomonedas, que ya se encuentra bajo presión debido a la incertidumbre global, podría verse aún más afectado por las nuevas medidas arancelarias de Trump. Muchos expertos coinciden en que la incertidumbre política y económica generada por estos aranceles podría ejercer una presión adicional sobre los precios de Bitcoin y otras criptomonedas en el corto plazo.

Los analistas del canal QCP Broadcast subrayaron que los aranceles podrían aumentar la percepción de riesgo entre los inversores, y que esto podría llevar a una disminución en la inversión en activos de riesgo, incluyendo los criptoactivos. Además, la posible respuesta de los bancos centrales, como un aumento en las tasas de interés para contrarrestar la inflación inducida por los aranceles, podría hacer que los activos digitales sean menos atractivos para los inversores institucionales en el corto plazo. 

Colin Wu, un destacado bloguero en el mundo cripto, informó que los analistas del canal no están “persiguiendo ningún movimiento alcista hasta que el panorama macroeconómico más amplio mejore”.

No obstante, a pesar de este contexto, los analistas también argumentan que, aunque los aranceles de Trump representan un desafío para el mercado cripto, también abren la puerta a nuevas oportunidades y ven en esta situación un escenario en el que los activos descentralizados como Bitcoin y Ethereum podrían ganar terreno como alternativas más estables y seguras frente a las fluctuaciones de las monedas fiduciarias. Por ejemplo, Bitcoin ha demostrado históricamente su capacidad para operar como un refugio de valor en momentos de crisis económica y política.

Por ello, aunque estas políticas arancelarias podrían ejercer presión sobre los activos de riesgo en el corto plazo, también abrirán la puerta a nuevas oportunidades para que las criptomonedas y la tecnología blockchain demuestren su valor en un entorno cada vez más incierto. 

La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.