
Donald Trump se desmarcó de Binance y de su figura más reconocida, Changpeng Zhao, durante una reciente entrevista en la que afirmó “no saber” quién es esta persona.
En octubre, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, otorgó un indulto presidencial a Changpeng Zhao, exdirector ejecutivo de Binance, quien había sido condenado por delitos relacionados con lavado de dinero.
Zhao se declaró culpable en 2023 y cumplió una sentencia de cuatro meses de prisión, en 2024. Después de esto, el indulto presidencial, anunciado por la Casa Blanca, fue presentado como una respuesta lógica a lo que Trump calificó como una “cacería de brujas” por parte de la administración de Joe Biden.
Sin embargo, la controversia no se limitó al acto de clemencia mostrado el mes pasado. Durante una entrevista en el programa 60 Minutes de CBS, Trump fue cuestionado sobre su relación con Zhao, pero su respuesta directa: “no sé quién es”, lejos de disipar las dudas, encendió el debate sobre la transparencia institucional y los vínculos entre el poder político y el sector cripto.

Changpeng Zhao es una de las figuras más reconocidas dentro del ecosistema financiero digital. Su rol como fundador de Binance lo han convertido en un referente global. Por eso, la afirmación de Trump, sobre no conocerlo, ha sido recibida con escepticismo, especialmente considerando que la plataforma estuvo vinculada a iniciativas digitales relacionadas con la familia Trump.
Crea tu cuenta y compra cripto en Bit2MeLa polémica del indulto presidencial de Trump en el mercado digital
El indulto presidencial de Trump a Zhao reabre el debate sobre los límites del poder ejecutivo en materia judicial, al tiempo que envía señales contradictorias al mercado financiero. Por un lado, se interpreta como una flexibilización institucional frente a figuras clave del ecosistema cripto. Por otro, la negación de conocimiento sobre Zhao plantea interrogantes sobre el criterio detrás de decisiones que impactan directamente en la percepción de legitimidad regulatoria.
La Casa Blanca justificó la medida alegando que Zhao fue perseguido “a pesar de no haber acusaciones de fraude ni víctimas identificables”. Esta narrativa refuerza la idea de que el gobierno actual busca reposicionar el sector cripto como parte de su estrategia económica, en contraste con la postura más restrictiva de la administración anterior de Biden.
Desde una perspectiva macroeconómica, el gesto puede interpretarse como parte de un intento por atraer capital digital y reactivar ciertas dinámicas de inversión. Sin embargo, la ambigüedad del discurso presidencial —indultar y luego negar conocimiento— genera ruido en los canales institucionales y complica la lectura estratégica del entorno regulatorio.
Bit2Me te conecta con las principales criptosLas criptomonedas ante una narrativa ambigua
En el mundo cripto, donde la confianza y la reputación juegan un papel determinante, las declaraciones de Trump han sido recibidas con cautela. Zhao, conocido como CZ, es una figura prominente que ha influido en la expansión global de activos digitales. Su condena y posterior indulto no solo afectan su imagen personal, sino que también reconfiguran las narrativas sobre gobernanza, cumplimiento normativo y relaciones con el poder político.
Por ello, las declaraciones de Trump al respecto parece una estrategia para desmarcarse del caso, aunque el acto de indultar implica conocimiento y responsabilidad. En este contexto, el ecosistema cripto celebra la posibilidad de mayor apertura institucional; aunque también cuestiona la coherencia de actores como Trump, que deberían garantizar estabilidad y previsibilidad.
El episodio también ha reactivado el debate sobre conflictos de interés, especialmente por los vínculos entre Binance y proyectos digitales asociados a la familia Trump. Aunque el presidente ha insistido en que los negocios de sus hijos son independientes de los asuntos gubernamentales, la percepción pública sigue siendo un factor clave en la construcción de confianza.
Más allá del ruido político. Compra cripto en Bit2MeEl mercado cripto exige mayor claridad institucional
Este episodio reciente en el mundo cripto, marcado por la decisión de indultar a Changpeng Zhao y las declaraciones posteriores del presidente Trump, ha generado un abanico de reacciones en la política y las finanzas. Más allá de las opiniones encontradas, lo que realmente resalta es la complejidad que surge de la interacción entre el poder institucional y los protagonistas del ecosistema digital.
Estados Unidos, que aspira a consolidarse como líder global en la industria cripto, como ha reiterado el presidente en su agenda estratégica, enfrenta ahora un desafío crucial. Para que esa aspiración sea realista, necesita ofrecer una narrativa sólida y construir un marco regulatorio claro y coherente.
La comunidad cripto y los mercados requieren, fundamentalmente, un entorno que brinde seguridad y previsibilidad. Solo así se podrá atraer inversión, estimular la innovación y fortalecer la confianza de todos los participantes. En este contexto, el sector está atento a cada señal que emite el liderazgo político, anhelando definiciones claras que marquen el camino que Estados Unidos tomará para consolidar su papel de potencia digital.
Curso Principales Criptomonedas
Nivel básicoBit2Me Academy te trae un nuevo curso en el que aprenderás todo lo necesario sobre las criptomonedas más importantes que existen en la actualidad.



