Desarrolladores de blockchain reciben respaldo legal en EE.UU. tras aclaración del Departamento de Justicia

Desarrolladores de blockchain reciben respaldo legal en EE.UU. tras aclaración del Departamento de Justicia

El Departamento de Justicia de Estados Unidos aclara que crear código de cifrado sin mala intención no será delito. Estas declaraciones apuntan a reforzar la protección legal para desarrolladores y fomentar la innovación en la tecnología blockchain.

La agencia federal ha renovado su perspectiva sobre los casos vinculados al desarrollo de código para criptomonedas, adoptando un enfoque más claro y equilibrado, según los expertos. 

Matthew Galeotti, subprocurador general interino del Departamento, explicó que ahora se reconoce que crear código relacionado con criptomonedas, siempre que no haya intención de cometer un delito, no será considerado una conducta ilegal.

Las declaraciones de Galeotti reflejan una evolución significativa en la manera en que las autoridades comienzan a entender el rol de los desarrolladores de blockchain, quienes podrán continuar innovando con mayor confianza y sin la preocupación de enfrentar repercusiones legales por el uso que otros den a sus creaciones. 

Opera cripto con seguridad y cumplimiento en Bit2Me

DOJ apoya a desarrolladores: solo la intención criminal marca la línea

Durante el evento organizado por American Innovation Project en el estado de Wyoming,  Galeotti subrayó una distinción clara y fundamental entre la creación de software cripto y la participación en actividades ilícitas. 

Desde la perspectiva del Departamento, el enfoque está puesto en respetar y proteger a quienes desarrollan plataformas descentralizadas basadas en criptomonedas, siempre y cuando estas tecnologías funcionen de manera automática, entre usuarios, sin intermediarios que controlen los fondos. Además, lo importante es que no haya conexiones con delitos como el lavado de dinero. Así, se reconoce el valor de los desarrolladores, vistos no como sospechosos sino como innovadores que aportan herramientas útiles al ecosistema digital.

Varios expertos han comentado que, este enfoque más humano y realista, puede crear un espacio donde la tecnología pueda florecer sin miedo a acusaciones injustas. La responsabilidad penal, destacó Galeotti, aparece solo cuando hay intención maliciosa o un uso indebido de estas herramientas. 

Organizaciones como DeFi Education Fund y varios grupos que defienden a los desarrolladores de blockchain han celebrado la posición del Departamento de Justicia como un avance importante para proteger a quienes crean herramientas tecnológicas neutrales. Su postura destaca que el uso indebido del software por parte de terceros no debe repercutir en consecuencias legales para los programadores, promoviendo así un entorno más favorable para la innovación y el desarrollo seguro.

Por tanto, con esta mayor claridad, se abre paso un ambiente más justo y seguro para que la innovación de las criptomonedas y blockchain siga creciendo en el mundo.

El caso de Tornado Cash y su fundador Roman Storm

El cambio de postura del Departamento de Justicia (DOJ) sobre el desarrollo de código relacionado con criptomonedas ha surgido en un contexto muy específico, marcado por el emblemático caso del Departamento del Tesoro contra Tornado Cash y sus desarrolladores. Tornado Cash es una plataforma que ofrece servicios de mezcla de criptomonedas para proteger la privacidad de las transacciones en la red Ethereum. Sin embargo, en 2022, el Departamento del Tesoro sancionó dicha plataforma, alegando que se usó para facilitar operaciones ilícitas por varios miles de millones de dólares.

Aunque las acusaciones contra la plataforma Tornado Cash fueron retiradas este año, las acciones legales contra sus desarrolladores, como Roman Storm, cofundador y principal desarrollador, continúan vigentes. 

Seguridad, transparencia y cumplimiento. Todo en Bit2Me

Este mes, Storm fue declarado culpable, en Nueva York, de operar un negocio de transferencia de dinero sin licencia, aunque no se alcanzó un veredicto unánime en cargos relacionados con lavado de dinero y violaciones de sanciones internacionales. A pesar de los cargos restantes sin resolver, esta condena subraya la complejidad de aplicar leyes tradicionales a tecnologías descentralizadas.

El caso de Storm contrasta con el nuevo enfoque del DOJ, que ahora muestra una mayor apertura y reconsideración sobre cómo regulan el desarrollo de software descentralizado relacionado con criptomonedas. 

El reconocimiento de que el código descentralizado tiene características propias, que no encajan fácilmente en las normas financieras tradicionales, está llevando a un replanteamiento de las estrategias legales y regulatorias, en un intento por equilibrar la innovación tecnológica con las preocupaciones de seguridad y cumplimiento.

¿El fin de la persecución de los desarrolladores cripto?

Además del caso Tornado Cash, otro episodio relevante en la persecución legal contra desarrolladores de tecnologías cripto involucra a los creadores de Samourai Wallet, Keonne Rodríguez y William Lonergan Hill. Ambos enfrentaron acusaciones similares por facilitar operaciones ilícitas a través de su plataforma, que ofrecía servicios de mezcla de criptomonedas para proteger la privacidad de los usuarios. La Fiscalía los vinculó a más de 2.000 millones de dólares en transacciones sospechosas, con al menos 100 millones de dólares relacionados con actividades ilegales en la dark web.

Aunque inicialmente se declararon inocentes, recientemente Rodríguez y Hill decidieron aceptar culpabilidad en los cargos de operar un negocio de transmisión de dinero sin licencia y conspiración para lavado de dinero, lo que marca un giro significativo en su proceso judicial. Este cambio coincide con el debate más amplio sobre la naturaleza del software descentralizado y la responsabilidad legal de sus desarrolladores.

Estos casos emblemáticos, tanto de Tornado Cash como de Samourai Wallet, evidencian un punto de inflexión en la regulación cripto. Mientras las autoridades ajustan su enfoque para distinguir entre software y operaciones ilícitas, surge la pregunta: ¿estamos ante el fin de la persecución indiscriminada de desarrolladores cripto, o continuará la presión legal en un mundo que busca equilibrar innovación y cumplimiento?

Según las recientes declaraciones del DOJ, Estados Unidos está en la búsqueda de que la regulación sea clara y específica, evitando que las decisiones judiciales funcionen como reglas implícitas para la tecnología blockchain y sus aplicaciones. 

Crea tu cuenta y opera cripto sin complicaciones

El Departamento de Justicia ha dejado en claro que no perseguirá a los desarrolladores de software blockchain que creen código sin intención criminal, especialmente cuando se trata de proyectos descentralizados y no custodiales. 

Este nuevo enfoque busca separar la innovación tecnológica de la responsabilidad por el mal uso que terceros puedan hacer de ese software, abriendo un espacio para el desarrollo de la industria cripto sin miedo a represalias legales injustas. Sin embargo, como se mencionó, la autoridad mantendrá la acción contra conductas ilícitas evidentes, equilibrando así la protección a los innovadores con la seguridad y cumplimiento.