Somos una empresa que compra criptomonedas, ¿tenemos que presentar el modelo 721 y algo más?

Somos una empresa que compra criptomonedas, ¿tenemos que presentar el modelo 721 y algo más?

Al igual que los titulares e inversores de criptomonedas, las empresas y entidades que poseen criptoactivos también están sujetas a presentar una declaración informativa sobre las operaciones realizadas con los activos digitales.

En el caso específico de las empresas y sociedades, la abogada experta en asesoramiento fiscal de criptomonedas de Aktion Legal, Patricia Navarro, quien participó en el webinar “Fiscalidad Cripto 2024” de Bit2Me, comentó que las entidades jurídicas que posean criptomonedas están sujetas a declarar adicionalmente al impuesto de sociedades, por lo que es fundamental llevar una correcta contabilización de las ganancias y pérdidas con los criptoactivos para tributar sin errores.

Según la experta, las empresas y sociedades deben contabilizar los ingresos y pérdidas patrimoniales que se hayan generado con la operativa de criptomonedas, para poder determinar si las transacciones criptográficas realizadas son tributables o no.

Navarro comentó que las empresas y sociedades que se dedican exclusivamente a la inversión en criptomonedas se clasifican en la categoría de “inmovilizado intangible, por lo que al momento de realizar el informe de la declaración deben considerar el valor o coste de adquisición de los criptoactivos.

Sobre la venta de criptomonedas por parte de estas entidades dedicadas a la criptoinversión, comentó que, al momento de vender no es obligatorio que las empresas sigan el modelo FIFO (First in, first out), ya que pueden utilizar en sus respectivos informes el coste medio de los activos. Por otro lado, señaló que, al tratarse de un beneficio no habitual en la compañía, estos se reflejan en las partidas de beneficios extraordinarios y se tributan en función de los tipos generales del impuesto de sociedades.

“Tenemos que ver realmente cOmo se ha contabilizado esos ingresos o pérdidas que se han generado, porque igual se está contabilizando directamente como un ingreso, cuando no tendría que ser así”, comentó la experta.

Por último, Navarro recordó que la declaración de renta por parte de las empresas y sociedades tiene sus particularidades, por lo que es esencial llevar la correcta contabilización del ejercicio fiscal 2023.

Bit2Me Tax te ayuda con la Renta 2023

Bit2Me Tax es la herramienta que todos los usuarios de Bit2Me tienen disponible para poder descargarse los datos necesarios para hacer su declaración de la renta en relación a sus criptomonedas. Este año han introducido novedades respecto al lanzamiento de la herramienta en 2023.

  • Informe Fiscal 2023: ahora puedes generar y descargar tu informe fiscal del año 2023 directamente desde nuestra App. Mantén tus registros al día y prepara tus impuestos de manera más eficiente y en tan solo dos clics desde la App de Bit2Me en el menú ‘Tax’. Para ello deberás ser, al menos, nivel 1 de Space Center. Si aún no has llegado al nivel 1 de Space Center, no te preocupes, puedes unirte a Space Center para obtener estas y más ventajas.
  • Adaptación a las especificaciones de Hacienda: hemos adaptado nuestros informes fiscales a las nuevas especificaciones de la Agencia Tributaria en España. Esto incluye cambios en la tributación en el IRPF del usuario de acuerdo con las últimas regulaciones.
  • Descarga de informes anteriores: además del informe del año en curso, también puedes acceder y descargar informes de años anteriores.
  • Citas con asesores fiscales: a partir del 3 de abril, podrás programar tu cita con un asesor fiscal directamente desde nuestra aplicación y plataforma web. Obtén el asesoramiento profesional que necesitas para optimizar tu situación fiscal.
  • Descarga de Excel de movimientos: también puedes descargar de manera gratuita un archivo Excel con todos tus movimientos en Bit2Me durante 2023 y lo que va de este 2024. De este modo podrás tener un control exhaustivo de todos tus registros y hacerlo gratuitamente.