
El congresista Warren Davidson ha propuesto que los estadounidenses paguen impuestos federales en Bitcoin, y destinar dichos fondos a la Reserva Estratégica Nacional de activos digitales.
Warren Davidson, representante de Ohio y uno de los defensores más activos de la innovación financiera digital en el Capitolio, ha presentado un proyecto de ley innovador que busca fortalecer la posición financiera de Estados Unidos a través de las criptomonedas.
El proyecto de ley en cuestión, llamado “Ley Bitcoin para América”, propone que los contribuyentes utilicen Bitcoin para cumplir con sus obligaciones fiscales. A su vez, esos fondos se destinarían directamente a la Reserva Estratégica de Bitcoin de Estados Unidos.
Por medio de esta propuesta, Davidson pretende colocar al país a la vanguardia de la adopción institucional de activos digitales, diversificando la riqueza nacional y ofreciendo un modelo democrático para la acumulación de reservas.
Opera BTC con confianza: entra a Bit2MeRevolución fiscal digital: pagar impuestos con Bitcoin
La Ley Bitcoin para América representa un punto de inflexión en la evolución del sistema financiero estadounidense, al abrir la puerta a una manera completamente nueva de cumplir con las obligaciones fiscales.
Este proyecto, liderado por el representante Davidson, plantea la posibilidad de que los contribuyentes paguen sus impuestos federales utilizando Bitcoin, un activo digital que para muchos representa un refugio frente a la inflación que afecta a la moneda tradicional. Más allá de ser simplemente un nuevo método de pago, la propuesta contempla que los fondos recaudados en Bitcoin se destinen a la Reserva Estratégica de Bitcoin, creando con ello una base financiera sólida y diversificada que va más allá del dólar estadounidense.
Davidson destaca que esta legislación no solo ofrecerá a los ciudadanos más opciones para la gestión de sus impuestos, sino que también posicionará a Estados Unidos como un líder global en innovación económica.
La iniciativa busca reflejar con realismo cómo millones ya utilizan criptomonedas en su día a día, legitimando este comportamiento dentro del marco fiscal. Además, la inclusión de Bitcoin en las reservas gubernamentales apunta a proteger el valor de esos activos frente a la devaluación monetaria, mostrando una apuesta por la solidez financiera y por adelantarse a las tendencias mundiales en torno a las monedas digitales.
En suma, si la propuesta se aprueba, se estaría democratizando el acceso y fortaleciendo la resiliencia del sistema financiero estadounidense, al diversificar sus activos y permitir que cada contribuyente participe en este cambio estructural. La Ley Bitcoin para América no solo promete modernizar la relación entre los ciudadanos y el Estado, sino que también simboliza un paso hacia el futuro de la economía digital, donde la innovación y la estabilidad encuentran un equilibrio tangible y prudente.
Accede a Bitcoin. Crea tu cuenta hoy mismoLa confianza estratégica de EE. UU. en Bitcoin
En marzo de 2025, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que marcó un hito en la relación de Estados Unidos con las criptomonedas: la creación de una Reserva Estratégica de Bitcoin. Esta iniciativa incorpora a la criptomoneda líder no solo como un activo financiero más, sino como un símbolo de estabilidad y un refugio de valor para el país.
Lo innovador de esta política implementada por Trump es que la reserva estará formada por los activos incautados en procedimientos legales que posee Estados Unidos, que asciende a más de 320.000 bitcoins, a la fecha. Es importante destacar que el gobierno se ha comprometido a no vender estos activos y, dicho compromiso, fortalece la percepción de Bitcoin como un almacén duradero de riqueza, alejándolo del corto plazo y de la volatilidad del mercado.

Fuente: Bitcoin Treasuries
Esta visión estratégica está recibiendo un nuevo impulso con la propuesta presentada por el congresista Davidson, que plantea utilizar criptomonedas para la recaudación de impuestos federales. Esta medida no solo diversificaría las fuentes de ingreso del Estado, sino que ampliaría el acceso financiero a ciudadanos que tradicionalmente han quedado fuera del sistema bancario. El congresista ha destacado que el suministro fijo de Bitcoin, limitado a 21 millones de monedas, crea una escasez intrínseca que ha probado su capacidad de apreciación en el largo plazo frente a las monedas tradicionales, cuyos valores suelen erosionarse por la inflación.
Asimismo, subraya la dimensión geopolítica, destacando que, mientras países como China y Rusia acumulan Bitcoin para fortalecer su posición financiera global, esta reserva permitirá a Estados Unidos mantenerse competitivo en una arena económica en rápida transformación.
Según el congresista, la independencia de Bitcoin respecto a la política monetaria inflacionaria tradicional protege la reserva contra la depreciación del dólar y aporta estabilidad al balance nacional, reduciendo la dependencia del país de la deuda.
En resumen, su reciente propuesta de ley convierte a Bitcoin en un activo clave de diversificación y soberanía financiera para Estados Unidos, impulsando una nueva era en la política económica y de gestión de activos digitales.
Entra en Bit2Me y opera con Bitcoin ahora

